stringtranslate.com

Batallón de reconocimiento anfibio del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

El Batallón de Reconocimiento Anfibio del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos , anteriormente Compañía , era una fuerza de operaciones especiales del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y un ayudante médico hospitalario que realizó operaciones clandestinas preliminares de reconocimiento anfibio previo al Día D de cabezas de playa planificadas y su área litoral dentro de enemigos inexplorados. Territorio para los comandantes de las fuerzas conjuntas de la Armada y la Marina de la Flota del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial . A menudo acompañados por equipos de demolición submarina de la Armada y las primeras compañías de reconocimiento de la división , estos pelotones de reconocimiento anfibios realizaron más misiones de reconocimiento (más de 150) que cualquier otra unidad de reconocimiento durante las campañas del Pacífico . [1]

Se encuentran entre el linaje patriarca de las compañías de Reconocimiento de la Fuerza que aún continúan brindando reconocimiento a nivel de fuerza para esta última Fuerza Marina de la Flota . Sus innumerables esfuerzos han contribuido al éxito de las fuerzas de desembarco marítimo conjuntas de Infantería de Marina y Ejército asignadas bajo el mando de los comandantes de la flota de la Armada durante las campañas de isla en isla de los numerosos atolones del Pacífico.

Su marca registrada de técnicas de guerra anfibia utilizaba métodos de inserción al amparo de la oscuridad mediante botes de goma , lanchas torpederas patrulleras , hidroaviones Catalina , buques de transporte de destructores de alta velocidad (APD) reconvertidos y submarinos para el transporte de tropas. [2] Estos infantes de marina aplicaron habilidades en estudios topográficos e hidrográficos trazando y midiendo las profundidades del agua, las cabezas de coral sumergidas y el terreno tierra adentro; Toma de fotografías y muestras de suelo para determinar la permeabilidad de tractores anfibios y lanchas de desembarco .

Sus asignaciones incluían explorar o reconocer un lugar de aterrizaje planificado o potencial, y misiones de recopilación de inteligencia militar. Estos equipos también evaluaron las playas buscando salidas de las playas hostiles tierra adentro, para tomar medidas de contingencia en caso de que la fuerza de desembarco de la Marina necesitara una retirada. Lo más importante es que comprometieron la ubicación de las fuerzas enemigas, sus fortalezas y debilidades, y otros aspectos importantes en el seguimiento de un asalto anfibio.

Historia temprana

La primera doctrina de reconocimiento anfibio de los Estados Unidos fue introducida por el oficial de inteligencia naval, el mayor Dion Williams , quien dividió el reconocimiento preliminar entre los relacionados con el mar hasta la costa, que debían ser realizados por las unidades navales de demolición de playas , y los relacionados con la playa y sus áreas adyacentes. Tierra, los Marines de reconocimiento . Se requería experiencia técnica en levantamientos , cartografía y registro de observaciones, así como la capacidad de interpretar varios tipos de datos hidrográficos y topológicos de levantamientos anteriores.

Dion Williams declaró:

"Para preparar planes inteligentes para el ataque o defensa de un puerto o bahía, es necesario tener a mano una descripción completa de los accidentes hidrográficos y cartas precisas que muestren las profundidades del agua en todos los puntos, los arrecifes, rocas, bancos de arena. , y corrientes peculiares que constituyen peligros para la navegación, y los arroyos y canales afluentes que pueden formar avenidas de ataque o proporcionar fondeaderos para una parte de las defensas flotantes o auxiliares de los defensores." [3]

La doctrina naval estadounidense de 1927 continuó enfatizando el reconocimiento para la planificación, así como el reconocimiento para verificar la solidez de los planes formulados y el reconocimiento durante las últimas fases. [4] Este concepto de recopilación de inteligencia en tres etapas permaneció vigente durante la Segunda Guerra Mundial cuando la directiva del V Cuerpo Anfibio enumeró las siguientes fases de reconocimiento: [5]

  1. Antes de completar los planes de operación para el aterrizaje, se busca información para la preparación de los planes con tiempo suficiente antes de la operación para evitar la pérdida de secreto en la que puede incurrir el reconocimiento ejecutado poco antes de un ataque.
  2. Entre la finalización de los planes para el desembarco y el embarque real de una fuerza de desembarco, se recopila más información necesaria para la ejecución del plan, como datos tardíos sobre la fuerza y ​​​​disposiciones del enemigo.
  3. Durante los últimos días previos al Día Cero-D se busca más información sobre las disposiciones y fuerzas del enemigo, así como sobre el movimiento de sus reservas. [6]

Las primeras actividades de reconocimiento se limitaban generalmente a estudios de varios puertos, islas inexploradas y aguas contiguas realizados por oficiales calificados en técnicas de reconocimiento. Algunas cartas náuticas hasta la fecha de áreas e islas encontradas con poca frecuencia todavía llevan anotaciones que indican que fueron compiladas por oficiales de varios barcos estadounidenses. El deber de un oficial de inteligencia a bordo de los barcos estadounidenses generalmente lo desempeñaba el oficial superior del Cuerpo de Marines a bordo. [5]

El profeta de guerra más profundo que vivió fue quizás el teniente coronel Earl H. Ellis . Ellis fue oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y autor del Plan de Operaciones 712: Operaciones de base avanzadas en Micronesia , que se convirtió en la base de la campaña estadounidense de asalto anfibio que derrotó a los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. El estudio profético de Ellis ayudó a establecer su reputación entre los teóricos y estrategas navales de vanguardia de la época en la guerra anfibia, previendo el eminente ataque de Japón que condujo a las campañas de isla en isla en el Pacífico Central veinte años antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. A veces se le atribuye ser el "primer" infante de marina de reconocimiento en los Estados Unidos debido a una misión secreta de espionaje en el Pacífico, informando sobre la acumulación de fuerzas navales japonesas.

Ejercicios de aterrizaje de flotas

Durante los ejercicios de desembarco de la flota en el Caribe a finales de la década de 1920, los marines a bordo de los buques y submarinos de la Armada desarrollaron tácticas anfibias conjuntas entre la Armada y los Marines. La mayoría de los desembarcos practicados en cabezas de playa se fusionaron en lo que hoy se conoce como Fleet Marine Force a partir de los diferentes tipos de unidades que se hicieron necesarias para que el Cuerpo de Marines se proyectara a la costa para apoderarse de las áreas litorales del mundo. [1] Antes del establecimiento de la primera organización del tamaño de una división del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos , el Comandante en Jefe de la Flota de los Estados Unidos aprobó el plan de entrenamiento para la Fleet Marine Force en 1934 a lo largo de las costas de Culebra , Vieques y Puerto Rico en una serie de Ejercicios de Aterrizaje de Flotas , o FLEX. Inicialmente, al comienzo de los ejercicios, los marines y su equipo fueron transportados por dos acorazados de la Armada de los EE. UU., el USS  Arkansas  (BB-33) y Wyoming (BB-32) , y un buque de transporte de la Armada, el USS  Antares  (AG-10). ) . Hicieron sus desembarcos en la playa desde botes balleneros de quince metros , bajando por redes de carga colgadas a los costados mientras los biplanos proporcionaban cortinas de humo . Se construyeron estructuras en A para bajar carga y equipo pesado a los balleneros, como piezas de artillería y vehículos tácticos. [7]

Como cada año, el FLEX ha realizado mejoras y modificaciones, el Cuartel General de la Fuerza Marina de la Flota se trasladó a San Diego , California , en 1936. [8] En 1938, los submarinos del Escuadrón de Submarinos 11 se utilizaban para practicar el desembarco encubierto de pequeños aterrizajes de reconocimiento. equipos de marines en las playas, proporcionando información de inteligencia sobre su equipo contrario durante los ejercicios. [1] Moviéndose en la oscuridad de la noche, remaban en sus botes de goma tipo avión, desinflándolos una vez en la costa y volviéndolos a inflar para reunirse de regreso al submarino en un lugar designado. [9] La Armada convirtió buques destructores de 'cuatro apiladores' quitando dos de los apilamientos y sus calderas para proporcionar espacio espacioso para los marines y su equipo. Estos barcos modificados eran antiguos destructores de principios de la década de 1920, reclasificados como destructores-transportes de alta velocidad o APD. A principios de la Segunda Guerra Mundial , la clase más nueva, más rápida y moderna de escoltas de destructores fue sustituida como una versión actualizada de los APD, que luego fueron utilizados ampliamente por los marines de reconocimiento y los equipos de demolición submarina . [1] Inicialmente, los equipos de reconocimiento remaron hasta la orilla hasta que más tarde se agregaron motores fuera de borda. Además, se introdujeron los " Higgins Boats " y otras embarcaciones de desembarco modificadas, que remolcaban las embarcaciones de caucho más cerca de la costa.

Debido a todas las pruebas y errores de los FLEX, se adoptó la 'Publicación de entrenamiento de flota 167' como una doctrina probada para las operaciones de aterrizaje. El reconocimiento anfibio se amplió para incluir la ubicación de las defensas enemigas y sus posiciones, las fortalezas, armas y obstáculos de sus tropas. También cubrió la topografía , la hidrografía y las siempre tan importantes salidas a las playas para permitir que las lanchas de desembarco salieran de las playas. La mayor parte del material del FTP 167 también se introdujo e incluyó en el 'Manual de la fuerza de aterrizaje':

"...esfuerzo dirigido por el personal desembarcado desde el mar por cualquier medio para recopilar la información sobre una zona costera necesaria para la planificación y realización de operaciones anfibias...un desembarco realizado por elementos menores, que implica el sigilo en lugar de la fuerza de las armas para el propósito de obtener información, seguido de una retirada planificada". [10]

Organización

Cuerpo Anfibio, Flota del Pacífico

En diciembre de 1941, se formó una unidad conjunta del Ejército y la Marina , el Grupo de Observadores, como un grupo de asalto anfibio especializado en pequeña escala para realizar reconocimientos de las cabezas de playa de Europa y el norte de África , con el Capitán James Logan Jones como oficial al mando del Grupo de Observadores. El Grupo Jones (Grupo Observador) fue la primera unidad entrenada específicamente como activo de reconocimiento anfibio en el ejército de los Estados Unidos. El 7 de enero de 1943, el Comandante General del Cuerpo Anfibio, el General de División Holland M. Smith, disolvió el Grupo de Observadores y activó la Compañía de Reconocimiento Anfibio, Tropas (Cuerpo) Expedicionarias, Cuerpo Anfibio, Flota del Pacífico (ACPF), en Camp Elliott en California. .

Sin embargo, la nueva estructura seguía siendo pequeña como elemento del tamaño de una compañía, ya que constaba de un pelotón de cuartel general y de servicio y cuatro pelotones de reconocimiento . Cada uno de los pelotones de reconocimiento estaba comandado por un teniente y constaba de dos escuadrones de seis hombres . Estos pelotones estaban confeccionados con vestimenta y equipo militar apropiado para la patrulla anfibia, que incluía armamento liviano, tenis u otros zapatos silenciosos, y no se usaban insignias en la ropa. Otros equipos esenciales para la misión fueron cuchillos, cuerdas y cinta adhesiva. La Tabla de Equipo (T/E) era sólo lo esencial y se podía eliminar fácilmente. [5] La Compañía total estaba formada por seis oficiales y 92 infantes de marina alistados. [11]

Una de las áreas de entrenamiento utilizadas por la Compañía incluía la sección más al norte de Camp Pendleton, Tent Camp 3, un área que no solo proporcionaba un excelente terreno para el entrenamiento, sino también una instalación para jugar. Este comedor construido ilegalmente había sido erigido por el anterior XO de la ACPF, Jimmy Roosevelt (el hijo del difunto presidente Franklin D. Roosevelt ). Cuando más tarde lo descubrió el escalón superior, casi le costó a James Jones un consejo de guerra hasta que se reveló que Jimmy Roosevelt lo había construido y se retiraron los cargos. [5]

Durante los siguientes nueve meses la Compañía se entrenó en los Estados Unidos para perfeccionar sus nuevas técnicas, además de entrenar y ayudar en tareas especiales con dos unidades del Ejército de los Estados Unidos para misiones de reconocimiento anfibio, los Alaskan Scouts , que luego fueron citados por su desempeño en las campañas. de Attu y Kwajalein , y Alamo Scouts , que fue empleado en el desembarco de Kiska en las Islas Aleutianas . Con este propósito, la Compañía partió en julio para realizar tareas especiales en Adak , Alaska y Kiska, del 1 al 23 de agosto de 1943, y reanudó sus tareas regulares en Camp Elliott el 25 de agosto de 1943.

Quinto Cuerpo Anfibio

A finales de 1943, tantos marines se habían unido a la campaña del Pacífico que el 25 de agosto de 1943, el contraalmirante Richmond K. Turner llegó a Pearl Harbor y fue redesignado como "Cuerpo Anfibio, Flota del Pacífico" como V [Quinto] Cuerpo Anfibio. , o VAC , con el general Holland Smith actuando como comandante general. Posteriormente, los Marines de reconocimiento anfibio de la "ACPF Amphib Recon Company" hicieron su nuevo cambio de titular organizativo a "Amphibious Reconnaissance Company, VAC", o denominada VAC Amphib Recon Company . El general Holland Smith, sin embargo, sólo asumió el mando del VAC durante sólo un mes antes de ser reasignado a la Task Force 56 (Fuerza Expedicionaria/Tropas) de la Quinta Flota de Estados Unidos .

A partir de entonces, el general Smith sólo actuó como asesor de la Amphib Recon Company de Jones, bajo la autoridad del comandante de la Marina y del almirante Turner . La recientemente reorganizada "VAC Amphib Recon Company" agregó un pelotón de reconocimiento adicional (para un total de cinco) antes de ser reubicada en sus nuevos cuarteles en tiempos de guerra desde Camp Elliot, CA hasta Camp Catlin en O'ahu , Hawai'i , para prepararse para la invasión del Islas Gilbert .

Durante la Operación Galvánica, el submarino USS  Nautilus  (SS-168) desembarcó una fuerza de 78 marines de la compañía de reconocimiento anfibio para apoderarse de la isla de Abemama el 21 de noviembre de 1943. En la mañana del 25 de noviembre, un nativo informó a los marines que los restantes Los japoneses cometieron seppuku . [12]

Fuerza Marina de la Flota, Pacífico

Partiendo de las Islas Marianas después de la Batalla de Tinian el 9 de agosto de 1944, el Batallón de Reconocimiento Anfibio VAC regresó a Hawai el 20 de agosto y fue redesignado como Batallón de Reconocimiento Anfibio FMFPAC , el Quinto Cuerpo Anfibio (VAC) cambió su mando principal bajo Fleet Marine Force. Pacífico (FMFPac). El Batallón de Reconocimiento Anfibio cambió su título a "Batallón de Reconocimiento Anfibio, VAC, FMFPac" el 26 de agosto de 1944.

Compañía a batallón

Después de los acontecimientos de la operación en las Islas Gilbert y Marshall , la Compañía de Reconocimiento Anfibio VAC recibió nuevos reemplazos y aprovechó las lecciones aprendidas en combates recientes. [5] El 3 de enero de 1944, la Compañía informó que su organización real de personal a bordo era de siete oficiales, 101 infantes de marina alistados y dos médicos de la Armada ; ligeramente por encima de la fuerza prevista debido a la sección de mortero adjunta del segundo teniente Boyce L. Lassiter y veintidós de sus morteros alistados.

Si bien la Amphib Recon Company de Jones era la única compañía involucrada en misiones de reconocimiento en el ' nivel de cuerpo anfibio' [ nivel de fuerza ], el personal del V Cuerpo Anfibio era consciente de su disponibilidad limitada debido a su tamaño de personal, organización y equipo. . El teniente general Holland Smith recomendó al comandante de la Marina A. A. Vandegrift que ampliara la compañía de reconocimiento a un batallón; permitiendo así mayor flexibilidad y continuidad para la asignación de misiones. Menos de una semana después del regreso de las Marshalls, la Compañía de Reconocimiento Anfibio, Corporación Anfibia, Flota del Pacífico (ACPF), se amplió y reorganizó en el Batallón de Reconocimiento Anfibio VAC , ACPF, y se activó en Hawaii el 14 de abril de 1944.

La Tabla de Organización (T/O) de dos batallones de reconocimiento fue aprobada y autorizada el 28 de abril de 1944, recomendando que el batallón fuera comandado por un mayor , lo que ascendió al comandante James L. Jones Sr. de capitán al rango de mayor. . En general, el batallón estaba formado por dos compañías, la Compañía A (ALPHA) y la B (BRAVO). Las dos compañías componían un pelotón de armas formado por una mezcla de veinte morteros y ametralladores, y una compañía del cuartel general de seis oficiales, cuarenta y dos EM y trece soldados de la Armada ; haciendo 303 hombres en total.

El teniente Merwyn Silverthorn permaneció como XO de la compañía poco hasta que fue reemplazado por un capitán de mayor rango, Earl Marquardt. Silverthorn luego asumió el mando de la Compañía Alfa; El primer teniente Russell Corey tomó el mando de la Compañía Bravo. El primer teniente Leo B. Shinn se trasladó al pequeño cuartel general del batallón. En junio de 1944, se recomendó a dos suboficiales del estado mayor para el ascenso de campo a segundo teniente y actuaban como líderes de pelotón en lugar de los puestos vacantes de los dos oficiales. [5]

Comunicadores y radios adicionales aumentaron las secciones de comunicaciones, además se examinaron equipos adicionales esenciales para la misión para obviar la necesidad previa de "buscar equipo" para prepararse para su próxima operación. [5] Para el 30 de junio, el batallón estaba completamente entrenado, equipado y en el campo. El destacamento del cuartel general del batallón tenía una fecha operativa prevista para el 15 de julio de 1944.

Al Capitán Jones se le asignó temporalmente el servicio en mayo de 1944, con el 1.er Batallón, 2.o Marines , 2.a División de Infantería de Marina , a bordo del USS  Stringham  (DD-83) en ruta a Saipan , donde participó en la acción contra el enemigo del 16 al 19 de mayo de 1944. Después de una breve Al regresar a Pearl Harbor, regresó a Saipan del 16 al 30 de junio de 1944.

Era de la Segunda Guerra Mundial

Tres días después del ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, los japoneses ocuparon las islas Gilbert y construyeron una base de hidroaviones en Makin que proporcionó una defensa simbólica de Tarawa . Dejaron un pequeño número de observadores costeros japoneses en Apamama , junto con algunos otros atolones, para observar las fuerzas aliadas en el Pacífico Sur . [8] Fue después de que los Raiders de Carlson atacaran Makin en agosto de 1942 cuando los japoneses comenzaron a fortificar y reforzar Tarawa, el atolón más grande y estratégicamente más importante de los Gilbert. El general Holland Smith culpó mordazmente a la incursión de Carlson por la rápida concentración japonesa y sintió lealmente, incluso después de su retiro, que en lugar de sufrir grandes bajas de los marines durante la horrible y sangrienta toma, se debería haber evitado Tarawa. [2]

El comandante de la fuerza anfibia conjunta, el contralmirante Richmond K. Turner , que era un táctico anfibio eficaz, escribió una disertación firme sobre los errores cometidos durante la batalla de Tarawa . Entre las lecciones analizadas, lo más destacado fue que se necesitaban más y mejores reconocimientos aéreos, más barcos, lanchas de desembarco , tractores anfibios (o LVT) y cañoneras LCI . Tres veces el bombardeo utilizado en Tarawa, además de los crecientes ataques previos al Día D por parte de portaaviones , acorazados , cruceros y destructores , fue extremadamente necesario. [13] Pero, sobre todo, un mayor uso del reconocimiento submarino (periscopio) fue vital para los desembarcos previos al Día D. [14]

La fotografía aérea, la fotografía de periscopio submarino y el reconocimiento hidrográfico por parte de los equipos UDT de los Marines de reconocimiento y de la Armada se convirtieron en parte del conjunto de activos de inteligencia que se incorporaron al plan de operaciones para la invasión. En aquella época, la fotografía con periscopio era todavía una novedad. Sólo unos pocos capitanes de barco habían hecho tomas únicas de hundimientos, pero el almirante Turner y el general Smith necesitaban fotografías más detalladas y definitivamente ubicadas de las playas dispuestas en una secuencia panorámica precisa. Estos mostrarían los emplazamientos de ametralladoras y cañones antibarcos enemigos, así como la ubicación de las características topográficas. Se utilizarían fotografías aéreas en conjunto para proporcionar una interpretación fotográfica detallada .

Sin duda, el empleo de reconocimiento más importante en la Segunda Guerra Mundial ocurrió en Tinian. Mucho más importantes que las reputaciones que pendían de un hilo entre los principales planificadores fueron las miles de vidas salvadas sin duda como resultado directo de los esfuerzos de reconocimiento.

El reconocimiento previo al Día D fue limitado debido al vicealmirante Turner. Se mostró cauto a la hora de reconocer a Saipán como el principal objetivo inicial. Además, también había rechazado todo reconocimiento anfibio previo al Día D en Tarawa, lo que, en retrospectiva, llevó al tema controvertido de si su falta de reconocimiento anfibio preparado antes del Día D contribuyó a la alta tasa de bajas de los marines.

