Armada Imperial Japonesa

La continua modernización y la versatilidad de la ingeniería naval japonesa contribuyeron a que se produjeran unidades más avanzadas y mejor logradas tanto en diseño como en efectividad respecto a sus contrapartidas del resto del mundo.Los japoneses además desarrollaron los submarinos más grandes y con mayor autonomía de todos los participantes en la Segunda Guerra Mundial, anotándose importantes éxitos.El primer nombre que tuvo la Armada Imperial Japonesa moderna se llamó Kaikoku Nippon.China había comenzado un programa de modernización naval unos años antes, encargando unidades a Alemania.En 1900, Japón intervino en China nuevamente en la llamada Rebelión de los Boxers junto a Alemania y otras naciones.Que un país asiático pudiera derrotar en un conflicto bélico a una potencia establecida resultó particularmente inspirador para varios movimientos independentistas anticoloniales alrededor del mundo.Japón siguió aumentando su Armada, con acorazado monocalibre tipo Dreadnougth, Satsuma botado en Yokosuka en 1906, curiosamente antes que el mismo HMS Dreadnought, que sin embargo entró antes en servicio, pues el Satsuma, no lo hizo hasta 1909.[6]​ A raíz del conflicto mundial Inglaterra intentó obtener en préstamo el Kongo, a lo que Japón se negó, siendo este el último buque construido para la Armada Imperial Japonesa fuera de astilleros japoneses.Se destacó el crucero SMS Emden para realizar guerra de corso en ese sector.Para 1920, Japón se había embarcado en un ambicioso programa naval que buscaba intentar equipararse a Inglaterra y los Estados Unidos.Para lograr que Japón firmara dicho acuerdo se ofreció a la nación nipona un acuerdo cuatripartito en el cual Inglaterra y Estados Unidos renunciaban a construir bases en Hong-Kong y en las Filipinas durante 10 años, garantizando una especie de hegemonía de Japón en toda el área del Pacífico oriental.Es en este punto, que la Armada Imperial Japonesa se empieza a interesar en una nueva arma, el portaaviones, y hace los cambios necesarios para la transformación de algunas naves.El innovador diseño del Fubuki sirvió de guía a otros países y superó a los que ya había botado Japón tales como los Minekaze, los Momi y los Mutsuki dejándolos virtualmente anticuados en menos de 8 años.Esto no dejó contentos a los japoneses pues aquel número limitaba los planes estratégicos de la flota combinada.Para la oficialidad, la vida no era menos dura, se les exigía que no solo fuesen autómatas en ejecutar las órdenes sino que fuesen capaces de cuestionarlas y proponer ideas e iniciativas nuevas a su oficial superior.En junio de 1938, se coloca en grada al segundo superacorazado clase Yamato, el Musashi.Dada la situación imperante, los militares y la oficialidad de la Armada nipona acabaron por sobreponerse en los designios políticos del Japón.Nunca antes el Japón se había sentido más fuerte para afrontar un conflicto a gran escala.Los militares japoneses consideraban a los estadounidenses como seres desprovistos de voluntad nacional, perezosos y viciosos.La documentación histórica publicada tras la muerte de Hirohito sugiere una mayor implicación del emperador en esta política bélica y su directo respaldo a los militares más nacionalistas (facción Tōseiha).Además, y aquí estaba la clave del pacto, los tres firmantes se prometían emplear cualquier medio político, económico o militar para ayudarse en caso de ser atacados por cualquier potencia no involucrada en la guerra europea o en el conflicto sino-japonés.El pacto iba dirigido evidentemente contra Estados Unidos e indirectamente a la Unión Soviética.Sumatra había sido conquistada, Singapur estaba a pasos de caer, la isla de Borneo estaba siendo conquistada, Timor estaba en vías de ser invadida y nada podía contener el imparable avance japonés que convergía en Java, mientras Estados Unidos todavía no se recuperaba del impacto producido por el ataque a Pearl Harbor.Prácticamente no quedaron fuerzas navales inglesas existentes en la región y la conquista de Java se completó con éxito.Midway eran dos islas usadas como pistas de emergencia por la Pan Am para sus vuelos transoceánicos en medio del Pacífico.Comandaba la flota de portaaviones japoneses, el almirante Chuichi Nagumo quien recibió los primeros informes del primer ataque aéreo.Precavidamente había dejado suficientes aviones cargados con torpedos para el caso de que se detectaran naves enemigas.[18]​ Entretanto Nagumo dio una orden fatal, el cambiar los torpedos con bombas para realizar la segunda pasada por Midway, cuando se había completado la maniobra con una pérdida de tiempo crucial, se detectó un solitario portaaviones enemigo en el área y junto con ese comunicado, se recibió el primer ataque desde aviación estadounidense embarcada, la cual fue rechazada por la cerrada y efectiva defensa antiaérea de los portaaviones japoneses, 80 estadounidense perdieron su vida en dichos ataques.Fue sin embargo localizado por aviones del USS Enterprise y dañado tan gravemente que se hundió más tarde.Inmediatamente el alto mando japonés consideró reponer las pérdidas materiales y ordenó varias reconversiones en astilleros.
El Azuma , primer ironclad japonés.
Acorazado Mikasa .
El almirante Tōgō Heihachirō en el puente del acorazado Mikasa , al comienzo de la batalla de Tsushima (1905).
Satsuma en 1906.
Acorazado Kongo en 1925.
Crucero ligero Kuma .
Portaaviones ligero Ryūjō .
Acorazado Ise en sus inicios.
Modelo del Yamato.
Crucero Suzuya.
El Hōshō , el primer navío diseñado para servir como portaaviones en el mundo fue terminado en 1922.
Los acorazados Yamashiro, Fuso y Haruna (en el mismo orden).
Rangos del Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa.
Cazas Mitsubishi A6M listos para despegar desde sus bases de Corea rumbo a la isla de Kyushu . Se aprecia el depósito suplementario de combustible bajo el fuselaje .
Cruceros de la clase Mogami.
Portaaviones Soryu.
Crucero Mikuma bombardeado en las cercanías de Midway.