Turbodiésel

[2]​ El turbocompresor se inventó a principios del siglo XX por Alfred Büchi, un ingeniero sueco, director de las investigaciones en motores diésel en Gebrüder Sulzer, en la empresa Winterthur.

[6]​ En aquel momento, la tecnología de los cojinetes del motor no era lo suficientemente avanzada para soportar un turbo.

[9]​[10]​ Generalmente, los motores turbodiésel se consideran más flexibles que los diésel atmosféricos, ya que estos últimos tienen menos par, aunque más velocidad punta a altas velocidades.

Tanto el turboalimentado como el sobrealimentado aumentan la potencia mediante presión de aire en los cilindros del motor.

Durante los 90, los motores turbodiésel se empezaron a utilizar en los Estados Unidos en camiones ligeros.

Un motor diésel turboalimentado
Un Mazda3 con un motor turbodiésel 1.6 moderno ( PSA ) con turbocompresor de geometría variable , intercooler , 16 válvulas, doble árbol de levas en cabeza y un sistema de inyección directa de ignición piezoeléctrica de 7 fases
Un Land Rover 2.5, 4 cilindros, turbodiésel; considerado primera generación de motores turbodiésel con inyección mecánica directa y 8 válvulas (sin intercooler). El turbo se puede ver en la parte superior central de la foto.