La toma del archipiélago de Ogasawara y las Islas Volcán se delineó en la Conferencia OCTAGON de septiembre de 1944 entre el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt , el primer ministro británico Winston Churchill y el Estado Mayor Conjunto Combinado . Debido al desembarco del general Douglas MacArthur en Leyte , hizo modificaciones a la directiva inicial combinada del JCS para que el general MacArthur se apoderara aún más de Luzón en la fecha prevista de diciembre de 1944 y que el almirante Chester Nimitz proporcionara cobertura y apoyo naval apoderándose de las islas Bonin . o las Islas Volcán menores , el 20 de enero de 1945 o alrededor de esa fecha y Okinawa en las Islas Ryukyu alrededor del 1 de marzo de 1945. [1] Tanto las islas de Formosa como Amoy debían ser evitadas debido a su tamaño físico, su proximidad a Los ataques aéreos japoneses y el gran número de marines japoneses que estaban fuertemente fortificados en la zona. [15]

El almirante Nimitz eligió para apoderarse de Iwo Jima en lugar de ChiChi Jima , el islote más grande de las Islas Volcán . Reconoció que proporcionaría aeródromos para los Mustang P-51 , para escoltar a los bombarderos B-29 para bombardear Tokio en Japón continental , viajando 625 millas náuticas (1200 km) al norte desde las bases aéreas recién adquiridas en las islas de Saipan y Tinian . La operación de Iwo Jima, con nombre en código DETACHMENT, fue confiada al almirante Spruance y RAdm Hill por el almirante Nimitz. Iwo Jima iba a ser la única batalla importante para la 5.ª División de Infantería de Marina, Task Force 56 (Tropas Expedicionarias) como división en su conjunto durante la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, la mitad de la nueva 5.ª División estaba formada por marines alistados de enfrentamientos anteriores de otras unidades.

Iwo Jima era la isla más fortificada de las defensas japonesas, lo que la convirtió en la campaña más sangrienta y costosa en la historia de la Infantería de Marina. Con la noticia de que Estados Unidos se retrasaba en la operación de Iwo Jima, debido al apoyo de Luzón y las campañas en las Marianas , los japoneses aprovecharon la oportunidad para reforzar sus fuerzas añadiendo la 109.ª División de Infantería y añadiendo defensas de playa más pesadas. armas, artillería y tanques. El propio emperador Hirohito seleccionó al teniente general Tadamichi Kuribayashi , un brillante oficial de caballería curtido en batalla, como su comandante. [15]

La misión a Okinawa recibió el nombre en clave ICEBERG. La operación ICEBERG quedó aclarada cuando los almirantes Ernest King y Chester Nimitz , teniente general del ejército . Simon Buckner , comandante de las fuerzas de desembarco y LtGen. Millard "Miff" Harmom del Cuerpo Aéreo del Ejército se reunió en San Francisco, California , para finalizar los planes de invasión. El Día L se fijó para el 1 de abril de 1945. [13] El Ejército de Campaña de los Estados Unidos , comandado por el LtGen Buckner, lo dividió en dos cuerpos, el III Cuerpo Anfibio que constaba de la 1.ª , 2.ª y 6.ª Divisiones de Infantería de Marina ; y el XXIV Cuerpo del Ejército compuesto por las Divisiones de Infantería 7 , 77 y 96 .

Aunque los conflictos en Okinawa sólo duraron más de tres meses en lugar de los cinco meses de Guadalcanal , resultó ser una de las operaciones más largas y costosas en el Pacífico Central y Sur , involucrando seis divisiones y casi seis veces el transporte naval de Guadalcanal. . [16] La Armada de los EE. UU. perdió un promedio de un barco y medio por día, lo que también la convirtió en la participación naval más costosa en la historia de la guerra marítima. [17]

La acción ofensiva nocturna por parte de los Marines de reconocimiento anfibio, que no era la práctica normal durante las acciones anteriores de la Segunda Guerra Mundial, se enfatizó durante la campaña de Okinawa cuando los Marines llevaron a cabo 21 patrullas y ataques nocturnos, 13 de los cuales fueron realizados por el Batallón de Reconocimiento Anfibio. [5]

Para sus últimas acciones en Okinawa, el Batallón de Reconocimiento Amphib de la FMF regresó a Pearl Harbor el 12 de septiembre. Cinco días después, el batallón se disolvió y la mayor parte de sus tropas fueron enviadas al batallón de reemplazo en Pearl Harbor. La mayoría de ellos partieron hacia Estados Unidos a bordo del LST 761. [18]

Las islas Gilbert

El 13 de septiembre de 1943, cuando Jones llegó a VAC en Hawai'i, recibió más órdenes con el sello CONFIDENCIAL para presentarse en el gran submarino minador USS  Nautilus  (SS-168) para un servicio temporal el 15 de septiembre de 1943:

"De conformidad con una autoridad que no puede citarse aquí, permanecerá destacado en el Cuartel de la Marina, Campamento Elliott... el 10 de septiembre de 1943... informando a su llegada al Comandante General, Quinto Cuerpo Anfibio, Flota del Pacífico, para servicio permanente. más allá de los mares."' [19] —Órdenes de Rear Echelon a James L. Jones

Jones y el capitán del ejército DL Newman informaron al comandante del submarino USS  Nautilus  (SS-168) , el comandante William D. Irwin, el 16 de septiembre de 1943, en la base de submarinos de Pearl Harbor durante su sexta patrulla de guerra [2] – bajo las órdenes del contraalmirante Richmond K. Turner , que estaba al mando del asalto anfibio, y quería que realizaran reconocimientos con periscopio y produjeran fotografías panorámicas de todas las cabezas de playa de Tarawa , Kuma , Butaritari , Apamama y Makin . Se volvieron tan competentes que el oficial al mando del submarino compró insignias de Patrulla de Combate Submarino para Jones y Newman. Sin embargo, no fueron presentadas, sino retenidas por el comandante del cuarto escuadrón de submarinos, Charles B. Momsen , ya que la política de la Oficina de Personal Naval era otorgar la insignia sólo al personal de la Armada. William U. Irwin le escribió al Capitán Jones:

"Lamentamos que no se le pueda otorgar este premio, ya que se considera que usted brindó sus conocimientos sobre los aspectos militares de la misión y participó en su finalización exitosa". [20] —Charles Momsen, carta al Jefe de Personal Naval

El 16 de octubre de 1943, el USS Nautilus regresó a Pearl Harbor después de dieciocho días de fotografías con periscopio y se iniciaron sesiones informativas para preparar a la Compañía para su primera misión en el atolón Apamama (nombre en clave BOXCLOTH), [1] convirtiéndose en la primera unidad de reconocimiento en realizar operaciones anfibias. Reconocimiento en las Islas Gilbert . Se recibió un mensaje que indicaba una probable acumulación de tropas japonesas en Apamama. [21] El general Holland M. Smith concibió el concepto de operaciones, razonando que sería mejor desembarcar exploradores en la isla principal del atolón Apamama en submarinos para reconocer las posiciones enemigas antes de comprometer una fuerza considerable. [8]

La Compañía de Reconocimiento Anfibio VAC de Jones, junto con tres pelotones de reconocimiento, reembarcaron en el USS Nautilus , excepto el 4º Pelotón que había emprendido una misión separada asignada a la 27ª División de Infantería para la incursión en la isla Makin . [1] Varios oficiales adicionales fueron asignados a la compañía, incluidos supernumerarios que reportaban a Jones, el teniente George Hand, un australiano de la Ocean Island Defense Force , como guía e intérprete. El teniente Hand había vivido muchos años en las islas de los Mares del Sur y sabía hablar el idioma nativo, el gilbertés . El teniente EF Crosby, apodado "Bing", que era un oficial del Cuerpo de Ingeniería Civil de la Armada del 95.º Batallón de Construcción Naval asignado para realizar estudios preparatorios , debía determinar la ubicación y la idoneidad de un aeródromo. Y al Mayor Wilson Hunt del 8.º Batallón de Defensa de la Base se le asignó la tarea de seleccionar posiciones de armas en el atolón para la fuerza de ocupación que debía llegar de Tarawa en unos días. La Compañía Jones partió de Pearl Harbor el 8 de noviembre de 1943, o el día D 12, hacia Apamama. [5]

Al día siguiente, el 9 de noviembre de 1943, se completó el shakedown y se prescribió una rutina a bordo para las tropas y la cocina, así como la limpieza de los compartimentos. Dos vigías de tropas complementaron los vigías de la compañía del barco, lo que permitió que cada soldado y oficial de la Infantería de Marina estuviera en la superficie aproximadamente una vez cada 36 horas. Sin embargo, debido a la proximidad de las bases aéreas enemigas, el arreglo de rutina se suspendió el 16 de noviembre. Además, era necesario limitar el personal en el puente en caso de que fuera necesaria una inmersión de emergencia. [8]

Cada día, mientras estaban en el mar, toda la tripulación del Nautilus y los marines embarcados se reunían en cubierta para recibir información sobre su misión en las Islas Gilbert. Los oficiales distribuyeron pequeños mapas a escala del Pacífico Central , y las tropas estaban discutiendo en detalle mapas operativos de Apamama con preguntas de las tropas sobre la misión. Los oficiales de la tropa formaron un tablero de codificación para ayudar al oficial de comunicaciones del barco a decodificar el tráfico bastante denso que se recibía cada noche. El teniente George Hard estaba impartiendo un curso sobre el idioma gilbertés y las costumbres de los nativos. Aunque los marines tuvieron algunas dificultades para aprender el idioma, las instrucciones en la aduana demostraron más tarde haber sido de gran valor: [5]

"... los consejos dados por el teniente Hand sobre el trato a los nativos, seguidos cuidadosamente por las tropas, no dieron lugar a ningún caso de fricción entre las tropas y los nativos durante los seis días que la compañía estuvo en el atolón. " [22] [23] —Entrevista a James L. Jones, comandante en jefe, VAC AmphibRecon Co., 8 de junio de 1975.

El Nautilus llegó al atolón Johnston el 11 de noviembre de 1943 para realizar reparaciones de emergencia. Esto les dio a los marines la oportunidad de ejercitarse durante 45 minutos, lo que momentáneamente les brindó cierta comodidad debido al largo tiempo que pasaron en compartimentos submarinos pequeños y estrechos. [23]

Llegaron a Tarawa del 18 al 19 de noviembre. Durante una patrulla de reconocimiento, descubrieron un error de brújula de once grados en las antiguas cartas británicas para la entrada al atolón de Tarawa. Rápidamente, su nave de mando produjo cartas modificadas. Esta corrección de navegación, desconocida para el futuro grupo de trabajo en la ocupación de Tarawa, sería crucial para su supervivencia. [1] Mientras estaban explorando Tarawa con periscopio, Nautilus recibió una orden para una misión de rescate, para observar las aguas en busca de aviadores navales derribados durante el bombardeo de la isla. Mientras los marines monitoreaban el oleaje mientras la tripulación del submarino buscaba pilotos en las aguas, una batería costera japonesa disparó contra el Nautilus y la obligó a sumergirse.

El submarino se acercó a la isla mientras permanecía sumergido y observó la isla desde menos de 1.000 metros mediante periscopio. [5] Una fuerte corriente hizo imposible que el Nautilus permaneciera bajo el agua y tuvo que salir a la superficie, mientras la batería de tierra aún estaba intacta. [22] Sin embargo, no se produjeron más incidentes con la batería costera y, en 1930, la fuerte corriente se disipó para permitir que Nautilus volviera a sumergirse. Mientras tanto, la misión de rescate fue cancelada y Nautilus continuó avanzando hacia el sur hasta Apamama .

El comandante Irwin estaba maniobrando en la superficie del océano para evitar los arrecifes y asegurar la autorización, despejando el paso entre Betio y los atolones del sur, hasta que el radar detectó un 'contacto no identificado' que se acercaba a 25 nudos. Supuso que probablemente no serían fuerzas navales japonesas; y dado que tanto su batería como su suministro de aire estaban bajos y el arrecife era poco profundo, Irwin decidió no sumergirse como precaución. Mientras preparaba sus señales de reconocimiento, el 'contacto' abrió fuego, que eran el crucero USS  Santa Fe  (CL-60) y el destructor USS  Ringgold  (DD-500) , un grupo de trabajo naval estadounidense cercano, el Task Force 53 liderado por el Contralmirante. Harry W. Hill . Ambos detectaron el Nautilus en el radar y, debido a la baja visibilidad, temieron que fuera una patrullera japonesa y Hill dio órdenes de abrir fuego. Desafortunadamente, la misión de recuperación cancelada para el piloto derribado no se había transmitido a otros barcos en las cercanías, incluida la Fuerza [de Tarea] de Ataque Sur del Contraalmirante Hill. [1] A pesar de la precisión de la puntería, el proyectil minatorio afortunadamente no logró explotar.

Se han realizado revisiones mixtas sobre si el USS  Santa Fe  (CL-60) o el USS  Ringgold  (DD-500) chocaron contra el Nautilus . En el relato del historiador Samuel Eliot Morison , afirma que un proyectil de cinco pulgadas de Ringgold alcanzó al Nautilus . [13] Según los marines a bordo del submarino, aclararon que se trataba de un proyectil de seis pulgadas después de examinarlo mientras estaban de regreso en Pearl Harbor. Así debía ser de la batería principal del Santa Fe . [24]

No obstante, el agua inundó la escotilla de la torre de mando , el giroscopio dejó de funcionar, la inducción principal se inundó y sólo la aplicación inmediata de un control de daños eficiente evitó problemas graves. El submarino se sumergió a 300 pies para hacer las reparaciones necesarias, aunque no había ningún lugar donde esconderse de los peligros evitados por el fuego amigo de los dos barcos. No obstaculizó gravemente al submarino; Nautilus continuó hacia el sur durante la noche en ruta hacia Apamama , la primera misión de reconocimiento de combate de la compañía. Apamama se convirtió quizás en el único atolón de la historia capturado desde un submarino. [8]

Tarawa, noviembre de 1943

El 20 de noviembre, el Día D para Tarawa (nombre en clave HELEN), el segundo pelotón de francotiradores y exploradores del primer teniente William D. Hawkins , una unidad de tipo reconocimiento, fue el primero en aterrizar en Betio de Tarawa Sur . En una función de exploración de asalto, aseguraron la isla. Aparte de la fotografía de periscopio realizada por los capitanes James Jones y DL Newman, no había habido aterrizajes anfibios de reconocimiento previos en Tarawa. Aunque la Compañía de Reconocimiento Anfibio de Jones no había participado en el reconocimiento de los atolones de Tarawa, las fotografías de Jones y Newman se volvieron primordiales y lograron un éxito en los desembarcos en la playa para los marines en el asalto a Tarawa. Además, se desembarcó en los atolones adyacentes de Abaiang , Marakei y Maiana para inspeccionar fortificaciones, suministros u ocupación reciente. [1]

Makin, noviembre de 1943

El Día D para los atolones de Makin fue el mismo día de Tarawa el 20 de noviembre. El 4º Pelotón de la Compañía de Reconocimiento Anfibio VAC se separó de la 27ª División de Infantería para la Operación Makin. El primer teniente Harvey C. Weeks, abogado en ejercicio y graduado de Yale en Kansas City (antes de la guerra), comandaba el pelotón. Al ser su primera operación de combate, su pelotón se incrementó con un pelotón de fusileros y un escuadrón de ametralladoras del 165.º Regimiento de Infantería del Ejército de los Estados Unidos . La fuerza combinada ocupó Kotabu, un islote rodeado de arrecifes que protege la entrada a la laguna del atolón Makin. [1] Aterrizaron sin oposición y luego negó su uso a los japoneses durante el asalto del ejército de los Estados Unidos a la isla Makin. El 4º Pelotón ayudó más tarde al 165º de Infantería en la limpieza de Butaritari . El 23 de noviembre de 1943, Makin fue declarado formalmente seguro. [14] El teniente Weeks regresó a Pearl Harbor y se unió al resto de la compañía de Jones, que también había regresado de una misión en Apamamas.

Apamama, noviembre de 1943

La Operación Boxcloth , el aterrizaje de la cabeza de playa de reconocimiento en los atolones de Apamama, o Apamama, fue el primer reconocimiento anfibio inicial realizado por la Amphibious Reconnaissance Company. El reconocimiento de Apamama y la toma de este atolón se consideran el ejemplo "clásico" de un reconocimiento submarino, inicialmente sigiloso, que evolucionó hasta convertirse en un reconocimiento en fuerza muy exitoso. [1]

A última hora de la tarde del 20 de noviembre de 1943, el submarino USS Nautilus llegó frente a la costa de Apamama . Permaneciendo sumergido, el submarino circunnavegó el atolón examinando las islas a través del periscopio, observando la entrada a la laguna que estaba rodeada por la Isla de Entrada al sur y Abatiku al norte. El atolón Apamama fue elegido para parte de la Operación Galvánica debido a su gran laguna que podría proporcionar una base de apoyo logístico para facilitar el movimiento occidental de la Flota del Pacífico desde Pearl Harbor . [25] Los planificadores de la toma de Apamama dieron nombres en clave, cada uno de los cuales era una palabra para los seis islotes. STEVE para la isla principal de Apamama, que forma la parte norte y más nororiental del atolón y en el sentido de las agujas del reloj; OSCAR, OTTO, ORSON, JOHN y por último JOE, que estaba contiguo a la desembocadura de la laguna donde se encuentra la Isla de Entrada. Sus órdenes eran explorar las islas utilizando el manto de la oscuridad; para determinar la fuerza de las fuerzas japonesas defensoras y seleccionar playas potenciales para un desembarco planeado por una fuerza de ocupación estadounidense que lo seguiría en unos días. [14] La unidad estuvo acompañada por el teniente del ejército australiano George Hand, ex miembro de la Fuerza de Defensa de Ocean Island, actuando como intérprete.

Llegaron a JOHN aproximadamente a las 14:00 del 20 de noviembre y Jones y sus oficiales aprovecharon la oportunidad para observar el desembarco en la playa preferido a través del periscopio. El plan era que la compañía de Jones aterrizara en JOHN en el extremo sur del atolón. El comandante Irwin comprometió que el submarino permaneciera sumergido hasta 1930, y como la energía de la batería estaba casi agotada por la inmersión de un día, fue necesario que corriera hacia el sur mientras cargaba sus baterías para poder sumergirse si se veía obligado. derribado por la acción enemiga.

Se hizo evidente que se deseaba llegar al arrecife cerca de la media marea, y como la marea alta era a las 23.53, esto hizo necesario elegir la hora de la medianoche a las 00.30 del 21 de noviembre para el desembarco. [22] El capitán Jones, el teniente Hand y el teniente Crosby (los ingenieros de la CEC de la Marina ) y el mayor Hunt, junto con el resto de la compañía de sesenta y ocho infantes de marina, diez ingenieros de combate de desactivación de bombas del ejército, menos el 4.° pelotón del teniente Weeks ( que estaba en una misión en las Islas Makin), infló seis botes de goma del tamaño de diez personas, o LCRL , cargó su equipo y atracó en el dique húmedo del submarino. [23]

Cada hombre recibió tres raciones K , una ración D y dos granadas de fragmentación . Había 45 rondas para cada carabina M1 , 48 rondas para cada rifle M1 Garand , 260 rondas para el rifle automático Browning M1918 (o BAR) y 2000 rondas para cada ametralladora Browning M1919 , así como ocho aparatos de radio 511 SCR , dos TBX. -8 aparatos de radio (que fueron utilizados de manera similar por los Navajo Code Talkers ), dos pistolas ciegas, seis juegos de banderas de semáforo y cuatro paneles de 14" x 26".

Solo pudieron arrancar cuatro motores fuera de borda de los seis y se dirigieron hacia JOHN. Aproximadamente a mitad de camino, dos motores fuera de borda más se habían apagado y los marines terminaron remolcando y remando a los demás hasta la orilla. Chocando con borrascas y corrientes feroces, dos botes de marines desaparecieron en la oscuridad mientras los marines de los demás remaban frenéticamente para evitar el afilado arrecife de coral. El viento amainó aproximadamente una hora después y los dos barcos desaparecidos se unieron a la columna mientras se encontraban a 400 metros del arrecife. [26] A las 03.30 aterrizaron; Para entonces los hombres ya estaban exhaustos y destrozados por el coral. [1]

Antes del desembarco principal, el primer teniente Leo B. Shinn, líder de pelotón del 1.er pelotón, avanzó con el teniente Harry C. Minnear, líder de pelotón del 2.º pelotón con dieciocho hombres como grupo de avanzada hacia la playa en dos botes. Como el arrecife era demasiado poco profundo para la navegación, los barcos se detuvieron, los hombres arreglaron sus bayonetas y los tenientes Shinn y Minnear desembarcaron en un apresurado reconocimiento para determinar si la playa estaba defendida. Después de establecer una apresurada defensa semicircular en la playa, se envió una patrulla de dos hombres a la derecha mientras el teniente Minnear permanecía a cargo en el punto de aterrizaje y el teniente Shinn envió a un hombre al norte para determinar dónde habían desembarcado. Entonces resultó evidente que la corriente había desviado a los marines de su objetivo principal, JOHN, y en su lugar había aterrizado en la esquina suroeste de JOE. [5]

Reconocimiento de los atolones de Apamama, VAC AmphibRecon Company, 11 al 15 de agosto de 1942.

Sin ningún enemigo a la vista, a las 04.40, el resto del grupo de avanzada fue llamado mediante corredores y señales. El primer teniente Merwyn H. Silverthorn, director ejecutivo de la compañía, junto con diez ingenieros del ejército y una sección de ametralladoras ligeras, establecieron la cabeza de playa y el puesto de mando (CP). Se emplazaron ametralladoras con fuego entrelazado, el escuadrón de ingenieros estableció una defensa semicircular, se cortaron campos de tiro y se construyeron apresuradamente fortificaciones. Se sacaron botes y equipos de la playa y del arrecife y se camuflaron. [27]

Mientras se aseguraba la cabeza de playa y se colocaban paneles codificados para comunicarse con el submarino, el Capitán Jones envió inmediatamente tres pelotones a las 05:30 como reconocimiento en fuerza alrededor del extremo oeste de la isla JOE. El teniente Corey se dirigió hacia el norte, hasta la orilla de la laguna, con su cuarto pelotón. El teniente Minnear llevó su segundo pelotón hacia el oeste, hacia el extremo occidental de la pequeña isla. [1]

El pelotón de Shinn se dirigió hacia el norte y el este para llegar a la esquina noreste de la isla a las 07:00. Se descubrió una barcaza de desembarco japonesa camuflada, propulsada por diésel y con todo el combustible, amarrada en el canal entre JOE y JOHN. Inmediatamente después, los marines de Shinn vieron a dos nativos gilberteses cruzando el canal desde JOHN. Ocultos y observando, vieron a dos nativos que venían por un sendero. Sin saber si eran amistosos, los marines de reconocimiento se agacharon y esperaron hasta que estuvieron prácticamente encima de ellos.

