Volkswagen Golf III

Esta generación se caracteriza por ser la primera de este modelo en incorporar equipamientos, tales como los airbags.

Si bien, a nivel de mecánicas y bastidor es un pariente muy cercano del Golf II conservando dimensiones como la distancia entre ejes y las entrevías, su estética fue modificada al grado que hubo quienes temieron que Volkswagen estuviera arriesgándose mucho al modificar su modelo más importante, que después de dos generaciones tenía ya una imagen muy fuerte.

La presentación mundial del Golf III se llevó a cabo en noviembre de 1991.

El GT Special por su parte venía con varios equipos adicionales desde la fábrica, tales como defensas al color del auto y luces traseras obscurecidas.

En 1992 se incluyen las bolsas de aire como equipo opcional a costo extra.

Se introduce un modelo especial llamado "Golf Europe" disponible tanto en el nivel CL como en el GL.

Igualmente hace su aparición el "Golf Syncro" con tracción a las cuatro ruedas, con el motor 1.8 L 90 CV (66 kilovatios).

Las Fuerzas Armadas Alemanas eligen al Golf III como su vehículo de transporte ligero, mismo que se pintaba en color Verde Bronce.

En 1996 aparecen nuevos motores: un 1.9 TDI (con la letra "I" en rojo) con 110 CV (81 kilovatios) y 235 Nm de torque como tope de la gama en las motorizaciones a diésel, así como un nuevo motor 1.6 L 101 CV (74 kilovatios).

Al combinarse esta carrocería con los motores TDI, provocaron una demanda tal, que había largas listas de espera por este modelo, particularmente como modelo de flotillas cuya popularidad conserva aún hoy día.

La producción del Golf Variant continuo por dos años más, hasta el cuarto trimestre de 1999.

En 1994, se añade a la gama el motor 1.6 L 101 CV (74 kilovatios), mientras que en 1995 se añade el motor 1.9 L TDI 90 CV (66 kilovatios) convirtiendo al Golf Cabriolet en el primer convertible compacto en ofrecer una motorización a diésel.

La parte frontal adoptó los faros del Golf IV más una defensa y parrilla de diseño muy semejante a dicho modelo.

Desde el año 2000, el Golf Cabriolet enfrentó una muy encarnizada competencia por la nueva generación de descapotables con techo rígido encabezados por el Peugeot 206 CC.

Esto condujo a la descontinuación de la producción del Golf Cabriolet en 2002 (aunque Karmann la había suspendido desde 2001.

Los motores disponibles para esta generación son un 4 cilindros 2.0 L con 8 válvulas, y 115 CV (85 kilovatios).

El Grupo Volkswagen por su parte, decidió comercializar este tipo de motorizaciones bajo la denominación TDI.

El motor SDI, al igual que el TDI comparte sus características tales como la inyección directa.

Sin embargo, estos habían sido rechazados por Volkswagen of America por no cumplir con sus estándares de calidad.

Cabe resaltar que el concepto Harlequin fue llevado igualmente, pero en este caso exclusivamente en el mercado mexicano, a una edición limitada más: El Volkswagen Sedán Harlequin, que como el Golf del mismo nombre, se comercializó en números muy limitados.

El primero consistía en el aire acondicionado, mientras que el segundo sumaba además rines de aleación 14 pulgadas (35,6 cm) Orlando, cierre centralizado, espejos exteriores y cristales con ajuste eléctrico.

Específicamente para Canadá existió el «Golf CL», disponible con 3 o 5 puertas, y un motor 1.8 L 90 CV (66 kilovatios).

Volkswagen introduce por primera vez en su historia el Golf al mercado brasileño en febrero de 1994.

Sin embargo, a diferencia, no ofrecía los espejos exteriores y cristales con ajuste eléctrico, que adoptaría en 1995.

Para 1995, comienza la comercialización del "Golf GLX", versión de 5 puertas con la misma mecánica, igualmente proveniente de México, al igual que el "Golf GL" con un motor 1.8 L 90 CV (66 kilovatios) con inyección electrónica monopunto, importado desde Alemania.

Sin embargo, al aumentar sorpresivamente en aquella época los aranceles de importación, afectaron sensiblemente las ventas del Golf.

Un Volkswagen Golf CL 1992.
Un Volkswagen Golf GL 1993. Vista posterior.
Un Volkswagen Golf Movie 1995. Edición Limitada.
Un Volkswagen Golf Variant TDI ca. 1997.
Un Volkswagen Golf Variant Joker TDI 1997. Vista posterior.
Un Volkswagen Golf Cabriolet ca. 1997.
Volkswagen Golf Cabriolet. Vista posterior.
Volkswagen Golf GTI. Vista frontal.
Volkswagen Golf Harlequin. Una de las ediciones especiales del Golf para México y Estados Unidos en 1995-1996.
Volkswagen Golf Cabrio para los mercados de América del Norte , el único producido fuera de las instalaciones de Karmann en Alemania.
Volkswagen Golf III GL para Estados Unidos, modelo 1995.
Volkswagen Golf GL para Estados Unidos, modelo 1998.