Kōtetsu (1869)

De azarosa vida, fue construido entre 1863 y 1864 bajo el nombre Sphinx como un encargo encubierto para la Armada de los Estados Confederados (CSN), que lo renombraría como Stonewall, tras pasar por la armada danesa como el Stærkodder.Su buque gemelo Cheops fue vendido a la Marina Prusiana, convirtiéndose en el Prinz Adalbert.[4]​ Aunque hacerlo supondría ir contra las propias leyes francesas, tanto Slidell como su agente, James D. Bulloch, estaban seguros de que el emperador francés se las arreglaría para eludir sus propias leyes, pues ya el año anterior, en 1862, habían conseguido comisionar ilegalmente 4 barcos para la Confederación: Louisiana, Mississippi, Texas y el Georgia.El gobierno danés se negó a renunciar al barco, aduciendo confusión en los desacuerdos de las negociaciones.La tripulación confederada decidió salir ese mismo día, pues empezaban a necesitar desesperadamente romper el bloqueo de la Unión.Continuó su viaje a través de la costa francesa cogiendo munición, víveres y marineros.Este imprevisto le obligó a detenerse en el puerto español del Ferrol.[10]​[11]​ El 24 de marzo, Page salió al mar preparado para enfrentarse a ambos buques, pero estos, que estaban sin armamento, declinaron el combate, que estaba siendo un espectáculo esperado por la población local, según lo recogía La Soberanía Nacional, periódico que también indicó que los oficiales del Stonewall, Thomas J. Page, y de la Niagara, William B. Gould, habían sido compañeros sirviendo en el mismo buque antes de la guerra de secesión.[12]​[nota 3]​ Tras esta intentona, el gobierno español decidió enviar una de las mejores fragatas con las que contaba para escoltar al Stonewall hasta un puerto portugués asegurándose que no ponía en peligro la neutralidad española.Su presencia en la capital lusa casi desata un conflicto diplomático entre el gobierno portugués y el estadounidense, dado que tras la entrada del buque al puerto de Lisboa el 26 de marzo y la retirada de la fragata española, el gobernador del fuerte de Belém pensó que la Niagara y la Sacramento, que perseguían al Stonewall y llegaron al día siguiente, dispararían al buque confederado en el puerto (incluso alguna fuente contemporánea indica que le llegaron a disparar una primera salva),[12]​ poniendo en peligro la neutralidad portuguesa, por lo que abrió fuego contra ellas.Durante la travesía por el Atlántico, la armada de la Unión quiso enviar al USS Monticello, un vapor a hélices que había participado en la expedición a Little River (un afluente del río Misisipi) en febrero, habiendo llegado hasta Nueva Madrid, también partícipe de la persecución del CSS Florida.Dos barcos estadounidenses más llegaron para forzar la entrega a lo largo del mes, por lo que el teniente Page decidió vender el barco al Capitán General de Cuba por 16 000 dólares.[nota 4]​ El riojano Domingo Dulce y Garay aceptó, aunque nada más adquirirlo ofreció la venta a Estados Unidos por la misma cantidad, pues su postura abolicionista le hacía simpatizar bastante con Abraham Lincoln.Por esa razón se enviaron representantes a Estados Unidos en 1867, buscando comprar excedentes de buques.La compra se fijo en 40 000 dólares (un 250 % más caro del precio pagado por él dos años antes).El gobierno Meiji se negó a aceptar la partición de Japón y envió su recién formada Armada Imperial Japonesa, que consistía en el Kōtetsu como buque insignia y una colección de varios buques de guerra a vapor que habían sido aportados por los diversos dominios feudales leales al nuevo gobierno.[35]​ El Azuma solo estuvo asignado a tareas de protección y vigilancia en el mar Interior de Seto durante toda la rebelión que tuvo lugar exclusivamente en Kyūshū, haciendo innecesarias las grandes operaciones navales.
Batería principal del Kōtetsu
El Stonewall ya como parte de la armada de Estados Unidos.
Imagen aparecida en The Illustrated London News el 15 de abril de 1865. Muestra al Stonewall saliendo de Lisboa. A la izquierda se aprecian la Sacramento y la Niagara , entre esta segunda y el ironclad se ve el fuerte de San Julián y a la derecha la Sagres .
Dibujo del Azuma con el pabellón japonés .