El teniente Hand (que estaba en la patrulla de Shinn) se levantó y saludó a los nativos en su propio idioma. Utilizando su mejor inglés "misionero" de Oxford , los nativos sonrientes respondieron:

"Por qué Sr. Hand. ¡Dios mío! Me alegro de verlo, pero ¿fue usted prudente al visitarnos ahora, Sr. Hand? ¡Los japoneses están aquí!" [Gilbertese pronuncia j s como s s en inglés]. [28]

Los dos nativos informaron a Hand que los japoneses estaban atrincherados alrededor de una estación de radio en OTTO, a un islote de distancia. Describieron las defensas japonesas como posiciones reforzadas con troncos de coco e informaron que sus armas incluían dos ametralladoras ligeras, una ametralladora pesada, rifles, bayonetas, pistolas y granadas de mano. Además, había veinticinco marines japoneses , menos que el número de marines estadounidenses, pero estaban bien atrincherados y "tenían mucha munición". [1] Tres japoneses habían estado en el barco a las 06:00 esa mañana. Tenían equipo de radio y tenían su sede en la isla OTTO. Los japoneses eran un destacamento de vigilancia costera que quedó atrás cuando la fuerza de ocupación japonesa original de unos 300 hombres que había desembarcado en septiembre de 1942, partió aproximadamente un mes después. Los nativos no se mostraron reacios a dar información, ya que los japoneses habían hecho un uso extensivo de la mano de obra nativa con poca o ninguna compasión y, en general, habían sido opresivos con ellos. [29] Además, también informaron al teniente Hand que los japoneses sabían que ellos [los estadounidenses] estaban en la isla y estaban en preparación.

Permanecieron en las proximidades de la embarcación para mantenerla bajo vigilancia; la patrulla se dividió y el segundo y tercer pelotón se dirigieron hacia el sur a lo largo del pasaje del arrecife hasta el extremo sureste de la isla JOE. Shinn regresó al CP e informó de sus hallazgos. Jones envió el 3.er pelotón del primer teniente Russell Corey al mediodía para poner fuera de servicio la barcaza japonesa sin desactivarla permanentemente quitando las bujías del motor e hizo ajustes en el acelerador. [30] La barcaza era el único medio para que los japoneses escaparan hacia el norte. Los marines avanzaron por el camino hacia el barco en una columna escalonada, con punta y flancos. A unos doscientos metros de distancia, se encontró con una patrulla japonesa de tres hombres que ya estaban en la barcaza. Bajo el fuego, el hombre del BAR de Corey, el soldado Homer J. Powers, mató a uno con un disparo improvisado mientras los otros dos escaparon a una arboleda cercana.

De vuelta en el puesto de mando (CP), llegó una nueva noticia de los nativos de que los japoneses habían reunido todas sus armas y se estaban moviendo rápidamente hacia el sitio de la barcaza. A las 13:00, el Capitán Jones con todos los infantes de marina disponibles, el Primer y el Segundo Pelotón, se trasladaron para unirse al Teniente Corey y la sección de ametralladoras ligeras (que acababan de poner el barco fuera de servicio) en el cruce de carreteras justo al oeste de Kabangak Village, para interceptar a los japoneses en la barcaza. El tercer pelotón de Corey se unió a Jones con el primer y segundo pelotón a las 14:00.

Obviamente, los japoneses pasaron por la aldea de Kabangak en JOHN, se enteraron de la presencia de Jones, dieron media vuelta y regresaron a OTTO para volver a ocupar sus posiciones defensivas preparadas. El Capitán Jones inició un reconocimiento con fuerza, atravesando ORSON, la isla justo al sur de OTTO, ocupada por los japoneses. Durante el camino se estableció contacto con un gran número de nativos que abandonaban sus aldeas hacia las arboledas. Se alcanzó una misión católica en 1550 y los cinco misioneros blancos, tres sacerdotes católicos franceses y dos monjas australianas, verificaron la información de los nativos sobre las posiciones y la fuerza japonesas.

Los nativos de Apamama informaron a Jones de una lengua de arena en la punta de OTTO frente a la misión, corriendo al noroeste de ORSON, desde donde los marines podrían observar el flanco de la laguna (occidental) de los defensores japoneses y evitar cruzar el puente que conectaba las dos islas, OTTO y ORSON.

Mientras Jones movía a toda su compañía de marines a través del arrecife hasta la punta de la lengua de arena en ORSON, los japoneses se levantaron desde un terreno más alto al norte de los marines que avanzaban y abrieron fuego con ametralladoras ligeras. Un marine mató a uno de los defensores a cien metros. Cuando los elementos principales de la compañía habían avanzado 250 yardas por la lengua de arena, la compañía se vio bajo una andanada de fuego desde un nido de ametralladoras ligeras emplazadas desde su flanco este (derecho), las posiciones de troncos de coco en el extremo sur de OTTO. Los marines se encontraron en una posición desfavorable para un ataque y no pudieron localizar la posición de la ametralladora, mientras estaban bajo fuego cuando solo quedaba una hora de luz y enfrentaban una marea creciente, que debía llegar en otra hora. Obligaría a los marines a permanecer en la lengua de arena toda la noche, desde donde habría sido imposible contactar con el submarino. Jones cortó el contacto y retiró su compañía a la playa norte de ORSON. [5]

Mientras regresaba a su cabeza de playa, Jones se detuvo en la aldea de Kabangak y cuestionó la Misión Católica. A medianoche, sus marines estaban exhaustos; llevaban 48 horas sin dormir y se encontraban en un estado de cansancio extremo, sobre todo después de haber soportado los acontecimientos a bordo del Nautilus previos al desembarco, el fuerte oleaje y el reconocimiento a través de una maleza muy espesa. Además, hicieron varios intentos de comunicarse con el Nautilus , pero fue en vano, ya que se había sumergido antes después de hacer contacto por radar con un submarino japonés a 3.500 metros de distancia; Los marines no pudieron comunicar los resultados del primer día de su reconocimiento. Decidieron descansar, establecer posiciones defensivas y compraron suministros adicionales a los nativos. Además, se habían enterado de que uno de los nativos de Gilbertese era piloto y estaba obligado a guiar a las tropas que llegaban a JOHN o a través de la laguna, pero solo una vez que pudieron contactar a Nautilus , hasta entonces, esperaron mientras estaban bajo vigilancia por cualquier fuerza japonesa desprevenida. . A las 03:00, los marines vieron luces en el mar y desaparecieron, creyendo que se trataba de un submarino japonés que intentaba contactar con los defensores japoneses, pero sin ningún intento de evacuarlos del atolón. [30]

A la mañana siguiente, el 22 de noviembre de 1943, los marines tenían el control de JOE y JOHN y pudieron evitar que los japoneses escaparan del atolón. Los tenientes Hand, Crosby y el mayor Hunt hicieron su propio reconocimiento hasta el extremo sur de ORSON y localizaron un camión japonés abandonado. Esto les permitió reforzarse rápidamente en cualquier lugar a lo largo de las playas de OTTO. Sus botes neumáticos sufrieron graves daños al cruzar el arrecife de coral desde su desembarco inicial hace unos días; no estaban en condiciones de ser utilizados para envolver su movimiento por mar y flanquear la defensa japonesa con ametralladoras.

El sargento de artillería Charles Patrick llevó una pequeña patrulla por el lado marítimo de ORSON para ver si podían flanquear a los japoneses desde el otro lado, pero en el proceso, uno de sus marines fue atacado y resultó herido. Los japoneses tenían potentes anteojos de 31" y podían observar todos los movimientos y además disponían de medios de transporte accesibles, lo que les permitía desplazarse a cualquier punto de ORSON o STEVE, por lo que no era aconsejable desembarcar detrás de su posición con lanchas neumáticas. Esto determinó que cruzar el canal entre ORSON y OTTO, sufrirían un gran número de bajas. Decidieron que sería suficiente potencia de fuego adicional, ya que sería necesaria para mover tropas a través del arrecife abierto [22] .

A las 07:00, el 1.º y 3.º pelotón proporcionaron seguridad al campamento y limpiaron las armas. Luego, Jones le dio al 1.er y 3.er pelotón la misión de investigar la barcaza japonesa para determinar si había sido manipulada por el enemigo desde la última vez que estuvieron allí; y también para realizar reconocimientos efectivos a lo largo del camino hacia las proximidades de la misión y el área al otro lado del paso del arrecife desde las principales defensas japonesas. Mientras tanto, el 2.º Pelotón transportó todos los equipos y suministros de la Compañía desde su antigua cabeza de playa a su nueva, completando su movimiento a las 12.45.

El 3.er pelotón partió a las 13.30 para completar los objetivos de Jones, pero fue despedido para unirse al 1.er pelotón cuando avanzaban para establecer una defensa. Se envió un escuadrón para investigar el barco japonés y regresó a las 14.30 para informar que todo estaba seguro. [29] Los marines creían que habían estado avistando un barco fuera de NICK, suponiendo que era japonés. El 2.º Pelotón y la sección de Ametralladoras estaban preparados para un bombardeo y para repeler cualquier desembarco enemigo. Posteriormente fue identificado como un remolcador de salvamento estadounidense . [31]

También en medio de la emoción, los tenientes Corey y Shinn marcharon hacia la laguna y examinaron el horizonte con binoculares y detectaron varios objetos que parecían barcos. Debido a las cambiantes condiciones de visibilidad de los cambios atmosféricos, parecieron desaparecer y reaparecer. Corey y Shinn transmitieron la información por radio al Capitán Jones. Jones y sus marines que estaban allí estaban convencidos; Después de una cuidadosa y prolongada observación, un nativo fue llamado e interrogado y se supo que los objetos eran una baliza y varias palmeras solitarias en los islotes del lado opuesto de la laguna. [29]

A las 20.30, el Capitán Jones finalmente hizo contacto por radio con Nautilus y conversó con el comandante William D. Irwin, el capitán del barco, brindándole los resultados del reconocimiento del día; solicitándole que transmitiera la situación con la disposición de nuevos suministros para que la fuerza de reconocimiento pudiera permanecer en tierra 15 días más. Juntos idearon un plan de bombardeo con los cañones de seis pulgadas del submarino sobre la posición enemiga al día siguiente.

Pudieron transportar provisiones y municiones para quince días a la playa, traídas utilizando el bote ballenero a motor del barco y cuatro LCR-10. El desembarco de suministros se completó a medianoche. Entre las 01.00 y las 09.00, en varias ocasiones, se observaron luces intermitentes en el mar, que se suponía que provenían del submarino japonés que intentaba contactar con su fuerza de guarnición en tierra. [5]

El 23 de noviembre, el tercer día desde el aterrizaje de reconocimiento inicial, los pelotones 1.º y 3.º reconocieron a JOHN y STEVE desde las 07:00 hasta las 16:15. Los marines disfrutaron de su primera comida caliente al mediodía: un guiso hecho con zanahorias, patatas, cebollas y rosbif deshidratados. . Una vez que los dos pelotones regresaron de la patrulla de reconocimiento, Jones y toda su compañía avanzaron hacia el canal entre las islas, a 150 metros de las fortificaciones japonesas. El primer teniente Silverthorn y cuatro marines del segundo pelotón tomaron al mayor Hunt y al teniente Crosby con diez ingenieros del ejército e hicieron un reconocimiento apresurado de la playa para restablecer una cabeza de playa en el lado sur del canal. Crosby hizo una prueba del suelo y examinó el lodo de coral en el lado de la laguna de la isla, verificando la permeabilidad del suelo para una pista de aterrizaje factible. Los marines de reconocimiento colocaron ametralladoras en el centro de su línea y, a las 08:00, colocaron una base de fuego sobre las posiciones japonesas. Llamaron por radio al Nautilus y solicitaron apoyo de fuego naval desde su cañón de cubierta de seis pulgadas. Jones regresó con sus marines y dio las órdenes para el ataque.

Antes de su desembarco, Nautilus y los Marines de reconocimiento desarrollaron un sistema de visualización codificado en caso de problemas de comunicación por radio mediante el uso de cuatro fundas de colchón azul marino de doce por dieciséis pies que sirvieron como paneles de señales. Una configuración indicaría "situación actual", mientras que otras aconsejarían necesidades específicas, es decir, "munición", "agua" y otras necesidades. Por lo general, las líneas del frente estaban marcadas por paneles de aire de colores o remos pintados. Pero en Apamama, las cuatro fundas de los colchones se utilizaron significativamente como pancartas y más tarde proporcionaron las posiciones actuales de la línea de los marines hacia el submarino. [1]

Apoyándose en las fundas de colchones azul marino que los marines habían colgado en las palmeras para utilizarlas como señalizadores, Nautilus disparó una ráfaga de setenta y cinco balas con mechas superrápidas desde cuatro mil metros en el mar. [32] Estas rondas estallarían en el aire cuando golpearían las hojas de palma en la parte superior de los cocoteros. Esto resultó eficaz para los japoneses que estaban al aire libre, pero no para los japoneses que buscaban refugio en sus búnkeres de cocoteros. [1]

La tripulación del Nautilus descubrió que uno de sus cañones de seis pulgadas no funcionaba correctamente en el mecanismo de elevación y se deslizaba, lo que provocaba que el proyectil sobrepasara grandes distancias de su objetivo previsto. Por iniciativa propia, iniciaron un tiro de control contra ese arma. [14] Sin embargo, Corey llamó por radio al submarino solicitando un control de fuego completo ya que las balas caían muy cerca de sus líneas. Dado que los disparos navales no parecían tener efecto sobre el intenso fuego japonés, el capitán Jones ordenó un alto el fuego. Jones pidió por radio a Nautilus que se había decidido que un suministro de morteros sería la solución obvia para alterar los efectos de los emplazamientos de ametralladoras japonesas.

No obstante, el fuego de ametralladora pesada se prolongó principalmente durante el tercer día. Mientras los hombres permanecieran boca abajo, la mayoría de las balas pasarían por encima de sus cabezas. El intenso fuego de ametralladora enemiga inmovilizó a la tripulación de la sección de ametralladoras del teniente Corey y fue imposible mover el arma o la tripulación. Pvt Carroll E. Berry y Pvt James E. Hensley de la tripulación tuvieron sus cantimploras y bolsillos de cadera destrozados por el fuego enemigo. Uno de los marines de reconocimiento BAR, el PFC William D. Miller, fue alcanzado por dos balas de ametralladora mientras se encontraba en una posición expuesta. [1] En un esfuerzo audaz bajo un intenso fuego, el soldado Bert B. Zumberge intentó rescatarlo. Mientras intentaba prestar primeros auxilios y proteger al PFC Miller con su propio cuerpo del fuego de la ametralladora enemiga, Zumberge también fue alcanzado. Dos veces en la parte superior del brazo izquierdo, entre el hombro y el codo, y una bala le fracturó el brazo. Continuó brindando primeros auxilios mientras el sargento Samuel F. Lanford ayudaba a Zumberge a cubrirse después de muchas protestas de Zumberge para que trasladaran a Miller primero. Pero Miller resultó gravemente herido y no podía moverse fácilmente. El sargento Lanford regresó para destituir al PFC Miller; El fuego enemigo se hizo cada vez más intenso. El PFC Miller fue golpeado dos veces más y se volvió imposible llegar hasta él, y dos de los médicos de la compañía , James E. Fields y Morris C. Fell, se expusieron varias veces tratando de recuperar a Miller. [5]

El soldado de primera clase Harry J. Marek resultó herido por la descarga accidental de un BAR en su zona de cabeza de playa establecida y recibió un disparo en el pecho. El cabo John F. King había desarrollado una hernia grave mientras descargaba suministros la noche anterior. Jones hizo contacto con el Nautilus en 2000 y evacuó al PFC Marek y al cabo John F. King a través del oleaje en un bote de goma. Marek murió más tarde y fue enterrado en el mar.

Al mediodía, mientras Jones esperaba la llegada de los morteros solicitados, Nautilus le comunicó por radio que los transportes estadounidenses estaban en el PASAJE DEL OESTE y sugirió que Jones los encontrara en el ballenero . Jones interrumpió el tiroteo y consolidó sus posiciones. Decidió coordinarse con el grupo de trabajo naval que se aproximaba y que llegó como fuerza de ocupación de la isla. Envió al teniente Shinn con el 2.º pelotón de regreso al 3.º pelotón con órdenes de ayudar en su retirada.

El Capitán Jones había llevado consigo a un pequeño grupo, el Mayor Hunt, el Teniente Crosby, el Teniente Hand, George, el piloto nativo, y el Sargento Daniel J. Bento, y cruzó la laguna en el bote ballenero para el Grupo de Trabajo en WEST PASSAGE. un viaje en barco de tres horas. Vieron varios transportes , dos barcos hospitales y numerosos buques de guerra de escolta . Cuando llevaban aproximadamente media hora, todos los barcos del grupo de trabajo abandonaron la zona. Aproximadamente a 1 milla náutica (2 km) del grupo de trabajo, Hunt vio la "pluma" de un periscopio sumergido a 700 yardas (600 m) de su posición. El submarino no hizo ningún movimiento hacia el pequeño grupo, por lo que regresaron al atolón. No se hizo ningún contacto físico con el grupo de trabajo que se acercaba. [22]

Mientras tanto, Shinn llegó a las 12.45 e informó al teniente Corey que el 1.º y 2.º pelotón se estaban retirando y regresando a la cabeza de playa. Sin embargo, los ametralladores de Corey estaban recibiendo intenso fuego, lo que hacía imposible sacarlos, y el teniente decidió sacarlos. Shinn se fue, dejando un escuadrón con Corey y llevándose al soldado Zumberge.

Mientras Jones y su pequeño grupo se habían trasladado al PASO OESTE para contactar con el grupo de trabajo, un destructor de la Marina de los EE. UU. USS  Gansevoort  (DD-608) apareció al otro lado del atolón. El teniente Silverthorn se dirigió al DD-608 y le dio a su capitán una descripción de la situación, quien a cambio envió un pequeño grupo de desembarco para ofrecerles apoyo de fuego naval y aceptar bombardear las posiciones enemigas japonesas. Para entonces, Jones y su pequeño grupo regresaron. Corey comunicó por radio al capitán Jones a las 13.15 que no se retiraría hasta que pudiera mover a sus ametralladores y heridos, y que permanecería hasta el anochecer si era necesario. A las 13.30 envió una patrulla al mando del sargento Lanford para ver si era posible sacar la ametralladora y el soldado de primera clase Miller. El fuego enemigo había disminuido considerablemente. El sargento Lanford regresó con la tripulación de Machine Gun y el PFC Miller, quien lamentablemente había muerto como resultado de sus heridas. [5]

El soldado Zumberge fue evacuado al USS Gansevoort por el CP de retaguardia del teniente Silverthorn junto con el soldado Dannie O. Messenger, quien había recibido un disparo mientras regresaba al CP desde un puesto de avanzada a las 05:00. El grupo del teniente Corey llegó al campamento a las 17:00. El destructor salió para disparar. contra las posiciones enemigas entre las 18.00 y las 19.00 horas y disparó muchas ráfagas de proyectiles de cinco pulgadas contra la posición enemiga. Jones hizo que el destructor disparara unas cincuenta balas. El fuego alcanzó los cocoteros provocando una explosión de aire (exactamente la rutina de disparo anterior de Nautilus ), excepto que esta vez resultó bastante efectivo y acordó continuar su uso a la mañana siguiente en las posiciones japonesas. [27]

El soldado raso Miller fue enterrado temprano en la mañana del 25 de noviembre de 1943, en el lugar de la segunda cabeza de playa CP. La mayor parte del día se pasó limpiando campos de fuego y construyendo fortificaciones ya que a las 07.30, los nativos habían llegado informando a Jones que algunos de los japoneses estaban muertos y habían abandonado sus posiciones, dejando atrás a dos heridos. El capitán Jones envió el primer pelotón del teniente Shinn para proteger el barco japonés y el ballenero, y anticipando que el enemigo intentaría atacar la cabeza de playa o abrirse paso hacia sus barcos, reforzó las defensas de la cabeza de playa. Los hombres del teniente Shinn modificaron el barco ballenero para dejarlo temporalmente inutilizable.

