Dirección asistida

La dirección asistida es un dispositivo mecánico que ayuda al conductor de un vehículo motorizado a controlar la dirección de este cuando aumenta el esfuerzo físico necesario para girar el volante, especialmente en parado o en maniobras a velocidades bajas.

Cilindros hidráulicos opuestos mueven las mitades del bastidor entre sí para dirigir el vehículo.

El primer motor de dirección fue diseñado por John McFarlane Gray en 1868, este era un amplificador mecánico a vapor.

[2]​ El siguiente sistema de dirección asistida se instaló en un camión Columbia de 5 toneladas en 1903, donde se utilizó un motor eléctrico separado para ayudar al conductor a girar las ruedas delanteras.

Los vehículos más pesados, comunes en algunos países, serían extremadamente difíciles de maniobrar a bajas velocidades, mientras que los vehículos de menor peso podrían no necesitar dirección asistida en absoluto.

[12]​[13]​ Los sistemas de dirección asistida hidráulica funcionan mediante el uso de un sistema hidráulico para multiplicar la fuerza aplicada desde el volante hacia las ruedas direccionales (generalmente, las delanteras) del vehículo.

Dado que la barra de torsión es relativamente delgada y flexible, y el extremo inferior generalmente se resiste a girar, la barra se torcerá en una cantidad proporcional al par aplicado.

El sistema DIRAVI introdujo una innovación que después se hizo habitual, la dirección sensible a la velocidad.

[16]​ Se caracteriza porque la fuerza de dirección que controla las ruedas proviene del sistema hidráulico de alta presión del automóvil y siempre es la misma sin importar la velocidad a la que se circule.

Al girar el volante, las ruedas se mueven simultáneamente en un ángulo correspondiente a través de un cilindro hidráulico.

Fue inventado por Citroën de Francia, y se introdujo por primera vez en el Citroën SM en 1970, siendo conocido como 'VariPower' en el Reino Unido y como 'SpeedFeel' en los Estados Unidos.

Esto significaba que la dirección asistida seguiría funcionando mientras la computadora detuviera el motor para ahorrar combustible.

[19]​ Los sistemas electrohidráulicos se pueden encontrar en algunos automóviles fabricados por Ford, Volkswagen, Audi, Peugeot, Citroën, SEAT, Škoda, Suzuki, Opel, MINI, Toyota, Honda y Mazda.

El NHTSA ha colaborado con los fabricantes de automóviles para que puedan retirar los sistemas EPS propensos a fallar.

La adopción de un sistema eléctrico simplifica enormemente la fabricación y el mantenimiento.

[23]​ En los siguientes 8 años, la empresa japonesa Koyo Seiko (actual JTEKT), desarrolló un sistema de columnas de dirección exclusivamente para minicars, vendido solo en Japón a Suzuki y Mitsubishi Motors.

El sistema ha sido utilizado por varios fabricantes de automóviles, y se ha ido aplicando con mayor frecuencia en automóviles cada vez más pequeños, al reducirse sus costos de fabricación.

Sistema de dirección asistida electrohidráulico
Chrysler Imperial de 1951, equipado con dirección asistida hidráulica
Un depósito de líquido de dirección asistida y una bomba accionada por polea
Esquema de un sistema de dirección asistida hidráulico
Volante de un Citroën SM de 1972
Un módulo EPS con una columna de dirección parcialmente desmontada
Esquema de un sistema de dirección asistida eléctrico