Dominio de Satsuma

A diferencia de muchos clanes que vieron como se les asignaba y se les quitaba han a lo largo del Periodo Edo, el clan Shimazu mantuvo su territorio intacto, y además con un gran nivel de autonomía.Durante el resto del Periodo Edo, Satsuma exigió tributos a Ryūkyū, influyó en su política y dominó su comercio.Esta política exigía a los señores feudales viajar a Edo al menos una vez al año, y pasar una porción del año en la capital, lejos de sus dominios.Todas estas concesiones permitieron a Satsuma ganar mucho más poder y riqueza que el resto de dominios.Buscando fortalecer su influencia en el shogunato, Nariakira preparó un matrimonio entre el Shogun Tokugawa Iesada y su hija adoptiva, Atsu-hime (posteriormente conocida como Tenshōin).Hisamitsu siguió una política de Unión entre el shogunato y la corte imperial (公武合体, Kōbu gattai?).El matrimonio entre Tokugawa Iemochi, el siguiente shogun, y la princesa imperial Kazunomiya fue un éxito rotundo para esta facción.Mientras tanto, el centro neurálgico de la política japonesa había cambiado a Kyoto, donde sucedieron los acontecimientos más relevantes del momento.Sin embargo, Saigo prefirió evitar el conflicto militar, permitiendo a Chōshū resolver el asunto con el Seppuku de los tres responsables del ataque al palacio Imperial.Cuando el shogunato decidió finalmente derrotar a Chōshū en una Segunda Expedición a Chōshū, el año siguiente, Satsuma, liderada por Saigo Takamori y Ōkubo Toshimichi, decidió cambiarse de bando.La Guerra Boshin continuó hasta que las últimas fuerzas del shogunato fueron derrotadas en 1869.
Castillo de Kagoshima
Pabellón del "Gobierno de Satsuma" en la Exposición Universal de París (1867)
Shimazu Tadatsune , primer daimyō del dominio de Satsuma.
Shimazu Tadayoshi , duodécimo y último daimyō del dominio de Satsuma.