A las 14:00, apareció un niño apamalés de habla inglesa fumando un cigarrillo que le había dado el teniente Hand y gritando "Los Saps están todos muertos". Se había recluido cerca de la estación de radio japonesa y observó a los japoneses restantes que sobrevivieron a los disparos de la Armada y la Marina. El comandante de la guarnición, un capitán japonés, reunió a sus tropas en dos filas y les estaba dando un discurso para motivar a sus tropas. El capitán japonés blandía una espada samurái en una mano y agitaba una pistola en la otra, instándolos a "¡Matar a todos los estadounidenses!". [1] Durante sus gestos violentos, la pistola se descargó accidentalmente, disparándose en el estómago y matándolo. Completamente desmoralizadas, las tropas japonesas comenzaron a cavar sus propias tumbas; cuando terminaron, se tumbaron sobre ellos y se pegaron un tiro en la mandíbula, suicidándose en masa. [28]

El Capitán Jones envió a su oficial ejecutivo, el teniente Silverthorn y el teniente Corey, con dos pelotones para investigar. Cuando llegaron al puesto de control japonés a las 17:00, confirmaron la muerte de los veintitrés defensores japoneses muertos en total. Les resultó difícil entender por qué se suicidaron; cerca de cada puesto de tiro individual había varios cientos de cartuchos y de diez a cuarenta granadas de mano. También había aproximadamente una docena de rifles, diez pistolas, dos ametralladoras ligeras y una ametralladora pesada. Un examen de la posición reveló que los japoneses tenían superioridad en el fuego a pesar de su inferioridad numérica. [29] El área incluía la estación de radio, las dependencias de los oficiales, el cobertizo de QM, el cobertizo para botes, numerosas cabañas y pollos vivos. No se tocó ningún artículo y se advirtió a todos los hombres que no tocaran ninguno de los muchos cables. [27] Los marines comenzaron a enterrar a los muertos con la ayuda de los Apamamans.

A las 07:00 del 26 de noviembre de 1943, los marines avistaron el USS  Maryland  (BB-46) , el USS  Harris  (APA-2) y los barcos de escolta acercándose a la cabeza de playa . Mientras Jones botaba un barco, un avión dejó caer un mensaje preguntando si era seguro desembarcar tropas. Jones respondió afirmativamente y continuó hacia el USS Harris para contactar al teniente coronel McLeod, comandante en jefe del 3.er Batallón , 6.º de Infantería de Marina . La Compañía India fue enviada y aterrizó sin incidentes. Un oficial del USS Maryland llegó con una orden de la división que ordenaba a los Marines de Jones embarcar al USS Harris de inmediato. El campamento se levantó a las 10.30 y todo el equipo prescindible se entregó al Capitán North, comandante de la Compañía de la India, cuando los Recon Marines partieron de Apamama y los nativos que tan bien los habían ayudado. [5]

Las pérdidas de reconocimiento de los marines en la operación Apamama fueron dos muertos, dos heridos y uno herido. El general de brigada Leo D. Hermle , subcomandante de división de la 2.ª División de Infantería de Marina , desembarcó con el 3.er Batallón , 6.º de Infantería de Marina y asumió funciones de ocupación. [14] El Batallón de Construcción Naval de la Base Naval de Abemama del Grupo de Trabajo talló una pista de aterrizaje de ocho mil pies en el coral de Apamama . El 15 de enero de 1944, esta pista de aterrizaje estaba siendo utilizada por bombarderos pesados ​​hacia las Islas Marshall para continuar el ataque. [1] Posteriormente, el teniente general Holland M. Smith le otorgó al Capitán Jones la Legión del Mérito por esta impecable operación de reconocimiento anfibio. [33]

las islas marshall

La planificación en las Islas Gilbert fue exitosa pero muy costosa durante la Operación GALVANIC . En diciembre de 1943, se elaboró ​​un plan modificado para neutralizar las islas no esenciales de las Islas Marshall , los atolones de Jaluit , Wotje , Maloelap y Mili . También existía la necesidad de apoderarse de Kwajalein , la principal base naval japonesa en las Marshalls. [1]

El Estado Mayor Conjunto dio su aprobación; El Día D se cambió al 31 de enero de 1943, como resultado de que el almirante de la flota Chester Nimitz y el almirante Raymond Spruance aceptaron las recomendaciones de Turner. La operación recibió el nombre en clave FLINTOCK , lo que permitió reunir suficientes barcos de combate para acomodar dos divisiones , y todos los barcos, aviones y elementos terrestres participantes aumentaron los preparativos. [1]

Tras su exitosa toma del atolón Apamama con la conjunción de la operación Tarawa en noviembre de 1943, la Compañía de Reconocimiento Anfibio VAC regresó a Pearl Harbor para entrenamiento, mejora de armas y reemplazo de los dos marines muertos; preparándose para sus próximos objetivos, reconociendo los atolones en las Marshalls . El teniente general Holland Smith, comandante del VAC, estaba convencido de que la compañía de Jones podría repetir el mismo éxito al apoderarse de Majuro y Eniwetok que habían tenido en Apamamas. [14]

El atolón Majuro (también conocido como atolón 'Arrowsmith') se encuentra a 410 km (256 millas) al sureste de Kwajalein y consta de cincuenta y seis islotes que eran adecuados para largas pistas de aterrizaje a lo largo de la laguna que tiene 34 km (21 millas) de largo y hasta 8 millas (13 km) de ancho, con un total de 90 millas cuadradas (230 km 2 ) de área de laguna muy adecuada para el fondeo de una flota. Las islas están rodeadas por un arrecife en el lado de los islotes que da al mar.

El primer teniente Harvey C. Weeks del 4.º pelotón y su pelotón reforzado de cuarenta y dos hombres que desembarcaron en la isla Calalin en el atolón de Majuro, fueron los primeros estadounidenses en desembarcar en territorio que estaba en manos de los japoneses antes de su ataque a Pearl Harbor; ya que muchas islas fueron ocupadas posteriormente por los japoneses. [34] Este honor, sin embargo, fue otorgado por error a los Exploradores del Ejército de la 7.ª División de Infantería por su desembarco en Kwajalein cinco horas después. Dado que los Exploradores del Ejército fueron entrenados por el personal de Reconocimiento Anfibio del VAC, no empañaron ningún sentimiento encontrado y compartieron su honor. Posteriormente, el séptimo Scouts recibió la Mención de Unidad Presidencial . [13]

Majuro, enero-febrero de 1944

Majuro fue uno de los cuatro grupos de ataque que operaron en el asalto a la cabeza de playa de desembarco durante la Operación FLINTOCK. El almirante Spruance inició la operación en Majuro para asegurar bases aéreas y marítimas adicionales, ya que poseía el fondeadero potencial de flota más grande en el Pacífico Central . [35]

El atolón de Majuro consta de cincuenta y seis islotes a lo largo de una laguna de 34 km (21 millas) de largo y hasta 13 km (8 millas) de ancho, rodeada por un arrecife en el lado de las islas que da al mar. La isla principal de Majuro era larga, delgada y encerrada en el lado sur de la laguna. Se utilizaron más de cincuenta y seis nombres en clave en las islas que formaban el atolón de Majuro, o nombre en clave SUNDANCE. La compañía del Capitán Jones participó en el reconocimiento planificado previamente. Desembarcaron únicamente en los islotes norteños de Calalin (LUELLA) y Eroj (LUCILLE), considerados islas de entrada a la laguna; Uliga (ROSALIE) y Delap (SALOME) , las partes occidentales del atolón; la isla principal de Majuro (LAURA), que recorre 16 kilómetros (10 millas) de oeste a este a lo largo del extremo sur del atolón; y Djarrit (RITA) .

El 21 de enero de 1944, la VAC Amphibious Reconnaissance Company, con la incorporación del 4.º pelotón del primer teniente Harvey C. Weeks [36] (que regresaba de una misión en el atolón Makin ), se embarcó en el USS  Kane en los muelles de escolta del destructor en Pearl. Puerto para reconocimiento anfibio del atolón de Majuro . Adjunto a la compañía estaba el teniente George Hard, Ocean Island Defense Force , como guía e intérprete (que estuvo presente durante la operación Apamama anteriormente); el Sr. William Mueller de las Islas Gilbert , también como intérprete; y el sargento Schlosenberg y el sargento técnico Szarka del Cuerpo de Relaciones Públicas . [5]

El USS Kane , junto con el VAC, partió de Pearl Harbor el 23 de enero de 1944 y se reunió con el Task Force 51, o Grupo de Ataque Majuro, el 24 de enero. Tan pronto como el barco salió del canal, el capitán del barco dio una sesión informativa sobre el misión predeterminada en ruta a Majuro a través del sistema de megafonía y se distribuyeron cartografías entre los oficiales y los marines. Se dio una discusión preliminar de la misión y planes detallados de la próxima operación y familiarización de la topografía de Majuro (SUNDANCE). Kane permaneció con el convoy hasta las 22:00 horas del 29 de enero de 1944, para proceder solo a SUNDANCE [37] y llegar el 30 de enero de 1944.

Kane se refugió en un punto que se cree que está a 5.000 yardas mar adentro del Pasaje LUELLA, a las 20.30, nueve horas antes de la fuerza de ataque principal. Antes de que un grupo de desembarco avanzado estuviera a punto de desembarcar hacia la costa, descubrieron que se había producido un error en la navegación debido a una mala interpretación del perfil de la isla. El grupo volvió a embarcar en Kane y avanzó hacia el norte aproximadamente 12.000 yardas hasta su posición corregida hacia LUELLA. [36]

Al llegar a su ubicación prevista a las 21.30, Jones envió a Weeks y sus diecinueve marines del 4.º pelotón, reforzados por once morteros de un pelotón de mortero comandado por el 2.º teniente Boyce L. Lassiter. Se aprendió la lección de que contar con morteros adjuntos era primordial, después de su experiencia durante la anterior Operación Apamama, cuyo nombre clave era BOXCLOTH. [5] Había ocho miembros del personal de la sede con un ayudante médico y un intérprete. Cada infante de marina de reconocimiento llevaba un tercio de una ración K y una ración D , dos granadas de fragmentación y 45 rondas de munición de carabina .30 para sus carabinas M1 (o) 48 rondas de munición .30-06 para los rifles M1 Garand (o ) 280 balas de .30-06 por rifle automático Browning , determinando quién fue asignado a qué arma. [1]

Weeks y sus marines del 4º pelotón desembarcaron de Kane ; veinte hombres y dos oficiales subieron a una lancha de desembarco Higgins, mientras que los diez restantes cargaron en dos botes de goma, que fueron remolcados en línea a popa hasta el bote Higgins. Durante las primeras 2000 yardas, debido al mar embravecido, se sacaron los anillos de remolque de ambos botes de goma y los marines intentaron mantener el movimiento agarrando la línea de remolque y apoyando sus pies contra las piezas transversales de goma. [36]

Dos sargentos, James B. Rogers y Blackie Allard, fueron arrastrados al mar con equipo de combate completo y salvavidas desinflados. Después de que recuperaron a Allard, el cabo Cecil W. Swinnea, un texano, infló su propio salvavidas y lo arrojó como un lazo a Rogers, quien fue recuperado varios minutos después. Posteriormente, todos los hombres fueron trasladados al barco Higgins, que apenas flotaba con el peso adicional. [5] A pesar de que varios marines cayeron por la borda, a las 04:00, el grupo de desembarco principal aterrizó en LUELLA con todos sus hombres a salvo y sin pérdidas para sus tropas.

A medianoche, a las 23.30 del 30 de enero, el equipo de reconocimiento de Weeks aterrizó en la cabeza de playa e inmediatamente envió a Lassiter y dieciséis hombres a reconocer el islote adyacente de LUCILLE. Se embarcaron en una embarcación de goma y cruzaron el pasaje de separación. Fue extremadamente difícil debido a los arrecifes poco profundos y la mala visibilidad. Dividido en cinco patrullas de tres hombres cada una, el equipo de Lassiter aterrizó en LUCILLE a las 02.30. Mientras tanto, a las 00.30, Weeks continuó reconociendo la isla restante de LUELLA.

Si bien Lassiter no encontró ningún contacto ni presencia enemiga en LUCILLE, regresaron al grupo del teniente Weeks y se reunieron con el USS Kane para informar al Capitán Jones la información recuperada. A las 02:00 del 31 de enero de 1944, Kane y el resto de VAC Amphib Recon Company alcanzaron su posición aproximadamente a 3000 yardas en el extremo sureste de ROSALIE para coordinar un pequeño aterrizaje en SALOME para realizar un reconocimiento.

Un equipo de desembarco avanzado, liderado por Silverthorn, exploró primero para cubrir el aterrizaje y estableció un puesto de mando mientras hacía señales a las principales lanchas de desembarco que permanecían a la deriva de Kane , utilizando linternas con capucha: dos largos guiones separados por pausas de dos minutos. Mientras el resto de la VAC Amphib Recon Company caminaba hacia la costa, cuatro embarcaciones de caucho volcaron y perdieron parte de su equipo. Un fotógrafo marino perdió la mayor parte de su equipo fotográfico y tuvieron que abandonar dos embarcaciones de goma para viajar en el barco Higgins. [1]

El contraalmirante Harry W. Hill del Grupo de Ataque Majuro tenía previsto comenzar el bombardeo a las 06:00 horas del 31 de enero con disparos aéreos y navales del crucero USS  Portland  (CA-33) y el USS  Bullard  (DD-660) , un destructor, después de que el equipo La radio de campo SRC-620 había mantenido silencio de radio. Durante dieciocho minutos, los marines y los nativos de SALOME fueron bombardeados con fuego amigo hasta que finalmente, a las 06.30, Jones transmitió el mensaje utilizando una radio TBX. [38] Ningún infante de marina ni nativos, ni especialmente los principales edificios japoneses, fueron alcanzados.

La mayoría de los proyectiles impactaron en los cocoteros y fueron ráfagas de aire. [39] Jones concluyó que no había ningún japonés aparte de las cuatro patrullas de marines de reconocimiento que ya estaban en tierra. Quince minutos más tarde, Jones recibió la noticia de que cesarían los disparos y que las patrullas saldrían del área de inmediato.

Mientras tanto, al Capitán Jones se le había ordenado reunirse con el CO del BLT 2/106 a bordo del USS  Cambria  (APA-36) para discutir más reconocimientos anfibios en RITA y LAURA. Al reembarcar el USS Kane , el capitán Jones envió el pelotón de Shinn y el pelotón de Minnear. Cuando el 1.er pelotón y el 2.º pelotón avanzaban a través del pasaje del arrecife hacia RITA, el 2.º pelotón fue avistado por un avión de observación desde el USS Portland . Suponiendo que los marines eran tropas japonesas enemigas, el piloto procedió a ametrallar al pelotón. A pesar de las señales de los marines, el piloto mantuvo maniobras de ametrallamiento; nadie resultó herido y los hombres sufrieron heridas leves por los obstáculos de los arrecifes de coral.

El pelotón de Shinn localizó una aldea en RITA y no informó de ningún enemigo sin nativos presentes; veinte o más excelentes edificios temporales de estructura en buenas condiciones, ninguno de los cuales había sido dañado por los disparos navales "amigos". En la zona se encontraban esparcidos numerosos objetos, como carros de mano, rieles de acero, madera, marcos de ventanas, bidones de petróleo vacíos, una pequeña locomotora de vapor y una vía de ferrocarril de vía estrecha, una apisonadora pesada, materiales explosivos, cables eléctricos aislados y abundancia de cocos y papaya. [5]

Al interrogar a los nativos, revelaron que había un suboficial de la Armada Imperial Japonesa , guarniciones japonesas y algunos civiles trabajando en LAURA. Dos nativos aceptaron acompañar a la compañía de Jones como guías e intérpretes, Eliu y Jeff Jefferson, un comerciante nativo de las Islas Marshall. Ambos aceptaron acompañar a los Marines como intérprete y guía por el islote de LAURA. Los pelotones de Shinn y Minnear continuaron realizando reconocimientos hasta las 08:00, cuando reembarcaron en el USS Kane , informando a Jones que RITA estaba asegurada. [40]

El 1 de febrero de 1944, el capitán James Jones había recibido órdenes de reunir su compañía en Kane a las 17:00 para prepararse para un reconocimiento de LAURA, desembarcando a las 21:00, el 31 de enero y el atolón Arno más tarde esa noche. En secreto, colocó tres patrullas alrededor del cuartel general y una cuarta patrulla para vigilar las otras dos casas japonesas.

Alojados a 4.000 metros del punto oriental de la isla LAURA, Weeks y su 4.º pelotón, reforzados con veinte marines del pelotón de morteros de Lassiter, aterrizaron en LAURA a las 00.30 utilizando dos barcos Higgins. Eliu, el intérprete que acompañaba a Weeks, comenzó a interrogar a los nativos locales. A las 23:00, Eliu se encontró con dos de sus conocidos nativos y acordó guiar su patrulla a tres casas ocupadas por los japoneses en un asentamiento cercano. Al llegar al principal asentamiento nativo a la 01:00, [36] inmediatamente comenzaron a hacer su reconocimiento hacia el norte. A todos los nativos no se les permitió viajar al pueblo; en cambio, se les ordenó que se mantuvieran alejados de la aldea y se la transmitieran a todos los ciudadanos nativos a lo largo del camino.

La presencia de las patrullas se hizo rápidamente perceptible para los numerosos nativos de los alrededores, que se volvieron demasiado numerosos para controlarlos en silencio. Y su solución fue que se hizo necesario apresurar las casas. Al hacerlo, doce o catorce personas, incluidos niños, huirían del porche delantero hacia el denso follaje. Dos patrullas intentaron una persecución pero sólo pudieron detener a dos nativos. Otras dos patrullas procedieron a investigar a los otros fales japoneses pero fueron encontradas desiertas.

Llegaron a la guarnición japonesa y comenzaron a registrar la zona y la playa de Fales . Recuperaron granadas toscas hechas con 100 libras de dinamita, una ametralladora calibre .30, una ametralladora de 7,07 mm y dos ametralladoras calibre .50 con abundante munición, que provenían de un B-24 Liberator derribado . Cuando los japoneses abandonaron Majuro en noviembre de 1942, dejaron muchos edificios y cuarteles terminados o casi terminados, una torre de observación, hangares para hidroaviones y buen equipo y material de construcción. No se pudo saber nada sobre el paradero del oficial naval japonés.

Aproximadamente a las 05.30, el suboficial Nagata de la Armada Imperial Japonesa regresó sigilosamente a sus habitaciones. Aunque estaba armado con una katana y una pistola calibre .45 de fabricación estadounidense, el teniente Weeks, un ex luchador universitario, saltó sobre él por detrás y lo derribó. Anteriormente había estado a cargo de los 400 trabajadores que construían emplazamientos de armas en varios atolones Marshall , pero en la actualidad estaba destinado como supervisor de las propiedades y edificios japoneses en la isla RITA.

Como Nagata no opuso resistencia, el destacamento del teniente Weeks regresó a la cabeza de playa original a las 06:00 con todo el personal disponible en LAURA Village. Más tarde, el 4º pelotón del teniente Corey capturó a tres japoneses más en LAURA y los mantuvo como prisioneros. En uno de los fales, encontraron equipo adicional del B-24 estrellado; trajes de vuelo dañados por el fuego, chaquetas de vuelo, una ametralladora calibre .30, un sextante y una camisa caqui con el nombre "Master Tech Sergeant Hanson" en el cuello. [36] Los nativos confirmaron más tarde que esas dos ametralladoras y equipo fueron rescatados de un B-24 que fue abandonado hace un mes. La tripulación estadounidense fue hecha prisionera y evacuada al atolón Maloelap .

A las 09.55, en la mañana del día D del 31 de enero de 1944, el contraalmirante Hill pudo informar al vicealmirante Spruance que Majuro estaba entonces asegurado y los marines esperaban el regreso del LCP(R) para llevar la compañía de Jones al mando. El barco USS Cambria y Jones conferenciaron con los oficiales del BLT 2/206. El atolón de Majuro se aseguró a las 15:00 del 31 de enero de 1944, y Jones y sus marines de reconocimiento cumplieron su misión de asegurar las islas de entrada para salvaguardar el paso del transporte.

A la mañana siguiente se envió un batallón del ejército y el Grupo de Trabajo 51 rodeó el atolón y ancló en la laguna. Jones recibió más órdenes de reembarcar en Kane a las 15:00 y los marines reembarcaron con su prisionero bajo la vigilancia del sargento de pelotón French LeClair con todas las armas japonesas encontradas en la isla LAURA. Hacia 1630, Jones y su compañía procedieron a asegurar oficialmente a SALOME y ROSALIE en el extremo este de la laguna.

A Jones se le ordenó presentarse ante el Comandante General del V Cuerpo Anfibio para realizar un reconocimiento del atolón Arno (CARILLON) . Después de aterrizar y no encontrar nada que informar, reembarcaron en el USS Kane .

La noche siguiente, el D+1 (Día-Día más 1), 2 de febrero, llegaron el USS  Washington  (BB-56) y el USS  Indiana  (BB-58) y se unieron al resto de los barcos anclados. Al día siguiente, 3 de febrero, más de treinta barcos estaban atracados en la laguna.

