Chrysler Imperial

La compañía lo situó como una marca de prestigio para competir con los Cadillac, Continental, Lincoln, Duesenberg, Pierce-Arrow, Cord y Packard.

[1]​ Según Antique Automobile, "El adjetivo 'imperial' según el diccionario Webster significa soberano, supremo, superior o de tamaño o excelencia inusual, por lo que se hizo corresponder justamente al modelo más caro de Chrysler".

El convertible disponía de barras landau funcionales para plegar y desplegar la capota.

[5]​ En esta época, los frenos hidráulicos en las cuatro ruedas se convirtieron en un estándar en todos los productos Chrysler.

El automóvil recibió un nuevo motor de 384,4 plg³ (6,3 L)[13]​ Chrysler 8 en línea con un carburador Stromberg Modelo DD-3.

[5]​ Se introdujo poco después de que aparecieran los Rolls-Royce Phantom II, Mercedes-Benz 770, Packard Eight, Duesenberg J, Renault Reinastella, Cadillac Series 355 y Lincoln K-series.

La Serie CQ Imperial era completamente nueva en 1933 con respecto a la Serie CH anterior, y la distancia entre ejes perdió 10 plg (254 mm) y la cilindrada del motor Chrysler de ocho cilindros en línea se redujo a 298,65 plg³ (4,9 L).

[5]​Chrysler volvió a la construcción con la carrocería sobre un bastidor, y había tres modelos en esta generación designados como Imperial.

[5]​ La Serie C-14 ofreció motores de ocho cilindros en línea, compartidos con el Chrysler Royal C-16.

Un artículo de la revista Life escrito en 1940 citaba el valor del automóvil Major Bowes en 25.000 dólares (unos 543 705 $ en 2023[11]​).

[5]​ Según los registros, después de la muerte del Sr. Bowes, el automóvil regresó a Chrysler en 1941.

Supuestamente fue repintado en negro sobre el Brewster Green original y puesto en servicio en tiempos de guerra en 1942, siendo utilizado por Chester Nimitz como automóvil oficial.

[5]​ Según registros documentados, se produjeron 8.554 unidades del Sedán Touring Serie C-19 a un precio de 1.198 dólares (unos 25 931 $ en 2023[11]​).

El Imperial Crown Serie C-33 de 1941 siguió siendo exclusivo y había modelos especiales disponibles.

El único chasis de un Imperial Crown Serie C-33, con carrocería suministrada por Derham, se registró para ser utilizado en una limusina Imperial Custom landaulet para Walter O. Briggs, presidente de la Briggs Manufacturing Company.

El Imperial Crown de 4 puertas y 8 pasajeros estaba disponible como sedán o como limusina con una ventana divisoria retráctil.

Estas características fueron concebidas por la carrocera Derham, sobre la nueva chapa metálica Chrysler de posguerra.

Se utilizaron menos barras, pero más gruesas, en la rejilla frontal de trama cruzada.

Esto se logró mediante pequeñas bolas colocadas en orificios ovalados, dirigidos a la superficie del freno.

Las molduras del umbral de la carrocería se usaron en todos los Imperial, pero en los modelos Crown eran más masivas.

Aunque se parecía al New Yorker, tenía una distancia entre ejes, luces traseras y molduras laterales diferentes.

[27]​ El sistema Airtemp era más sofisticado y eficiente que los complicados aires acondicionados rivales de 1953.

[32]​ En 1954, el Imperial Custom tenía una nueva parrilla que consistía en una gruesa barra central horizontal envolvente con cinco crestas en la parte superior y luces circulares de señales integradas.

[41]​ Los automóviles Imperial siguieron vendiéndose al por menor a través de los concesionarios Chrysler.

Imperial continuó presentando características únicas (como faros ocultos desde 1969, frenos antibloqueo opcionales desde 1971 y frenos de disco estándar en las cuatro ruedas en 1974 y 1975), la distancia entre ejes se redujo a las mismas 124 pulgadas (315 cm) que los otros modelos grandes de Chrysler.

Aunque estrechamente relacionado, el Imperial se diferenciaba del New Yorker Fifth Avenue en muchos aspectos.

En el interior, los asientos "Kimberly Velvet" del Imperial (con un tapizado Mark Cross Leather disponible) tenían un aspecto más aerodinámico, mientras que el New Yorker Fifth Avenue tenía sus característicos asientos acolchados con botones.

Esta generación Imperial era un sedán para 6 pasajeros que se ofrecía con tapicería en terciopelo o cuero Mark Cross.

También se proporcionó una línea directa de atención al cliente gratuita las 24 horas del día.

La línea del techo se desplazó hacia atrás para agrandar la cabina y crear un perfil más largo.

Chrysler Imperial Serie E80 Sedán carrozado por Briggs (1926)
Anuncio de la revista Chrysler de 1927 que revela que "los números de los modelos de Chrysler significan millas por hora"
Chrysler Imperial Serie C-10 Airflow Sedán de 1936
Chrysler Imperial Custom Convertible Town Car de 1939 carrozado pod Derham, transportando a los reyes de Inglaterra
Emblema delantero de un Imperial de 1958
Imperial LeBaron de 1960
Imperial de 1981
Chrysler Imperial (1992)
El Chrysler Imperial de la década de 1990 presentaba luces traseras de ancho completo