La Compañía partió y se embarcó en el USS Kane a las 07:00 horas del 3 de febrero de 1944, asegurándose de que no había ningún japonés en el atolón. El suboficial capturado proporcionó información valiosa. El Capitán Jones recomendó que los intérpretes que acompañaron a la patrulla fueran entregados en deuda al VAC. Jeffries fue recibido a bordo del buque insignia con los honores correspondientes. Además, Jones salvó valiosas instalaciones de la destrucción por disparos navales y bombardeos aéreos. Uno de los edificios más grandes de la isla se convirtió en hospital y el Escuadrón de Servicios Especiales se hizo cargo de los demás edificios. Afortunadamente, nada resultó gravemente dañado durante el bombardeo de "fuego amigo" de 18 minutos por parte de Portland y Bullard . En poco tiempo, Majuro Atoll se convirtió en una próspera base naval de operaciones avanzadas con una pista de aterrizaje construida rápidamente para la defensa local. Jones y su Compañía de Reconocimiento Anfibio VAC se dirigían a un feroz tiroteo en las pequeñas islas del atolón Eniwetok . [14]

Eniwetok, febrero-marzo de 1944

Eniwetok, que significa "tierra entre el oeste y el este" en marshalés , era conocida por un excelente fondeadero, con una inmensa laguna que se extendía 21 millas (34 km) de norte a sur y 17 millas (27 km) de este a oeste, proporcionando la laguna más grande. en los Marshall. [13] El atolón de forma circular de Eniwetok se encuentra a 326 millas (520 km) al NO de Roi-Namur y a 1.000 millas (1.600 km) de las Islas Marianas , formando unos cuarenta islotes que componen el atolón de Eniwetok. La Operación CATCHPOLE estuvo involucrada en la ocupación planificada de Truk , Kusaie , Wake y las islas Eniwetok (DOWNSIDE). La mayoría de las islas en DOWNSIDE cubrían un área de aproximadamente 2,25 millas cuadradas (5,8 km 2 ). [25]

La VAC Amphib Recon Company bajo el mando del Capitán James Jones se adjuntó al Grupo de Trabajo Uno (TG-1) del 7 al 25 de febrero de 1944, cooperando con la unidad de exploración del Capitán Katzenbach, Compañía D, 4ta División . [14] El plan era coordinar el 22º Regimiento de Infantería de Marina con el 106º Regimiento de Infantería (menos BLT 2/106). Los servicios de inteligencia estimaban que en todo el atolón había entre dos novecientos y cuatro mil efectivos enemigos. [14]

Kane zarpó hacia DOWNSIDE, el 15 de febrero de 1944, con el Grupo de Trabajo 51.14 en el USS  Kane  (APD-18) , entrando en la laguna de Eniwetok a las 0900, el 17 de febrero, fondeando a las 1145. Su plan era reconocer y apoderarse de Aitsu (CAMELLIA) y Rujiyoru (CANNA) para permitir el emplazamiento conjunto de una batería de artillería, compuesta por el 104º Batallón de Artillería de Campaña y el 2º Batallón Separado de Obús de Paquete , para establecer una base de fuego para el bombardeo en el islote norte de Engebi. [41]

Al recibir órdenes de que la Hora H se programaría a las 12:30, el Capitán Jones transfirió la VAC Amphib Recon Company del USS Kane a su barco de desembarco según las instrucciones, luego lo cargó en el tractor anfibio , para los aterrizajes preparados en CANNA y CAMELLIA. [42]

Fueron apoyados por armas de fuego de dos lanchas de desembarco de infantería cercanas . Dividiendo la compañía de reconocimiento por la mitad, el Capitán Jones, dos de sus oficiales y cincuenta y siete marines de reconocimiento abordaron tres LVT y aterrizaron en la isla CAMELLIA a las 13.20, el 17 de febrero de 1944. Se encontraron algunas dificultades cuando dos de los LVT quedaron atrapados. la arena impermeable a lo largo de la cabecera de playa , apenas pudiendo maniobrarlos hasta un banco de arena más sólido. Pero en 1355, al descubrir rápidamente que estaba desocupada, CAMELLIA estaba segura sin fuerzas japonesas ni nativos en la isla. Mientras tanto, el primer teniente Merwyn Silverthorn, oficial ejecutivo, que también utilizó tres LVT con cuatro oficiales y cincuenta y siete hombres, aterrizó diez minutos más tarde a las 13.30 con la otra mitad de la compañía de reconocimiento en la isla CANNA. [14] CANNA estaba desocupada excepto por veinticinco nativos. El islote estaba seguro a las 14:00. [13]

Después de información útil traducida por el intérprete William Mueller, cinco de los nativos informaron a los marines sobre la disposición y la fuerza de las fuerzas de defensa japonesas . Descubrieron que al menos 1000 tropas japonesas estaban en cada una de las tres islas principales; Parry Island (HEARTSTRINGS), Eniwetok (PRIVILEGE) y Engebi (FRAGILE), además de 1000 trabajadores. Sin embargo, no se obtuvo más información sobre si había japoneses en las otras islas. [43]

Mientras los marines de reconocimiento de VAC Amphib Recon Company se apoderaban de las "islas de artillería", los equipos de demolición submarina de la Armada de los Estados Unidos , que también utilizaban tractores anfibios , o amtracs, realizaban reconocimientos submarinos . Los nadadores de la UDT realizarían un reconocimiento a quince metros de la orilla de FRAGILE, lanzando lanzamientos desde LVT. Su objetivo principal era localizar obstáculos sumergidos que pudieran desanimar a una fuerza de desembarco y minas navales .

La batería de artillería conjunta de la Infantería de Marina y el Ejército comenzó su emplazamiento tanto en CAMELLIA como en CANNA, aterrizando alrededor de las 15:00. Tan pronto como llegaron a tierra, los Marines de reconocimiento reembarcaron, dejando atrás el 1.er pelotón del teniente Shinn a través del canal entre islotes de COLUMBINE para Proporcionar seguridad al 2.º Batallón Separado de Obús de Carga de la Marina. Sin embargo, el Batallón de Artillería de Campaña 104 en CAMELLIA ya contaba con un número suficiente de soldados para garantizar su propia seguridad.

A las 16:00 del Día D (D-0) , utilizando sus botes de goma, el 2.º pelotón de Minnear y el 4.º pelotón de Weeks patrullaron la isla de BUTTERCUP que se encontraba inmediatamente al noroeste y adyacente a CANNA y CAMELLIA. Después de encontrarla desocupada, procedieron a reconocer CARNATION y COLUMBINE, llegando a ella hacia las 17:00. Encontraron estas dos islas también desocupadas.

Mientras tanto, el teniente Silverthorn y sus cincuenta y siete marines de reconocimiento regresaron con Jones y el resto de la compañía. Una vez que VAC Amphib Recon Company se reincorporó, excavaron y pasaron la noche en una isla cercana y desocupada de BITTRROOT. [43] En 1902, se confirmó que ambas baterías de artillería habían sido completamente emplazadas con el área de la base de tiro al objetivo registrada como lista. [44]

Cruzando el canal a través del fuerte oleaje hacia un pequeño islote al oeste de FRAGILE, la Compañía Exploradora del Capitán Katzenbach, la 4.ª División de Infantería de Marina aterrizó en Bogen (ZINNIA) en la mañana del 18 de febrero ( D+1 ). Después de explorar y reconocer, a las 03.27 fue declarado desocupado y asegurado, convirtiéndose en la última misión anfibia de reconocimiento antes del asalto de desembarco principal en FRAGILE. Los islotes capturados de CAMELLIA, CANNA y ZINNIA impidieron que el enemigo huyera y " saltara de isla en isla " a una isla cercana, potencialmente para reagruparse con refuerzos o establecerse en fortificaciones defensivas, esperando a la Flota de la Marina/Marina estadounidense .

Precedido por extensos disparos navales y bombardeos aéreos, el 22.º de Infantería de Marina lanzó un asalto a FRÁGIL contra los japoneses defendidos. Un infante de marina murió y dos resultaron heridos por el fuego proveniente del feroz tiroteo en FRAGILE. Como indicación de cuán bajo fue el fuego, todos estos marines yacían en el suelo cuando fueron alcanzados. Además, los búnkeres enemigos de troncos de coco estaban centralizados e interconectados con complejas trincheras excavadas y construidas de forma irradiada desde su centro, cubiertas con agujeros de araña ocultos. Los marines resolvieron rápidamente el problema lanzando granadas incendiarias o de humo ; el humo eventualmente pasaría a través de las trincheras cubiertas, exponiendo todas las trampillas ocultas e impredecibles.

Mientras el 22.º de Infantería de Marina y el 106.º de Infantería estaban en el proceso de capturar la isla Engebi (FRÁGIL), los exploradores y exploradores de Jones y Katzenbach capturaron a un soldado japonés mientras reconocían las otras ocho islas "desocupadas" en el área. A las 09:00 del 18 de febrero, en D+1, justo al sureste de FRAGILE, el "fuego amigo" del aterrizaje en Muzingbaarkikku (ARBUTUS) alcanzó a tres marines de reconocimiento, hiriendo a dos y luego matando a uno mientras era evacuado al barco. Aparentemente, los disparos fueron dispersados ​​por marines en Engebi, disparando ametralladoras contra una defensa japonesa en Skunk Point. Usando morteros de 60 mm , el equipo de reconocimiento pudo ganar el borde occidental de ARBUTUS en el pasaje del arrecife frente a Engebi, y se le ordenó asegurarlo durante la noche en D+2 para flanquear a cualquier tropa japonesa que huyera de FRAGILE.

Alrededor de la tarde del D+1, en algún momento alrededor de las 1640, los dos regimientos de infantería conjuntos de Infantería de Marina y Ejército aseguraron oficialmente FRÁGIL. El 22.º de Infantería de Marina y el 106.º de Infantería del Ejército, junto con el 104.º de Artillería, reembarcaron en el USS Kane para un próximo asalto a la isla Parry (HEARTSTRINGS). Esto hizo que la 2.ª Artillería Marina estuviera disponible para hacer las maletas y reforzar a Jones si fuera necesario.

El general de marina Thomas Watson observó atentamente los continuos y duros asaltos y las bajas en Engebi, o FRÁGIL, y decidió esperar la toma del principal bastión japonés en HEARTSTRINGS. Los documentos capturados en FRAGILE confirmaron que HEARTSTRINGS estaba fuertemente controlado y contenía un elemento de artillería. En D+2, el general Watson ordenó a las compañías marinas de reconocimiento y exploración que continuaran reconociendo la cadena de islotes al oeste y los islotes orientales de DOWNSIDE. Los Marine Scouts se dirigieron a los islotes del este en dirección sur y encontraron Elugelab (SAGEBRUSH) desocupado, pero en Rigili (POSY) mataron a nueve soldados japoneses. [14] Mientras tanto, VAC Amphib Recon Company (menos su pelotón de cuartel general), con el pelotón de mortero del teniente Lassiter se dirigió a los islotes del este y continuó hacia el sur en ruta a Japtan (LADYSLIPPER).

El 4.° pelotón de Weeks, reforzado con algunos morteros adjuntos, realizó un reconocimiento de LILAC, un pequeño islote al oeste del Pasaje Profundo, a medio camino entre LADYSLIPPER Y HEARTSTRINGS, en la mañana del D+3, 21 de febrero. Aunque encontraron la isla asegurada, la encontraron. fue ocupada recientemente por el enemigo. La isla alguna vez tuvo una bandera japonesa en un mástil alto y una barcaza de desembarco japonesa hundida en alta mar. [43] En ese momento, la Task Force-55 desembarcó dos regimientos de infantería, el 22.º de Infantería de Marina y el 106.º del Ejército, la fuerza de desembarco contra la fuerte resistencia japonesa en la isla capital de Eniwetok (PRIVILEGE).

Cerca de las 18:00 en D+3, Jones y toda su compañía aterrizaron en LADYSLIPPER con el pelotón de morteros del teniente Lassiter para asegurar la cabeza de playa , mientras la compañía de Jones maniobraba en escaramuzas en línea y mantenía su flanco derecho en el lado de la laguna, avanzando hacia el sur. Al llegar al Pasaje Profundo que separa los islotes de LADYSLIPPER y HEARTSTRINGS, sin ningún incidente, dieron vuelta en círculos de regreso al norte por el lado este, hacia el mar de la isla.

Mientras tanto, la compañía de Jones declaró a LADYSLIPPER asegurado en 1929 después de no encontrar señales de ocupación enemiga y esperó a que llegara el barco entrante USS Kane . VAC Recon Company embarcó el USS Kane a las 13.45 mientras que la 2.ª batería de artillería marina desembarcó en Kane y desempacó sus obuses con el pelotón de morteros de Lassiter como seguridad.

En la mañana del D+4, 22 de febrero de 1944, los equipos de desembarco del batallón (BLT) vararon en HEARTSTRINGS y PRIVILEGE, precedidos por disparos navales , bombardeos aéreos y bombardeos de artillería. Parry Island eliminó la mayor parte de los disparos pesados ​​de toda la operación DOWNSIDE. Mientras las playas estaban cubiertas de humo por el bombardeo inicial, la confusión provocó que el Grupo de Trabajo naval disparara contra tres lanchas de desembarco de infantería (LCI) . Los marines llegaron a las playas a las 09:08 con dos equipos de desembarco de batallones, el 1.º (22/1) y el 2.º batallones (22/2) del equipo de combate del regimiento , y el 22.º de marines , o RCT-22. El 3.er Batallón, 22.º de Infantería de Marina (3/22) aterrizó para realizar un seguimiento y fue inmediatamente atacado por los japoneses con fuego de armas pequeñas y morteros.

Jones fue informado previamente de una misión de reconocimiento de Parry Island, o HEARTSTRINGS a las 12:30, D+4. Sus órdenes eran reagrupar a toda su compañía (incluido el personal de la sede) y aterrizar su VAC Recon Company con la Compañía de Exploradores de la 4.ª División en 'GREEN Beach #2' de HEARTSTRINGS y aumentar al 1.º y 2.º Batallón del RCT-22. Aterrizando a las 13.20 en un aterrizaje cubierto, Jones informó al oficial al mando del RCT-22, el coronel John T. Walker. A su vez, se le ordenó inmediatamente que se presentara ante el teniente coronel Donn C. Hart, comandante del equipo de desembarco del batallón 22/2. En la decisión de dividir la compañía de Jones en dos equipos de reconocimiento, el primer teniente Silverthorn, oficial ejecutivo, fue enviado con el tercer pelotón de Corey y el cuarto pelotón de Weeks junto con una mitad dividida del pelotón de morteros independiente para aumentar la Compañía F (FOX), mientras que Jones tomó el primer pelotón de Shinn. y el segundo pelotón de Minnear de la Compañía E (EASY), que había estado en una feroz batalla durante seis horas. Esto proporcionó unos cincuenta y cinco hombres adicionales para cada compañía de fusileros. La fuerza mayor ahora disponible permitió a cada compañía completar un avance contra el enemigo hasta el mar.

Jones colocó el 1.er pelotón en el flanco izquierdo y el 2.º pelotón en el derecho y avanzó con la Compañía EASY durante los últimos 250 metros de la playa. Junto con cuatro tanques ligeros, los pelotones de reconocimiento estaban "limpiando" a cualquier francotirador enemigo que pasara por alto. Al llegar a 50 metros, los pelotones se apresuraron a pasar los elementos de asalto de EASY para empujar al enemigo restante hacia el mar. Tras consultar con el comandante de la Compañía EASY, el elemento de reconocimiento de Jones se hizo cargo de la defensa de la playa enemiga.

Sin embargo, el elemento de reconocimiento de Silverthorn tuvo más dificultades. Mientras FOX, entre EASY y GEORGE Company, aseguraba la playa que se acercaba a 25 yardas, se encontraron con un área plagada de refugios llenos de francotiradores en emplazamientos conectados a lo largo de la playa. Silverthorn y sus pelotones pudieron ver si necesitaban la ayuda de lanzallamas y demoliciones. Después de una breve retirada a unos 30 metros de la playa, se reagruparon con la potencia de fuego adicional necesaria. En poco tiempo, invadieron las defensas japonesas y sufrieron cuatro bajas durante la acción. Al retirarse para pasar la noche, las tropas de reconocimiento se incorporaron gradualmente a la Línea Principal de Resistencia de la Compañía FOX . Durante la noche, la compañía mató a unos 15 enemigos sin sufrir pérdidas.

En la mañana siguiente del 24 de febrero de 1944, el oficial al mando del 22.º de Infantería de Marina separó la VAC Amphib Recon Company a las 10.30 y se retiró a la playa donde se embarcaron a bordo de un LCT para su posterior traslado al APD USS Kane . Por orden del Grupo de Trabajo Uno (TG-1), la Compañía de Reconocimiento Anfibio VAC fue transferida al USS  Neville  (AP-16) a las 11.30 y se dirigía a Pearl Harbor a las 16.00, el 25 de febrero de 1944.

A su llegada a Camp Catlin , el comandante del V Cuerpo Anfibio (VAC), general Holland M. Smith, otorgó al primer teniente Weeks la estrella de bronce por sus acciones en Eniwetok y entregó a la VAC Amphibious Reconnaissance Company las condecoraciones especiales respaldadas por el comandante general Alexander Archer Vandegrift . [45] El almirante de flota Chester W. Nimitz entregó al capitán James Jones su segunda Legión de Mérito , firmada por el Secretario de Marina de los Estados Unidos, James Forrestal . [5]

las islas marianas

Las cuatro islas más grandes de Guam , Rota , Saipan y Tinian , reemplazaron a Truk como la siguiente serie de islas para la incautación en las Islas Marianas , o Operación FORAGER, convirtiéndose en objetivos estratégicos lógicos. Saipan y Tinian, al ser las islas más septentrionales de las Marianas, eran los objetivos de desembarco del V Cuerpo Anfibio del general Smith, formado por la 2.ª y 4.ª Divisiones de Infantería de Marina , con la 27.ª División de Infantería del Ejército como componente de reserva del V Cuerpo Anfibio. La toma de Guam en las Marianas del sur fue encargada por el mayor general Roy S. Geiger , cuyo III Cuerpo Anfibio (compuesto por la 3.ª División de Infantería de Marina , la 1.ª Brigada de Infantería de Marina Provisional y la 77.ª División de Infantería del Ejército ). [46]

En el centro de las Marianas, o FORAGER, se encuentra Saipan , a sólo 1250 millas (2000 km) de Tokio , Japón . Se le conocía en aquella época, el "Pearl Harbor de Japón", siendo el principal cuartel general administrativo de todas las fuerzas japonesas en el Pacífico occidental . Todos los suministros y tropas fueron canalizados a través de Saipán, que constituía el conjunto de las fuerzas de defensa de Japón, su línea de defensa interior.

La isla de Tinian se encuentra a 4 km (2,5 millas) al sur a través del canal de Saipan. Se consideraba que contenía los mejores aeródromos de las Marianas que atendían la campaña del Pacífico . Uno de los aeródromos fue el lugar de lanzamiento del bombardero B-29 Enola Gay , que arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima . La única ciudad importante en ese momento era Tinian Town, que se centraba en su masa, una fuerza de defensa japonesa de 9.000 hombres dirigida por el coronel japonés Keishi Ogata. Todos los comandantes de asalto de los marines confirmaron mediante fotografías aéreas y reconocimientos realizados desde la cercana Saipán que la playa de arena de 2.000 metros de ancho a lo largo de la bahía de Sunharon, en el lado suroeste de Tinian, era la más fuertemente defendida de todas las posibles playas utilizables.

En el lado este de Tinian, en la bahía de Asuga, se eligieron más playas para desembarcos de contingencia, que abarcarían alrededor de los acantilados de 25 pies para las salidas a la playa. Estas dos playas en la Bahía de Asuga fueron designadas como AMARILLAS #1 y #2, que también contenían formidables defensas japonesas. [8] El AMARILLO #1 tenía 355 yardas de largo y el AMARILLO #2 tenía 200 yardas de largo. Las pequeñas playas de arena blanca de Hagoi, en el oeste de Tinian, eran las únicas playas potenciales capaces de permitir LVT , DUKW , camiones de artillería y vehículos de suministro. Al ser designadas como BLANCAS #1 y #2, estas playas apenas estaban defendidas por aproximadamente una compañía de una fuerza de defensa japonesa.

A bordo del buque de mando USS  Rocky Mount  (AGC-3) , estalló un conflicto tenso y polémico entre el almirante Kelly Turner y el general Holland Smith sobre qué playa era adecuada para un desembarco importante. Pero el general Holland M. Smith resolvió desembarcar en BLANCO #1 y BLANCO #2 ya que podían recibir apoyo de artillería de Saipan y proporcionarían el elemento sorpresa. El general Smith contó con el apoyo total del almirante Hill, quien estuvo a cargo de toda la operación.

Sin embargo, el almirante Turner se opuso rotundamente a considerar cualquier desembarco en las playas BLANCAS . [8] En cambio, razonó que el BLANCO #1 tenía solo entre 60 y 75 yardas de ancho y el BLANCO #2 tenía solo entre 135 y 160 yardas de ancho, con una profundidad de entre 15 y 20 yardas, lo que hacía poco práctico que dos divisiones realizaran un gran asalto a la playa. . [14] Pero las playas BLANCAS tenían una plataforma de arrecife relativamente suave de 300 yardas de largo y se sentía que los LVT y LCVP podían desembarcar tropas que podían vadear hasta la orilla. [25] Además, aterrizar en BLANCO, lejos de las principales defensas japonesas, en una playa esencialmente indefensa, era un mejor enfoque que aterrizar en las playas propuestas por Turner en Tinian Town.

Otro factor a considerar fue la corta distancia sobre el agua desde Saipán, que se encuentra a 5 kilómetros (3 millas) a través del Canal de Saipán. La fuerza de desembarco podría precargarse en Saipan sin tener que organizarse para un típico desembarco de barco a costa. [8] Además, al aterrizar en el extremo norte de Tinian, la mayor parte de la isla estaría dentro del alcance de los trece batallones de artillería del general Smith que estaban ubicados centro a centro en las laderas sur de Saipán. [14]

El reconocimiento aéreo reveló que los japoneses eran plenamente conscientes del interés de los Estados Unidos en las playas frente a Tinian Town y estaban realizando mejoras de última hora en sus defensas en las playas AMARILLA, AZUL, VERDE #1 y #2, Roja #1 y #2 y NARANJA.

Saipán, junio de 1944

El Día D se fijó originalmente para el 15 de junio de 1944. El Batallón de Reconocimiento VAC Anphib partió de Pearl Harbor el 28 de mayo a bordo del USS  Stringham  (APD-6) y el USS  Cambria  (APA-36) . A la Compañía Alpha se le asignó la tarea de un desembarco nocturno D-1 en la playa para apoderarse del centro de la isla del Monte Tapochau de 1,554 pies . Afortunadamente, la misión fue cancelada.

La Compañía BRAVO aterrizó temprano en la tarde del Día D y el 17 de junio, la Compañía BRAVO se unió al resto del batallón en Chalan Kanoa . [1] El batallón llevó a cabo una variedad de tareas, como la seguridad del puesto de mando y la "limpieza" de defensores japoneses y patrullas de francotiradores ignorados. Además, BRAVO patrullaría fuera de la ciudad más grande de Garapan mientras las divisiones de asalto avanzaban hacia el norte de la isla.

Después de treinta y nueve días de intenso combate cuerpo a cuerpo por parte de los equipos de desembarco del batallón apoyados por disparos navales , artillería y apoyo aéreo cercano , el almirante Turner y el general Holland Smith declararon Saipan asegurado el 9 de julio de 1944. Los estadounidenses sufrieron 3.225 muertos en combate y 13.061 heridos. . Los japoneses totalizaron 23.811 muertos. Los prisioneros de guerra eran 928 y 838 coreanos y 10.258 civiles japoneses fueron internados. [13]

Tinián, julio de 1944

El Batallón de Reconocimiento VAC Anphib fue alertado el 3 de julio de la misión Tinian y recibió órdenes el 9 de julio de reconocer las playas AMARILLAS y BLANCAS. Dado el tiempo, el Mayor James Jones encargó a su batallón de dos compañías realizar ensayos mientras se embarcaban desde Stone Pier en BLUE Beach y se dirigían a su área de ensayo en dos playas PÚRPURAS de Magicienne Bay en Saipan durante la noche del 9 al 10 de julio.

La misión real estaba programada para llevarse a cabo durante la noche del 10 al 11 de julio de 1944; La Compañía Alpha y el UDT 7 (Silverthorn y Burke) debían reconocer la playa AMARILLA #1 en el lado este de Tinian, mientras que la Compañía BRAVO y el UDT 5 (Shinn y Kaufmann) fueron asignados a reconocer las playas BLANCAS #1 y #2 en el lado noroeste. Se les preguntó por la ubicación y naturaleza de los obstáculos en la playa y la altura y características de los acantilados y la vegetación detrás de las playas, además de la profundidad del agua y las características del arrecife externo. Además, debían dar una evaluación de los tipos de lanchas de desembarco que podrían desembarcar en cada playa en particular, además de los tipos de vehículos que podrían cruzar el arrecife y desplazarse tierra adentro. El general Holland M. Smith también solicitó su estimación sobre si la infantería podría escalar los acantilados sin escaleras ni redes de carga. [47]

El Mayor Jones con la Compañía A del Capitán Silverthorn acompañado por el Equipo 7 de la UDT al mando del Teniente de la Armada Richard F. Burke se embarcó en el USS  Stringham  (DD-83) , mientras que la Compañía B de Shinn se embarcó en el USS  Gilmer  (DD-233) con el Equipo 5 de la UDT al mando del Teniente Comandante Draper L. Kauffman . Los APD llevaron la fuerza de reconocimiento conjunta a un punto justo frente a la costa de Tinian. Con rostros coloreados con pintura facial no reflectante negra y plateada, se pusieron cammies o pantalones cortos hechos con pantalones utilitarios con fundas suaves como tocados. Para evitar que el coral les cortara y desgarrara los pies, usaban zapatos de color coral o tenis, o ocasionalmente un par de boondockers . Además, cada marinero e infante de marina tenía una pequeña vejiga infladora (generalmente no inflada), que proporcionaba flotabilidad positiva cuando era necesario.

Armados únicamente con cuchillos de combate Ka-Bar o Fairbairn-Sykes , los marines de reconocimiento y los equipos UDT desembarcaron de sus APD. Los marines de reconocimiento utilizaron ocho botes de goma para cada playa, mientras que los equipos de la UDT estaban en dos botes de goma para cada playa y fueron remolcados por botes Higgins a una distancia de entre 400 y 500 yardas de la costa. Se dejaron dos marines en cada bote para remarlos y mantenerlos estacionarios lejos de las playas mientras los nadadores se dirigían a sus objetivos, la playa AMARILLA frente a Tinian Town y la BLANCA #1 y #2 en la parte noroeste de la isla.

La UDT de la Armada y los Marines de reconocimiento estaban acostumbrados a diferentes métodos de reconocimiento, [48] los Marines, reconociendo la playa y la tierra hacia el interior, exploraron el tamaño y la ubicación de las salidas tierra adentro a través de las colinas y dunas, la UDT, realizando un reconocimiento submarino, encontró que el arrecife en estantería sólo tenía unas pocas roturas irregulares en su borde marino que los tractores anfibios debían evitar.

La Compañía Alpha de Silverthorn y el UDT 7 de Burke desembarcaron del USS Stringham a las 21:00 y fueron remolcados a su posición frente a la playa YELLOW #1 (Asuga). La UDT encontró minas ancladas, numerosos baches y cabezas de coral. La hidrografía de YELLOW #1 hizo que no fuera concluyente para realizar un asalto a la playa. A las 22.32, la luz de la luna se transmitía a través de las nubes recientemente espesas y revelaba alambre de púas de doble delantal a lo largo de las playas.

El segundo teniente Donald Neff de la Compañía Alpha se abrió camino tierra adentro unos 30 metros, evadiendo silenciosamente a un centinela japonés que estaba fumando un cigarrillo. Mientras buscaba salidas a la playa para vehículos de orugas y ruedas, se oyeron ruidos de explosivos en una playa cercana. La UDT interpretó la explosión detectada y abandonó la zona ya que las órdenes de seguridad eran para evitar revelar intenciones de aterrizaje. Además, si se encontraban minas u obstáculos, no se debía tocarlos. Por otro lado, los marines que estaban más cerca de la playa supusieron más tarde que los japoneses estaban trabajando en las fortificaciones de su playa en la construcción apresurada de trincheras y fortines, y procedieron con su reconocimiento. [49]

De vez en cuando, los centinelas japoneses que patrullaban sobre las escarpaduras de ocho metros que flanqueaban AMARILLO #1 alumbraban con linternas la playa de abajo, pero los marines de Silverthorn nunca fueron detectados. Aunque una patrulla enemiga caminó a unos pocos metros de los marines, no lograron detectarlos. Regresaron al Stringham a las 02:00 con información colectiva "negativa" considerando el uso de AMARILLO #1 para desembarcos en la playa. [14] Los resultados fueron concluyentes. Minas amarradas, baches, grandes rocas, alambre de púas en las playas, así como fortines, acantilados de treinta metros en cada extremo que flanqueaban la playa y más fortificaciones desarrolladas por los japoneses hacían que las playas fueran totalmente indeseables.

Al noroeste, la Compañía Bravo del teniente Leo Shinn inmediatamente tuvo problemas en el momento en que desembarcaron del USS Gilmer a las 21:30. Originalmente, Shinn había dividido su equipo en dos, uno apuntando al BLANCO #1 (el más al norte de los dos) y el otro equipo para BLANCO #2. Una fuerte corriente de marea del norte había llevado al equipo BLANCO #1 hacia el norte, aterrizando en un afloramiento de coral a unos 800 metros al norte de Tinian. Si no fuera por el afloramiento de coral, la fuerte marea los habría arrastrado hacia el interior del canal de Saipán. El otro equipo que se dirigía hacia el BLANCO n.° 2 terminó en el BLANCO n.° 1, en el que hicieron un reconocimiento apresurado. Además, la corriente del norte y las nubes bajas que se deslizaban por la noche hicieron que fuera extremadamente difícil localizar los botes de goma de recuperación, desplazándolos hacia el norte desde su punto de recogida de extracción. Dos marines, el sargento de artillería Sam Lanford y el PFC John Sebern, eran conscientes de que no podían permanecer cerca de las playas BLANCAS porque, si los atrapaban, pondrían en peligro toda la operación. Nadaron hacia el canal de Tinian que separaba Saipan de Tinian, usando sus vejigas de flotación parcialmente infladas metidas en sus petos. Después de flotar en el agua durante unas horas, fueron recuperados por el USS Dickerson (APD-21) , un barco piquete que patrullaba el canal. El teniente comandante Kaufmann de la UDT se sometió a un nado similar para recuperarse y también fue recuperado por Dickerson . [1] La empresa B en su conjunto regresó con un informe parcial únicamente sobre el BLANCO #1.

El mayor Jones no quedó completamente satisfecho con el reconocimiento de la primera noche. Jones reasignó al Capitán "Silver" Silverthorn para rehacer tanto el BLANCO #1 como el #2 debido a su reconocimiento exitoso del AMARILLO #1 la noche anterior. Conociendo la misión crítica de obtener información pertinente, Silver organizó seis equipos de nadadores de dos hombres, un oficial y un suboficial superior cada uno, eliminando a cualquier alistado de rango junior en la segunda noche de reconocimiento, del 11 al 12 de julio de 1944. Oficial ejecutivo de Alpha Company , el teniente Weeks, llevó al MGySgt Pat Patrick, el único nadador de la Compañía Bravo junto con el sargento primero de la Compañía Silver , Ken Arzt, y los tenientes Wayne Pepper, Paul Taylor, Ted Toole y "Mac" MacGregor; cada uno con sus respectivos sargentos de pelotón. Los seis equipos se dirigieron a las playas BLANCAS, tres en BLANCO #1 y tres en BLANCO #2.

Dando un paso más, solicitó un seguimiento por radar más definido de sus embarcaciones desde la APD hasta las playas. Remolcando un bote de goma montado en un trípode de metal envuelto en malla de alambre con sus cascos de acero "pot" altamente visibles para el radar , esto proporcionó un "objetivo" de radar bueno y sólido para el USS Stringham . Esto permitió a los equipos de reconocimiento "combinados" aterrizar con precisión en sus playas asignadas mientras mantenían correspondencia a través de su radio SCR-300 para obtener instrucciones sobre el rumbo.

Su observación del acantilado de tres a cinco pies tierra adentro desde la playa permitió a las unidades LVT diseñar un diseño simple pero ingenioso de una rampa portátil desplegable con un marco hecho de madera. Esto les permitió potencialmente salir del LVT por encima del obstáculo, ya que inmediatamente fueron dejados en su lugar. Los vehículos de ruedas y orugas pudieron avanzar hacia el interior desde las estrechas playas. Confirmaron con éxito la utilidad de los BLANCOS n.° 1 y n.° 2 para los siguientes ataques de desembarco importantes. Los marines de reconocimiento cumplieron sus misiones sin la pérdida de un solo hombre y pudieron traer bocetos y muestras de la vegetación para estudiarlos. [50]

Mientras Silverthorn informaba al almirante Hill, Hill siguió presionando para obtener la opinión de Silverthorn sobre las playas BLANCAS. Para convencer al almirante Hill, Silverthorn dijo enfáticamente...

"Almirante, las playas son estrechas... [pero] no hay minas, ni cabezas de coral, ni cantos rodados, ni alambres, ni obstáculos para barcos ni arrecifes en alta mar. ¡Las playas son tan planas como una mesa de billar !" [14]

Armados con estos datos fácticos, el general Smith y el almirante Hill regresaron con el almirante Turner esperando un cambio en su política. Nada ha cambiado. Simplemente no quiso escuchar y nuevamente ordenó a Smith y Hill en términos muy positivos que detuvieran toda planificación de White Beach. [25] El almirante Hill pasó por encima del almirante Turner, fue directamente hacia el almirante Spruance y discutió escandalosamente junto con los generales Smith y Harry Schmidt por el uso de las playas BLANCAS. Spruance, no queriendo anular a su subordinado, Turner, convocó una conferencia. Aliviando sus ánimos y opiniones divergentes, se presentaron los resultados del reconocimiento; Solicitó una votación comenzando con el oficial de menor rango presente. Todos votaron "Sí" y miraron ansiosamente a Turner, quien, después de una pausa, finalmente añadió su aprobación; finalmente se eligieron las playas BLANCAS. [8]

Dos semanas más tarde, al amanecer, comenzó la batalla por Tinian el 24 de julio de 1944, cuando la 4.ª División de Infantería de Marina desembarcó en las dos pequeñas playas BLANCAS. Atacaron 1.500 metros tierra adentro antes de sufrir su primera baja. Con la ayuda de la 2.ª División de Infantería de Marina , se necesitaron nueve días para apoderarse de Tinian y declararla asegurada, el 1 de agosto de 1944, el mismo día que Guam fue declarada asegurada. [14] La operación extremadamente difícil se ejecutó casi a la perfección, y el oficial de operaciones de la fuerza de desembarco, coronel Robert E. Hogaboom , lo atribuyó a la alta competencia del reconocimiento preliminar. [48]

El Batallón de Reconocimiento Anfibio, VAC, abordó el destructor USS Azalea City y partió hacia Pearl Harbor el 9 de agosto, llegando a Camp Catlin, Hawai'i, el 20 de agosto de 1944. Cuando el V (Quinto) Cuerpo Anfibio regresó de Tinian, el V (Quinto) Cuerpo Anfibio ) Amphibious Corps (VAC), fue redesignado como Fleet Marine Force, Pacific el 26 de agosto de 1944. Posteriormente, el Amphib Recon Battalion también hizo un cambio titular de VAC Amphib Recon Bn a FMF Amphib Recon Bn.

Iwo Jima, enero-marzo de 1945

Entre el 16 y el 24 de enero de 1945, el primer teniente Russell Corey, comandante de la Compañía B o Compañía BAKER, se embarcó junto con sus marines a bordo del USS  Bladen  (APA-63) y realizó ejercicios de puesto de mando (CPX) alrededor de las playas. de Hawai'i para la preparación de los desembarcos de reconocimiento de anfibios en la playa de Iwo Jima. Tres días después, el 27 de enero, partieron y llegaron a la costa el 18 de febrero.

Originalmente, toda la Compañía BAKER debía prepararse para un reconocimiento anfibio de las playas de Iwo Jima antes del Día D; en cambio, el teniente Corey recibió más órdenes de separar a tres de sus marines de reconocimiento anfibio de la Compañía B, Batallón de reconocimiento anfibio FMF y combinarlos en una unidad de reconocimiento anfibio "provisional".

El propósito de la unidad de reconocimiento anfibio consolidada temporal era ahorrar un tiempo precioso al embarcar una tripulación mixta de marines de reconocimiento y UDT para recopilar información valiosa y llevarla de regreso a sus respectivas secciones de inteligencia para su procesamiento. Esta unidad estaba compuesta por infantes de marina de las Compañías de Exploradores y Francotiradores de las Divisiones 4.° y 5.° de Infantería de Marina y marineros de cuatro equipos UDT de los números 12, 13, 14 y 15.

La unidad de reconocimiento anfibio "provisional" embarcó el USS Blessman (APD-48) hacia Iwo Jima, junto con otros cuatro APD USS Bull (APD-78) , USS Bates (APD-47) y USS Barr (APD-39) ; llevando a los otros marineros UDT y Marines de Reconocimiento asignados que debían realizar su reconocimiento anfibio previo al Día D en las playas orientales de Iwo Jima el D-3, tres días antes del Día D.

Al día siguiente, el 17 de febrero de 1945, D-2, el siguiente desembarco en la playa antes del Día D se llevó a cabo inusualmente durante el día, pero fue precedido por disparos navales que comenzaron a las 07:00. Acorazados USS  Idaho  (BB-42) , USS  Nevada  (BB-36) y el USS  Tennessee  (BB-43) bombardearon las playas cuando se acercaron a tres mil metros de la costa. A las 10.25, el contralmirante William Brandy ordenó que cesara el apoyo de fuego; mientras tanto el crucero USS  Pensacola  (CA-24) recibió seis impactos directos en el intercambio de disparos cuando las baterías japonesas en tierra abrieron fuego contra los dragaminas mientras observaba cómo las baterías japonesas abrían fuego contra los dragaminas. El USS Pensacola silenció las baterías ofensivas en cinco minutos.

Cuando los dragaminas terminaron, la UDT y los marines de reconocimiento desembarcaron en sus botes Higgins e inmediatamente amarraron los botes de goma al lado de estribor, luego se dirigieron a su playa designada. Dejaron caer al agua a la UDT y a los nadadores de la Marina. La mayoría de los nadadores se cubrieron con grasa para bombas de agua de la Marina, ya que en ese momento no se habían inventado trajes para exposición al agua fría. Al mismo tiempo, los bombarderos B-29 y los acorazados continuaron sus bombardeos. Debido a los disparos navales y los bombardeos aéreos, el comandante japonés, el general Kuribayashi , percibió erróneamente que los estadounidenses se acercaban para una invasión principal y abrió fuego. Las lanchas de desembarco de infantería y las fuerzas enemigas japonesas comenzaron a intercambiar disparos con sus cohetes de 20 mm, 40 mm y 4,5 pulgadas sobre los nadadores de combate (tanto los Marines como el UDT) en el agua.

Tres equipos de reconocimiento se embarcaron en botes Higgins y cada uno de los equipos de reconocimiento estuvo acompañado por nadadores UDT de la Marina. Un infante de marina de reconocimiento de cada equipo conglomerado actuó como fotógrafo y permaneció a bordo de los barcos Higgins para tomar fotografías de las defensas de la playa. Hacia la costa, los barcos ametrallaron de lado a lado hacia la costa mientras los hombres se agachaban lo más posible para evitar ser alcanzados por el fuego enemigo entrante. Los LCI(G) estaban constantemente bajo intenso fuego enemigo desde baterías ocultas y bien cubiertas en terreno elevado, justo al norte de las playas en la base del monte Suribachi . [51] Las baterías pesadas lanzarían repetidamente fuego de supresión mediante el uso de morteros ligeros, ametralladoras, fuego de rifle y ocasionalmente cañones antibotes.

Las playas del este fueron reconocidas fotográficamente de izquierda a derecha por el sargento Jim Burns y el capitán Reynolds en GREEN Beach, debajo de la esquina sureste de Suribachi. Sargento. Clete Peacock cubrió RED Beach #1 en el centro y el sargento. Robert Cole cubrió RED Beach #2 a la derecha, donde Futatsu Rock separó a RED #1 de RED #2. Tanto Burns como Peacock utilizaron una cámara Contax de 35 mm y Cole utilizó una cámara Leica .

Una vez que completaron sus objetivos, planearon extraer del mar en botes de goma remolcados desde los LCI de Higgins y rápidamente se dirigieron a las cañoneras. Mientras tanto, los aviones de combate llegaron arrojando humo mientras los destructores disparaban proyectiles de fósforo blanco para cubrir su retirada. [13] Cada uno de los doce LCI(G) había sido alcanzado o se estaba hundiendo. Una de las lanchas de desembarco, LCI(G) #466, todavía estaba a flote y en condiciones operativas debido al intenso fuego entrante. Permitió que algunos marines lo abordaran y salieran de la zona de peligro inmediatamente. A pesar del intenso fuego, resultó ser una oportunidad ventajosa, ya que expuso sus posiciones en los búnkeres bien escondidos.

Mientras estaban a bordo del número 466, el sargento Jim Burns, uno de los fotógrafos de reconocimiento, y el alférez Frank Jirka, oficial de enlace de la UDT, fueron alcanzados por metralla; Quemaduras en brazo, torso y ojo; Jirka en sus piernas. [1] La mayoría de los heridos fueron llevados al USS Tennessee para tratar a las víctimas graves y a los heridos leves. Sargento. Burns entregó su cámara Contax , junto con información de inteligencia vital y pertinente, al Capitán Reynolds para que la usara para informar a los comandantes. Posteriormente, fue evacuado médicamente a Hawai y regresó a los Estados Unidos continentales , recibiendo una Estrella de Bronce por sus acciones. El alférez Jirka, por otro lado, perdió ambas piernas.

A última hora de la tarde, a las 16:00 en D-2, el mismo equipo de reconocimiento/UDT, con menos bajas y heridos, reconoció las playas occidentales de BROWN, WHITE y ORANGE, tanto su número 1 como su número 2. Los marineros de la UDT realizaron su reconocimiento submarino buscando minas enemigas y obstáculos naturales o artificiales; Los marines de reconocimiento trazaron el reconocimiento de la playa y continuaron hacia el interior, ambos trabajando en la misma zona de playa litoral . Todos regresaron al barco hacia las 18:00. Las fotografías resultaron ser invaluables y los comandantes fueron informados sobre la situación y qué esperar en las playas.

Los equipos UDT de la Armada y tres marines de reconocimiento de la Compañía B, FMF Amphib Recon Bn, bajo el mando del sargento de marina Melvin C. Holland, informaron que descubrieron solo una mina submarina en las playas occidentales y la habían volado con explosivos detonados. No había campos minados ni obstáculos sumergidos en ninguna de las playas oriental y occidental. Se permitió que el Día D se cumpliera con el cronograma dos días con suficiente información sobre la playa, para incluir las pendientes, las condiciones del oleaje y la permeabilidad de la playa. [51]

Tanto el APD USS  Blessman  (DE-69) como el USS  Gamble  (DD-123) , un destructor-dragaminas, estaban bajo un ataque aéreo enemigo. Uno de los equipos de reconocimiento conjunto de la Armada y la Marina estaba a bordo del USS Blessman . Blessman abandonó el área de la playa y se reunió con la 'Fuerza de Cobertura y Disparos' en alta mar, comandada por el Contralmirante Roger. Aproximadamente alrededor de las 21.30, dos aviones se acercaron por popa a Blessman y lanzaron una bomba que atravesó su casco. La munición se precipitó hasta la sala de fuego delantera. Al sufrir una cantidad sustancial de daños, cuarenta y dos hombres a bordo murieron o desaparecieron. Entre los muertos se encontraba el sargento Holland. [13]

Más tarde, el 20 de febrero (Día D +1), el teniente Russell Corey, 125 marines con seis oficiales de la Compañía BAKER, FMF Amphib Recon Bn aterrizó en un barco Higgins a última hora de la noche. Esperando hasta el amanecer, Corey y sus marines se movieron rápidamente hacia el oeste a lo largo de la cabeza de playa hacia la línea perimetral del 28º Marines cerca de la base del monte Suribachi, donde el teniente Corey y sus marines terminaron quedándose durante varios días, reportándose diariamente al puesto de mando. que estaba un poco más al norte de su ubicación. El puesto de mando, las unidades de reconocimiento y el grupo de avanzada desembarcaron el 23 de febrero de 1945, Día D +4.

Tras el asalto desde el Día D en Iwo Jima, Corey y la Compañía BAKER de FMF Amphibious Recon Bn, desembarcaron en doce tractores anfibios de la Compañía C, 2.º Batallón de Tractores Anfibios Blindados con órdenes de reconocer la costa noroeste de Iwo Jima. El teniente Corey y sus marines llegaron a Kama Rock y Kangoku Rock el 12 de marzo de 1945. [52] Especularon que algunos observadores costeros japoneses estaban en las cercanías ayudando a ajustar su fuego contra los barcos estadounidenses hace tres semanas en las fases iniciales de la batalla. Después de no encontrar evidencia, excepto un emplazamiento de piedra y algunas cuevas recientemente desalojadas de la presencia japonesa, el teniente Corey y la Compañía B volvieron a abordar los LVT y regresaron a la sede del VAC Corps en Iwo Jima. [15]

El teniente Russell Corey llamó por radio al mayor James Jones (que estaba con el FMF Amphib Recon Bn restante, Compañía A) en Pearl Harbor, Hawai y le informó sobre la exitosa misión de la Compañía B en Iwo Jima. Jones ordenó a Corey que llevara a la Compañía BAKER a la isla de Saipán , "recién ocupada por los aliados", y llegó el 19 de marzo de 1945, durante unas semanas para permitir que los marines de reconocimiento anfibio recuperaran y reemplazaran cualquiera de sus equipos dañados, para la preparación del Próxima operación en las islas de Okinawa . Mientras tanto, el Mayor Jones y la Compañía ABLE avanzaron hacia Okinawa. El 26 de marzo de 1945, en ausencia de la Compañía BAKER de Corey, Iwo Jima fue declarada asegurada. [13]

Islas de Okinawa, marzo-junio de 1945

Antes de la operación de las Islas de Okinawa , o nombre en clave ICEBERG, se ordenó al Batallón de Reconocimiento Anfibio FMF del Mayor Jones (menos la Compañía BRAVO) que se incorporara y ayudara y entrenara a los soldados exploradores del 3.er Batallón, 305.º y 306.º Regimientos de Infantería del 77.º Ejército . Soldados exploradores de la División de Infantería en reconocimiento anfibio preliminar previo al Día D.

Dado que las playas de Hawai se parecen mucho a las playas de ICEBERG, Jones y la Compañía ABLE (el resto del Batallón de Reconocimiento Anfibio FMF) realizaron varios aterrizajes de práctica de reconocimiento en la playa con los Exploradores de la 77.a División y partieron inmediatamente para reunirse con el Grupo de Ataque de las Islas Occidentales del Contralmirante Ingolf N. Kiland. , rumbo al ICEBERG. [18] Aún a bordo de los dos APD , llegaron al Mar de China Oriental , frente a la costa de las pequeñas islas volcánicas y con forma de picos de Kerama Retto el 25 de marzo de 1945, cuatro días antes del Día L.

A principios de marzo de 1945, desembarcaron en el USS  Scribner  (APD-122) y el USS  Kinzer  (APD-91) desde Pearl Harbor en Hawai , en ruta a Leyte . Mientras tanto, el teniente Corey y la compañía BRAVO de FMFPAC Amphib Recon Bn se dirigían a Saipan para reacondicionamiento y recuperación de sus misiones anteriores en Iwo Jima.

El almirante Turner quería que ambos activos de reconocimiento (el Batallón de Jones y el 77º Explorador del Ejército) aterrizaran en Kerama Retto y Keise Shima, los islotes occidentales de ICEBERG para el reconocimiento preliminar del Día L. Planeó una mayor incautación debido a su excelente anclaje para que sus barcos se abrigaran para la proyección naval durante el resto de la operación ICEBERG. [53]

Sus objetivos eran apoderarse de las bases de artillería enemigas en alta mar desde las cuales la batería de artillería de campaña mixta "marítima" del Ejército / Marina "provisional" podría disparar sus "Long Toms" de 155 mm y otra artillería disponible para apoyar el próximo desembarco principal. en Okinawa. [54]

A partir de las noches del 25 al 26 de marzo de 1945, Día L menos 7 a 6 días, la Compañía ABLE de Jones del Batallón de Reconocimiento Amphib FMFPAC, dirigida por el comandante de la compañía, el Capitán Merwyn Silverthorn, desembarcó en el USS Scribner y Kinzer y aterrizó en Keise. Islotes Shima de Kuefo Shima, Naganna Shima y Kamiyama Shima. Al encontrar las islas desocupadas por defensores enemigos japoneses o vigilantes costeros, los equipos UDT de la Armada llegaron a la costa y volaron corales con cargas explosivas para despejar un paso para los próximos elementos de artillería provisionales conjuntos.

Mientras tanto, el Mayor Jones, el oficial al mando del Batallón de Reconocimiento Anfibio FMFPAC ordenó al Teniente Corey y a la Compañía BRAVO abordar el próximo APD-54 USS  Chase  (DE-158) disponible en Saipan y llegar a las Islas Okinawa para reforzar a Jones y el resto del Batallón de Reconocimiento Anfibio de la FMF (particularmente el Mayor Jones y la Compañía ABLE) antes del 1 de abril. Más tarde ese día, el 77º Explorador desembarcó en las Islas Kerama Retto y la Compañía ALPHA de Silverthorn continuó su misión de reconocimiento de las islas a lo largo de Keise Shima. La Compañía ALPHA aterrizó en el extremo sur de Awara Saki en Tokashiki en L-5, una de las islas más grandes que se encuentra en las islas de Kerama Rhetto. También fue encontrado desocupado. [14]

Al día siguiente, en la L-4, la compañía ABLE aterrizó en Mae Shima y Kuro Shima. Alrededor de las 06.30 de la mañana, un barco kamikaze japonés atacó de frente, mientras intentaban aterrizar en Mae Shima, pero los marines de reconocimiento anfibio del capitán Silverthorn abrieron fuego con fuego de supresión de sus armas automotrices; cuando se acercó a 300 yardas lo volaron, dejándolo rápidamente fuera de servicio. Durante los ataques kamikazes, el USS  Hinsdale  (APA-120) , dos de los barcos anfibios del Grupo de Demostración CHARLIE y el barco de desembarco de tanques LST 844 fueron atacados. [18]

El 1 de abril de 1945, la Compañía BRAVO llegó el Día L , frente a las playas de la costa este en Minatoga, para unirse a la 2.ª División de Infantería de Marina para recibir apoyo en sus desembarcos. Con el Mayor Jones ahora con su Batallón de Reconocimiento Anfib FMFPAC reorganizado (incluida la Compañía del Cuartel General y su pelotón de armas), fueron asignados temporalmente bajo el escalón del 'Grupo de Apoyo de Fuego y Ataque de las Islas Orientales'.

A las 02:00 del 5 de abril de 1945 (L+6), el Mayor Jones con todo su comando subordinado de FMFPAC Amphib Recon desplegó dos de sus compañías, la Compañía A y B, para el reconocimiento de los seis islotes que custodiaban Chimu Wan en busca de presencia enemiga y aterrizaje en cabezas de playa. información. Y junto con la compañía reforzada del cuartel general de los batallones de reconocimiento anfibios y el pelotón de armas, acompañaba a los marines una pequeña unidad de perros de guerra y adiestradores. Antes del aterrizaje de reconocimiento del batallón principal, un pequeño equipo de marines de reconocimiento anfibios desembarcó en la playa occidental de Tsugen Shima. Aunque encontraron civiles en la playa, hicieron señales al resto del batallón para que desembarcara. [1]

Mientras la compañía del cuartel general establecía el puesto de mando, las compañías de reconocimiento A y B continuaron tierra adentro, y la compañía del teniente Corey aterrizó justo al norte de Silverthorn. Justo tierra adentro desde la playa, se encontraron con cuatro civiles de Okinawa y capturaron a dos; los otros dos huyeron, alertando a la guarnición japonesa cercana en la aldea de Tsugen. Inmediatamente, tanto la Compañía ALPHA como la BRAVO encontraron fuego de ametralladoras pesadas y morteros. La compañía BRAVO de Corey encontró una fuerte resistencia por parte de los sistemas de trincheras excavados por los japoneses.

Sufrieron dos bajas de los Marines de reconocimiento de anfibios, incluidos todos los perros de guerra y adiestradores que acompañaban a los Marines de reconocimiento de anfibios. El Mayor Jones rápidamente decidió retirarse ya que habían cumplido su misión de determinar la presencia enemiga en el área. [14] El teniente Corey de la compañía BRAVO ordenó al sargento de marina Clarence Fridley que comandara un escuadrón de cinco hombres, de lo que se consideraba uno de los mejores dentro de la compañía; PFC Nelson Donley, Clarence Krejci, Wiley Saucier y Donald McNees, para cubrir la retirada del batallón de las playas. La mayoría de sus botes neumáticos resultaron dañados durante los ataques de mortero y algunos se encontraron ilesos y disponibles. El escuadrón de Fridley cubrió y protegió a los otros marines de reconocimiento anfibio que estaban "sobrecargando" a los marines muertos y ocho heridos en los botes de goma. Al amanecer, estaban juntos en la playa y planeaban su retirada.

Al no encontrar botes de goma utilizables, los marines de reconocimiento anfibios restantes nadaron los pocos kilómetros mar adentro donde esperaban los APD, dejando caer sus equipos mientras se dirigían a aguas más profundas. Cuatro días después, el 3.er Batallón del Ejército , 105.º de Infantería de la 27.ª División de Infantería desembarcó su fuerza en Tsugen Shima, apoyado por disparos navales .

Se exploraron otras islas en los días siguientes. Todo el Batallón de Reconocimiento Anfibio de la FMF aterrizó a las 00.15 horas del 7 de abril de 1945 en Ike Shima, localizando sólo a un civil. Luego, el Mayor Jones desplegó sus dos compañías temprano en la mañana del 7 de abril. La Compañía ABLE reconoció Heanza Shima y aterrizó a las 05.45. Al encontrarla desocupada, cruzaron el canal hacia el sur y a las 0800 llegaron a Hamahika Shima. Aquí descubrieron mil quinientos civiles de Okinawa. Mientras tanto, la Compañía BAKER aterrizó en la adyacente Takabanare Shima, al sur de Ike Shima a las 05.30, y encontró a doscientos civiles de Okinawa. Más tarde, ambos se embarcaron en sus APD y regresaron con el Mayor Jones con sus informes. [14]

Más tarde esa misma tarde, a las 22.30 horas del 7 de abril, la Compañía BRAVO aterrizó en Kutaka Shima, a 13 km (8 millas) al sur de Ike Shima, la más meridional de las "islas orientales", a través de un fuerte oleaje. Aunque no se encontraron civiles ni japoneses, tres botes de goma fueron arrojados al fuerte oleaje y un infante de marina se ahogó. A las 01.00 horas del 8 de abril de 1945 regresaron al APD, concluyendo la última misión de reconocimiento de los islotes orientales en las islas de Okinawa.

Rodeando Okinawa, los dos APD reposicionaron el batallón de reconocimiento anfibio en la costa noroeste de Okinawa, cerca de la península de Motobu . El Batallón de Reconocimiento Anfibio FMFPAC del Mayor Jones tuvo la tarea de participar en la captura de los dos islotes en la costa occidental de Okinawa, es decir, Shima y Minna Shima, al norte de la península de Motubu. Todo el batallón de reconocimiento anfibio aterrizó en Minna Shima a las 04.45 horas del 14 de abril de 1945. Tomando sólo dos horas para cubrir toda la isla, no encontraron presencia de defensores japoneses y sólo treinta habitantes de Okinawa.

Regresaron a sus APD en preparación para cubrir los desembarcos en la playa para proteger el reconocimiento de la UDT en anticipación del desembarco de artillería del Ejército programado para el 15 de abril. Después de que la UDT despejó el área litoral para el próximo grupo de desembarco principal, el Ejército aterrizó dos 105- batallones de obuses de mm y un batallón de obuses de 155 mm; brindó apoyo positivo durante el desembarco de la 77.ª División del Ejército en Ie Shima, programado para los Regimientos 305.° y 306.° el 16 de abril. El 20 de abril de 1945, Ie Shima fue anunciado asegurado. [1]

El Mayor Jones y todo el Batallón de Reconocimiento Anfibio del FMFPAC permanecieron en Minna Shima hasta el mediodía del 14 de abril, cuando reembarcaron sus APD. Tres días después, fueron separados de la operación de ocupación conjunta de la 77.ª División del Ejército y reportados adjuntos al III Cuerpo Anfibio [18].

Meses más tarde, a mediados de junio de 1945, el Batallón de Reconocimiento Anfibio FMFPAC coordinó misiones de reconocimiento con las compañías de reconocimiento "orgánicas" de la 1.ª y 6.ª Divisiones de Infantería de Marina . [17] Estas iban a ser las últimas y últimas misiones de los batallones de Jones durante la Segunda Guerra Mundial y su necesario reconocimiento preliminar para las operaciones ICEBERG. En la noche del 13 al 14 de junio, la Compañía BRAVO, al mando del teniente Russell Corey, aterrizó en Kume Shima, a 55 millas (89 km) al oeste de Naha, encontró solo civiles y se retiró y regresó a su barco. [14]

Sin embargo, más tarde, el 26 de junio de 1945, el batallón de reconocimiento anfibio de 252 hombres del Mayor Jones y una compañía del 1.er Batallón , 7.º Regimiento de la Infantería de Marina desembarcaron del LST-1040 y aterrizaron nuevamente en Kume Shima, un islote al oeste de la costa de Okinawa. Se apoderaron y ocuparon la isla costera, encontrándose con un gran número de civiles y una estación de retransmisión de radio operada por entre 25 y 30 soldados japoneses. [55] Simultáneamente, la 6.ª Compañía de Reconocimiento de la División de Infantería de Marina del mayor Tony Walker se apoderó de las islas orientales en las proximidades de la costa de Okinawa.

Los marines de reconocimiento del Batallón de reconocimiento anfibio fueron premiados por sus logros, sin embargo, los marines de reconocimiento siempre fueron elogiados de forma inadecuada debido al reconocimiento público. Estampado en letras muy grandes tanto en la parte superior como en la inferior de la página que indica claramente: "ALTO SECRETO".

El Batallón de Reconocimiento Anfibio recibió un elogio del General de División AD Bruce de la 77.ª División de Infantería.

El elogio señala que el batallón se unió a la División en Leyte antes de partir hacia Okinawa Gunto, y el Mayor Jones y su personal participaron en la fase de planificación final de la operación, y que la información obtenida durante las patrullas jugó un papel crucial en el éxito de las operaciones. contra Kerama Retto, Keise Shima y Minna Shima, así como valiosa asistencia durante las operaciones de Kerama Retto y Ie Shima.

Un respaldo firmado personalmente por el teniente general Simon Buckner también clasificado como MÁXIMO SECRETO, señala:

"... Personalmente seguí el excelente desempeño del Batallón con mucho interés y agregaría que el papel desempeñado por esta espléndida organización contribuyó materialmente al éxito de nuestra actual campaña. La estrecha cooperación de los servicios, la Marina y el Ejército, estuvo aquí. ejemplificado al más alto grado." [56]

Además, el batallón también recibió una mención no clasificada firmada personalmente por el general Joseph Stilwell , al mando del Décimo Ejército :

"... por su desempeño superior bajo el hábil liderazgo del Mayor James Jones al llevar a cabo las misiones asignadas en la Campaña Ryukyus. La Fuerza Marina de la Flota bien puede estar orgullosa del desarrollo del reconocimiento anfibio como lo ejemplifican sus actividades. Uso de su Su acción agresiva hizo innecesario el uso de grandes fuerzas en la toma de las islas orientales de Okinawa, las islas frente a Motobu. Península y Kume Shima."—General Joseph W. Stilwell, Batallón de Reconocimiento de la Fuerza Marina del Décimo Ejército a la Flota.

Desbandada

La disolución del batallón tras la Segunda Guerra Mundial fue rápida. El batallón se embarcó del 1 al 22 de agosto en el USS  Elkhart , un transporte de tropas de lento movimiento desde Okinawa, formulando planes para invadir una de las islas Ryukyu del sur hacia el Japón continental. Habían avanzado hasta el atolón Ulithi en las Islas Carolinas cuando se lanzó la primera bomba atómica . La Compañía permaneció en Ulithi del 23 de agosto al 11 de septiembre y embarcó en el President Johnson , llegando a Pearl Harbor el 12 de septiembre. El Mayor Jones fue trasladado a los Estados Unidos continentales después de haber servido 25 meses en servicio combativo, dejando a su oficial ejecutivo, Markovitch, para comandar el Batallón de Reconocimiento Anfibio FMFPAC.

Después de la Segunda Guerra Mundial

2do Batallón de Reconocimiento Anfibio

Desde la desactivación del "primer" Batallón de Reconocimiento Anfibio FMFPAC el 24 de septiembre de 1945, no hubo necesidad de reconocimiento a nivel de la Fuerza Marina de la Flota entre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea . Las únicas unidades de reconocimiento que existían dentro de la Infantería de Marina eran las compañías de reconocimiento a nivel de División de Marina. Después de dos años de la Guerra de Corea, los generales de la Fleet Marine Force, Atlantic y de la Fleet Marine Force, Pacific recomendaron al entonces comandante de la Marina, Clifton Cates , que la Infantería de Marina debía reactivar la capacidad de reconocimiento a nivel de FMF. Los comandantes del Cuerpo necesitan sus propios recursos de reconocimiento y no deben depender de las compañías de reconocimiento de la división, que ya tienen muchas tareas asignadas.

El mayor Regan Fuller formó el 2.º Batallón de Reconocimiento Anphib en diciembre de 1950 en Camp Lejeune como oficial al mando, incluido Leo Shinn como oficial ejecutivo y Harry C. Minnear se convirtió en el S-3. Con la 3.ª División de Infantería de Marina también reactivada (debido al final de la Segunda Guerra Mundial), la Infantería de Marina ahora tenía tres compañías de reconocimiento a nivel de división y dos pequeños batallones de reconocimiento anfibios a nivel de fuerza.

En la costa oeste, la reaparición de una unidad de reconocimiento especializada en Camp Pendleton fue promulgada por el motivado coronel Victor Krulak del G-3 de FMFPac. Después de que Krulak enviara un mensaje al Comandante General de FMFPAC, el Pelotón de Reconocimiento Anfibio se formó el 12 de marzo de 1951. Ubicado inicialmente en el área 15 de Camp Pendleton, el Pelotón luego se trasladó al área de Del Mar debido a su proximidad al océano. .

El primer teniente Francis "Bull" Kraince, que había sido uno de los tenientes de la Compañía de Reconocimiento de Houghton en Corea, fue designado oficial a cargo, y los sargentos Ernest L. DeFazio y John W. Slagel, junto con el sargento Neal D. King y el cabo Wiley B. Ballow eran los únicos suboficiales del pelotón de reconocimiento de 55 hombres. El resto estaba formado por un pelotón de "botas" directamente procedentes de los depósitos de reclutas. El pelotón en un momento u otro incluyó al Jefe de Comunicaciones (S-6), el Sargento Al Gray y el Sargento Dave Twohey, junto con cinco o más hombres que posteriormente fueron comisionados Coroneles de la Marina, y el Sargento Stan Lamote y Puckett, quienes se retiraron como Mayor y Capitán respectivamente. [5]

Reconstrucción

El 1 de abril de 1953, el pelotón se amplió al tamaño de una compañía y Kraince fue relevado por el mayor Witt como oficial al mando. En octubre de 1953, FMFPAC dirigió la redesignación de la 1.ª Compañía de Reconocimiento Anfibio, como 1.er Batallón de Reconocimiento Anfibio Provisional, permaneciendo bajo la Fuerza de Marines de la Flota y dirigió además el despliegue de una compañía en Kaneohe como elemento del 1.er Grupo de Reconocimiento Anfibio Provisional. El 1.er Grupo de Reconocimiento Anfibio Provisional se activó el 14 de octubre de 1953. Además, el 1.er Grupo de Reconocimiento Provisional se desplegó en la Instalación Aérea del Cuerpo de Marines de Kaneohe Bay , Territorio de Hawái , el 19 de octubre de 1953, para trabajar con el Primer Grupo de Trabajo Provisional Aire-Tierra. . Al abandonar la sede y las empresas de servicios y B en Camp Pendleton , la empresa A permaneció en Kaneohe Bay . El personal debía rotarse cada seis meses.

El 11 de enero de 1954, la Compañía de Camp Pendleton fue redesignada como Cuartel General y Compañía de Servicios del 1.er Batallón de Reconocimiento Provisional. Una redesignación menor el 31 de agosto de 1954 alteró el título de la Compañía a Sección del Cuartel General, y seis meses después, el 24 de febrero de 1955, fue redesignada como 1.a Compañía de Reconocimiento Anfibio y posteriormente se adjuntó al Batallón del Cuartel General, 1.a División de Infantería de Marina en octubre siguiente.

Bobby Joe Patterson, inicialmente un ávido buzo adjunto al taller S-3 del 1st Combat Service Group, más tarde se convirtió en uno de los principales desarrolladores de equipos de bloqueo y bloqueo para submarinos. Su competencia era tal que, como tantos otros Marines de Force Recon posteriores , trabajó más tarde para la Agencia Central de Inteligencia de 1962 a 1964, relevado por otro Marine de Force Recon, el Sargento Dossier.

Quizás el último oficial al mando de la 1.ª Compañía de Reconocimiento Anfibio fue Michael M. Spark, conocido por sus compañeros como "Cycle Michael", quien murió más tarde en Vietnam sirviendo como comandante del regimiento.

Unidad de prueba uno del Cuerpo de Marines

Cuando los dos Batallones de Reconocimiento Anfibio de la FMF estaban en su período de reconstrucción, la Unidad de Pruebas #1 del Cuerpo de Marines , MCTU#1, también se formó en 1954 para probar métodos de movilización de sus Marines en la era atómica. El Capitán Michael Spark, comandante de la 1.ª Compañía de Reconocimiento Anphib, fue relevado por el Mayor Bruce F. Meyers. Cuando la 1.ª Compañía Amphib Recon regresó de sus operaciones en el Canal de Panamá a bordo del USS Perch (ASSP-313) , el 16 de junio de 1957, el pelotón de reconocimiento de Investigación y Desarrollo remodelado de la Unidad de Prueba Uno del Cuerpo de Marines se convirtió en el co- fundador de la 1st Force Reconnaissance Company , cuando se transformó en la desmantelada 1st Amphib Recon Company. [46]

Misiones y entrenamiento

Capacitación

La Combat Swimming Company se formó antes del final de la Segunda Guerra Mundial en Marine Corps Base Camp Pendleton como parte de un regimiento de preparación para entrenar a los marines listados para servir en el extranjero en supervivencia en el mar, lucha con cuchillos y garrotes, y diversas habilidades de supervivencia. Entrenó a pilotos, UDT y marines de reconocimiento anfibio como personal de reemplazo para el Batallón de Reconocimiento Anfibio FMF. El comandante de la Combat Swimming Company, el capitán "Dutch" Smith , había ganado una medalla de oro en clavados en los Juegos Olímpicos de verano de 1932 . Se lo presentó Adolf Hitler .

Uno de los instructores de natación, Bruce F. Meyers, luego se convirtió en el oficial a cargo de la Unidad de Entrenamiento de Tropas del Pacífico de la Escuela de Reconocimiento Anfibio, una escuela establecida para la UDT de la Armada y los Marines de reconocimiento anfibio, durante su proceso de capacitación adicional. en reconocimiento anfibio en preparación para sus primeros compromisos en el Pacífico. Mientras Meyers era instructor, Chesty Puller era el comandante de la Unidad de Entrenamiento de Tropas. Meyers se convirtió en una figura importante en la formación de las unidades de reconocimiento modernas de nivel FMF .

La primera prueba importante de la unidad de reconocimiento anfibio ocurrió durante el Ejercicio de Desembarco de la Flota del Atlántico, Número 52, o LANTFLEX 52, una serie de ejercicios de entrenamiento realizados del 15 al 17 de noviembre de 1951. [57] Para este ejercicio, el Grupo de Trabajo 22 de FMFLANT contó con el apoyo de 2do Batallón de Reconocimiento Anfibio bajo control directo del Comandante de Tropas Anfibias. [58] Una compañía del batallón participó durante el otoño de 1952 a bordo del USS Sea Lion (ASSP-315) , primero en Vieques , luego actuando como reconocimiento en fuerza a lo largo de la costa de Carolina del Norte del 16 al 20 de octubre de 1952; tanto en Onslow Beach como en una misión de reconocimiento de anfibios en las cercanías de Bogue Field , del 9 al 13 de noviembre de 1952. [5]

Durante el ejercicio, el G-3 de FMFLANT ordenó a la unidad de reconocimiento anfibio realizar una incursión. El mayor Fuller objetó que tal misión no era apropiada, pero el G-3 permaneció confirmado y ordenó a Fuller que cumpliera sus órdenes. Más tarde, cuando Fuller estaba siendo confrontado por el general Erskine, Kenny Houghton, el asistente del general notó que el mayor Fuller simplemente seguía sus órdenes. Erskine entendió; el G-3 no dio más misiones inapropiadas. [5] Los puristas del reconocimiento creen que las patrullas de reconocimiento no deben usarse para aumentar las fuerzas terrestres de infantería.

Durante la década de 1950, la formación y el empleo de los equipos de reconocimiento se volvieron similares a los de la Compañía de Reconocimiento de la División . El 5 de mayo de 1954, el Comandante General, FMFLANT, envió una recomendación a los generales al mando de la 2.a División de Infantería de Marina y las Tropas de la Fuerza, FMFLANT, proponiendo que la 2.a Compañía de Reconocimiento Amphib y la Compañía de Reconocimiento de la 2.a División de Infantería de Marina realicen entrenamientos y despliegues similares. la compañía de reconocimiento de la división entrenará desde un ASSP durante 15 días de entrenamiento durante el primer y tercer trimestre, la segunda compañía de reconocimiento anfibio entrenará en el segundo y cuarto trimestre. Ambos debían ser empleados como una unidad una vez al año en un ejercicio LANTFLEX, y ambos debían enviar un equipo de un oficial o suboficial de estado mayor y de cuatro a seis alistados a las Fuerzas Navales, Atlántico Oriental y Mediterráneo , o Batallón NELM (Reforzado) alternando este compromiso.

Los infantes de marina del Amphib Recon Platoon, FMFPAC se entrenaron hasta que se volvieron expertos en el manejo de botes de goma e hicieron aterrizajes de práctica en Guam y Hawai . El ejercicio de aterrizaje, LEX ABLE-1, se llevó a cabo en la isla San Clemente en septiembre de 1951; Junto con el Equipo 3 de la UDT, llevaron a cabo ejercicios de entrenamiento de reconocimiento anfibio frente al USS Perch ASSP-313 en Midway y Guam , del 8 de octubre al 3 de noviembre de 1951. El Pelotón también proporcionó instructores para entrenar a los pilotos en tácticas de escape y evasión y resistencia a los interrogatorios en March Air. Base de la Fuerza .

Parte de su "misión de práctica" incluía realizar incursiones y reconocimientos. Durante uno de esos ejercicios, la unidad se embarcó en un submarino para "capturar" las instalaciones vitales en Adak, Alaska, defendidas por una fuerza de 1.000 hombres. Se asignaron siete días a los marines de reconocimiento anfibio para cumplir su misión. El pelotón se entrenó en el Pacífico Central en 1952 y en el Ártico a principios de 1953.

La unidad se embarcó en un programa de entrenamiento que incluyó la participación en una serie de pequeños ejercicios de aterrizaje anfibio en el sur de California, como la Operación RAINBOW, en la que participaron 400 marines bajo el mando del Mayor Phillip E. Booth, comandante de la 1.ª Compañía de Reconocimiento Anfibio. [59]

A principios de 1956, la Compañía, ahora comandada por el Mayor Eugenous M. Hovatter, recibió la orden de viajar a Hawai para entrenar con la 1.ª Fuerza de Tarea Marina Aire-Tierra Provisional en la Bahía de Kaneohe, del 11 de marzo al 25 de abril. La Compañía proporcionó una fuerza de agresor de 125 hombres contra 8.000 marines para el ejercicio en la isla de Kaua'i . El éxito del antiguo pelotón en Adak se repitió durante esta operación, en la que no sólo se reconocieron sino que también se capturaron dos objetivos. El primero fue capturado inmediatamente y el otro fue capturado con tanta rapidez que se repitió el ejercicio para satisfacer a los sorprendidos oficiales observadores. Durante este ejercicio, la unidad estuvo armada con tres ametralladoras pesadas, tres ametralladoras ligeras y nueve morteros.

Estado de la misión

Las incursiones eran oficialmente parte de la misión de reconocimiento que ahora se definió para incluir: la ejecución de misiones de reconocimiento anfibio; y poseer la capacidad de ejecutar incursiones anfibias de alcance limitado. Se asignaron a los Marines la captura de prisioneros, militares o civiles con fines de interrogatorio, contacto con agentes secretos o informantes, y las siguientes misiones de operaciones especiales: [60]

  1. Sabotaje o acoso limitado a las zonas de retaguardia enemigas accesibles por agua.
  2. Manifestaciones menores para hacer que el enemigo revele sus posiciones.
  3. Señalización de playas y puntos de desembarco de la ola de asalto.
  4. Reconocimiento de la red de carreteras y actuación como guías para las oleadas de asalto iniciales de la Landing Force.
  5. Reconocimiento con fuerza limitada
  6. Incursiones anfibias a pequeña escala contra personal enemigo e instalaciones ligeramente defendidas.

Notas

  1. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Bruce F. Meyers, Rápido, silencioso y mortal: reconocimiento marino anfibio en el Pacífico, 1942-1945, (Annapolis, MD: Naval Institute Press, 2004).
  2. ^ abc Jefe de Operaciones Navales, Diccionario de buques de combate estadounidenses, volúmenes 1 a 7 (Washington, DC: GPO, 1968).
  3. ^ Dion Williams, USMC, Reconocimiento naval, Instrucciones para el reconocimiento de bahías, puertos y países adyacentes, (Wash, DC: GPO (1906).
  4. ^ La Junta Conjunta, Acción Conjunta del Ejército y la Armada, FTP 155 dtd 1927, (Wash, DC: GPO, 1936).
  5. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxy Stubbe, Ray W (1981). Publicación de referencia de Fleet Marine 12-21 (FMFRP 12-21), ¡AARUGHA!: Historia de las actividades y unidades de reconocimiento especializadas y a nivel de fuerza del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, 1900-1974. División Histórica, Cuartel General, Infantería de Marina.
  6. ^ V Cuerpo Anfibio, Memorando de entrenamiento del cuerpo número 26-44, Reconocimiento en operaciones anfibias, fecha del 28 de marzo de 1944; HistDiv, HQMC, Archivos 62A-2086, Caja 20, Archivo "Reconnaissance".
  7. ^ Smith, general Holland M (septiembre de 1946). "El desarrollo de tácticas anfibias en la Marina de los Estados Unidos". Gaceta del Cuerpo de Marines . 30 (9): 43–47.
  8. ^ abcdefghi Smith, general Holanda M; Percy Finch (1949). Coral y Latón. Ciudad de Nueva York: Scribner's. pag. 84.
  9. ^ WH McKelvy, Jr., CO Compañía F, 2.o Batallón, 5.o Marines, "Informe de operaciones durante la campaña de Puerto Rico, 2 al 3 de marzo de 1938.
  10. ^ Rottman, Gordon (1998). Cuerpo de Marines de EE. UU., 1941–45 . Londres: águila pescadora.
  11. ^ Tabla de organización, D-817, promulgada por el Comandante de la Infantería de Marina ltr 2385-60, AO-246-vah, 21 de diciembre de 1942.
  12. ^ p.30 Rottman, Gordon L. Unidades de guerra especiales de EE. UU. en el teatro del Pacífico 1941-1945 Osprey Publishing 2005
  13. ^ abcdefghij Morison, Samuel Eliot (2001). Historia de las operaciones navales de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial . vol. 7: Aleutianos, Gilbert y Marshalls: junio de 1942 a abril de 1944. Edison, Nueva Jersey: Castle Books.
  14. ^ abcdefghijklmnopqrst Frank, Benis M; Henry I. Shaw hijo (1990). Historia de las operaciones del Cuerpo de Marines de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial . vol. 5: Victoria y ocupación. Ciudad de Nueva York: Penguin Books.
  15. ^ abc George W. Garand y Truman R. Strobridge, Historia de las operaciones del Cuerpo de Marines de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial; vol. IV: Operaciones del Pacífico Occidental (Rama Histórica, División G-3, HQMC: 1971).
  16. ^ Bevan G. Cass, Historia de la Sexta División de Infantería de Marina , (Wash., DC: Infantry Journal Press, 1948).
  17. ^ ab Joseph H. Alexander, Desembarcos de tormentas: batallas anfibias épicas en el Pacífico central, (Annapolis, MD: Naval Institute Press, 1997).
  18. ^ abcd Nelson Donley, 'Cronología inédita de su diario n.º 2, Operaciones del Batallón de reconocimiento anfibio, VAC, III AC, FMFPac .
  19. ^ En documentos personales del Coronel James L. Jones, Órdenes de Rear Echelon, 5thAmphiCor, Camp Elliott, San Diego, Ca., CONFIDENCIAL, Asunto: Órdenes de servicio permanente más allá de los mares, fecha del 10 de septiembre de 1943.
  20. ^ Charles Momsen, ComSubRon CUATRO: Ser. 263, 17 de febrero de 1944, ASUNTO: Insignia de combate submarino, FC5-4/Pl5).
  21. ^ Roscoe, Theodore (1949). Operaciones submarinas de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial . Annapolis, Maryland : Prensa del Instituto Naval . pag. 286.
  22. ^ abcde Coronel James Jones, comandante en jefe, Recon Co., VAC, Informe de acción, GALVANIC, adjunto. (H), HistDiv, HQMC, 6514-4559, Caja 9, Carpeta A6-9.
  23. ^ abc Capitán James R. Stockman, La batalla de Tarawa, monografía histórica. Washington, DC: División Histórica, HQMC, 1947.
  24. ^ Capitán Charles E. Patrick, miembro original de Observer Group, entrevistas con Bruce F. Meyers; Reuniones de la Force Reconnaissance Association, San Antonio, TX, 24 de septiembre de 1999 y Louisville, KY, 21 de septiembre de 2001.
  25. ^ abcd George C. Dyer, Los anfibios vinieron a conquistar: la historia del almirante Richmond Kelly Turner , (Wash, DC: GPO 1971)
  26. ^ Leckie, Robert (1962). Hombres fuertes armados . Ciudad de Nueva York: Libros Ballantine. pag. 219.
  27. ^ abc lstLt ME Silverthorn, Jr., Departamento de Guerra, Informe de acción, GALVANIC. Adjunto. (H), HistDiv, HQMC, 6514-4559, Caja 9, Carpeta A6-9.
  28. ^ ab Russ, Martín (1975). Línea de salida: Tarawa . Garden City, Nueva York: Doubleday & Co., Inc.
  29. ^ abcd lstLt Leo B. Shinn, Departamento de Guerra, Informe de acción, GALVANIC. Adjunto. (H), HistDiv, HQMC, 6514-4559, Caja 9, Carpeta A6-9.
  30. ^ ab Tolbert, Francis X (febrero de 1945). "Apamama: una operación modelo en miniatura". Cuello de cuero . 28 (2): 26–27.
  31. ^ Primer teniente Harry C. Minnear, Informe de acción, GALVANIC. Adjunto. (H), HistDiv, HQMC, 6514-4559, Caja 9, Carpeta A6-9.
  32. ^ Irwin, contralmirante William D (1986). "Pruebas del Nautilus". En John T. Mason, Jr. (ed.). La Guerra del Pacífico recordada: una colección de historia oral . Annapolis, Maryland : Prensa del Instituto Naval .
  33. ^ Copia de la mención de la Medalla de la Legión al Mérito, Rama de Medallas y Condecoraciones, HQMC.
  34. ^ Tolbert, sargento Frank X (junio de 1945). "Los 'Recon Boys' en Majuro". Cuello de cuero . 2 (11).
  35. ^ General Gordon Sullivan, EE. UU., Jefe de Estado Mayor, Mandatos Orientales: Las campañas del ejército estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, NARA.
  36. ^ abcde Teniente Harvey C. Weeks, Diario de guerra, Operaciones de la Compañía de Reconocimiento en el ATOLÓN SUNDANCE, (HistDiv, HQMC: 16 de marzo de 1944); 65A-5188, Caja 2, Carpeta A19-10-VAC, OpnRpt (Encl 1), ReconCo Rpt 2l enero-02 febrero de 1944.
  37. ^ Capitán James Jones, CO de Amphibious Recon Company, War Diary, Operations of Reconnaissance Company en SUNDANCE ATOLL, (HistDiv, HQMC: 16 de marzo de 1944); 65A-5188, Caja 2, Carpeta A19-10-VAC, OpnRpt (Encl 1), ReconCo Rpt 2l de enero al 2 de febrero de 1944.
  38. ^ Teniente Corey, Diario de guerra, Operaciones de la compañía de reconocimiento en el ATOLÓN DE SUNDANCE, (HistDiv, HQMC: 16 de marzo de 1944); 65A-5188, Caja 2, Carpeta A19-10-VAC, OpnRpt (Encl 1), ReconCo Rpt 2l de enero a 2 de febrero de 1944.
  39. ^ Registro del USS Nautilus, Patrol Seven, VAC, Recon Company, Informe de acción, Diario de guerra, Operación de la Compañía de reconocimiento en el atolón SUNDANCE, 16 de marzo de 1944; Cuadro 2, Carpeta A-19-10-VAC, Informe abierto (Anexo 1), Informe Recon Co, 21 de enero a 2 de febrero de 1944, División de Historia y Museos, HQMC.
  40. ^ Primer teniente Harry C. Minnear, Diario de guerra, Operaciones de la compañía de reconocimiento en el ATOLÓN SUNDANCE, (HistDiv, HQMC: 16 de marzo de 1944); 65A-5188, Caja 2, Carpeta A19-10-VAC, OpnRpt (Encl 1), ReconCo Rpt 2l enero-02 febrero de 1944.
  41. ^ Henry I. Shaw, Jr., Bernard C. Nalty y Edwin T. Turnbladh, Central Pacific Drive: Historia de las operaciones del Cuerpo de Marines de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial ; vol. 3 (HistBr, HQMC, 1966).
  42. ^ Capitán James Jones, oficial al mando, VAC AmphibReconCo., Informe de acción Operación DOWNSIDE, (18 de marzo de 44), HistDiv, HQMC, 65A-5188, Caja 2, Carpeta A20-l-VAC, ReconCo, ActRpt ENIWETOK y 65A -5188, Caja 10, carpeta TG-lV MAC, Adj. D, SAR, ENIWETOK.
  43. ^ abc James L. Jones, Informe posterior a la acción de la Compañía de Reconocimiento Anfibio, V Cuerpo Anfibio, Operación DOWNSIDE (CATCHPOLE) , 9 de marzo de 1944; págs. 1–9.
  44. ^ General de brigada Thomas E. Watson, carta a CMC, 1 de marzo de 1953 (3 de abril de 1954); Rama Histórica, G-3, Cuartel General, Infantería de Marina.
  45. ^ Orden General del Cuerpo No. 30-44, 19 de marzo de 44, HQ, VAC, Asunto: Elogio, Compañía de Reconocimiento Anfibio, V Cuerpo Anfibio, para acción en el Área del Pacífico Central.
  46. ^ ab Meyers, Bruce F. (2004). La fortuna favorece a los valientes: la historia de First Force Recon. Macmillan. ISBN 978-0-312-99680-2.
  47. ^ Orden de operación de las Fuerzas de Desembarco y las Tropas del Norte 27-44, 9 de julio de 1944, archivos de reconocimiento, División de Historia y Museos, HQMC. Alto secreto desclasificado a no clasificado.
  48. ^ ab Carl W. Hoffman, La incautación de Tinian, HistDiv HQMC, (Wash, DC: 1951)
  49. ^ Jeter A. Isely y Philip A. Crowl, Los marines estadounidenses y la guerra anfibia (Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1951).
  50. ^ Fletcher Pratt, La guerra de los marines, (Nueva York: William Sloane Associates, Inc., 1948)
  51. ^ ab Charles Q. Lewis, Navy SEAL: una historia , (Garden City, Nueva Jersey: Dockery Military Book Club)
  52. ^ Teniente Coronel Whitman S. Bartley, Iwo Jima: Amphibious Epic , (Wash., DC: HQMC, 1954).
  53. ^ Joseph H. Alexander, La campaña final: Marines en la victoria de Okinawa, monografía histórica (Wash. DC: División de Historia y Museos, HQMC 1996).
  54. ^ Richard B. Frank, Guadalcanal: el relato definitivo de la batalla histórica, (Nueva York, NY: Penguin Books, 1990).
  55. ^ Bevin G. Cass, Historia de la Sexta División de Infantería de Marina , (Wash., DC: Infantry Journal Press, 1948)
  56. ^ Respaldo, 330.13 (TAGGG), 21 de abril de 1945, lstEnd, TS, AG Ser No. 000196-B, 15 de mayo de 1945. 2ndEnd está firmado personalmente por Roy S. Geiger, fechado el 10 de agosto de 1945. Todo en documentos personales. del Coronel James L. Jones.
  57. ^ Carta CINCLANT FF 1-2/A3, Serie 01079, 26 de mayo de 1952, al Jefe de Operaciones Navales, Asunto: Informe LANTFLEX 52; HistDiv, HQMC, archivos no catalogados.
  58. ^ Comandante general, FMFLANT ltr 63 / frm, A16-1 FLEX 52, Ser 0719, 22 de diciembre de 1951, a CINCLANTFLT, Asunto: informe LNTFLEX 52; HistDiv, HQMC, archivos no catalogados.
  59. ^ Flota Marine Force, Pacífico; msg 102230Z/12 de octubre de 1953. Tropas de fuerza GenO #72 y #73. Ltr fm CC, ForTrps, FMFPac, A1, sin fecha, copia, Asunto: Primer Batallón Provisional de Reconocimiento Anfibio; estado de. HistDiv, HQMC, archivos no catalogados.
  60. ^ Departamento de Defensa de EE. UU., FM 110-115, OpNavInst 3340.6, Manual de la Fuerza Conjunta de Aterrizaje #15, Reconocimiento anfibio (Wash., DC: GPO, 1955).