stringtranslate.com

Luzón

Luzón ( / l uːˈzɒn / , loo- ZON ; pronunciación tagalo: [ luˈson ] ) es la isla más grande y poblada de Filipinas . Ubicada en la parte norte del archipiélago de Filipinas , es el centro económico y político de la nación, siendo hogar de la capital del país, Manila , así como de Quezon City , la ciudad más poblada del país. Con una población de 64 millones en 2021 , [3] contiene el 52,5% de la población total del país y es la cuarta isla más poblada del mundo. [4] Es la decimoquinta isla más grande del mundo por superficie terrestre .

Luzón también puede referirse a uno de los tres principales grupos de islas del país . En este uso, incluye Luzón continental , los grupos de islas Batanes y Babuyan al norte, las islas Polillo al este y las islas periféricas de Catanduanes , Marinduque y Mindoro , entre otras, al sur. [5] También se incluyen las islas de Masbate , Palawan y Romblon , aunque estas tres en ocasiones se agrupan con otro de los grupos de islas, las Visayas .

Etimología

Bangkang pinawa , un antiguo mortero filipino

Se cree que el nombre Luzón deriva de ᜎᜓᜐᜓᜅ᜔ lusong , una palabra tagalo que se refiere a un tipo particular de mortero de madera grande que se utiliza para descascarar el arroz. [6] [7] Un artículo de investigación de 2008 de Eulito Bautista y Evelyn Javier proporciona una imagen de un lusong y explica:

La molienda tradicional se lograba en el siglo XX golpeando el palay con un mortero de madera en un mortero de piedra o madera llamado lusong. El primer golpe quita la cáscara y los golpes posteriores eliminan el salvado pero también rompen la mayoría de los granos. Un aventamiento adicional con una bandeja de bambú (bilao) separa la cáscara de los granos de arroz. Esta tarea tradicional de golpear a mano, aunque muy laboriosa y que daba como resultado una gran cantidad de arroz partido, requería de dos a tres hombres y mujeres capacitados para trabajar en armonía y en realidad era una forma de socializar entre los jóvenes de las aldeas. [8]

En mapas antiguos en latín, italiano y portugués, la isla a menudo se llama "Luçonia" o "Luconia". [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16]

Luções, [luˈsõjʃ] (también Luzones en español ) era un demonio [17] utilizado por marineros portugueses en Malasia [18] a principios del siglo XVI, en referencia a los kapampangan y tagalos que vivían en la bahía de Manila , que entonces se llamaba Lusong ( Kapampangan : Lusung , portugués : Luçon ), del que también se derivó Luzón. [19] [20] [21] [18] El término también se usó para los colonos tagalos en la región del sur de Tagalo , donde crearon un contacto intensivo con los Kapampangans. [22] Con el tiempo, el término "luzones" se referiría a los colonos de la isla de Luzón, y más tarde, sería exclusivo de los pueblos de Luzón Central .

Historia

Antes de la colonización europea

Luzón estuvo originalmente habitada por negritos antes de que llegaran los austronesios de Taiwán y los desplazaran. Algunos de los pueblos austronesios formaron civilizaciones montañosas, mientras que otros formaron estados costeros de tierras bajas. Entre los estados costeros, algunos eran reinos hindúes - budistas , algunos eran principados musulmanes y otros eran tribus etnoreligiosas . Estos estados tenían conexiones comerciales con India , Borneo , Java , Sumatra , Malaya , Indochina , Bengala , Corea , Okinawa , Japón y China.

Antes del año 1000 EC, los pueblos tagalo , kapampangan y pangasinan del sur y centro de Luzón habían establecido varias entidades políticas costeras importantes , en particular Maynila , Tondo y Namayan . El documento filipino más antiguo conocido, escrito en el año 900, es la inscripción Laguna Copperplate , que nombra lugares en la bahía de Manila y sus alrededores y también menciona Medan , un lugar en Indonesia. [23] Estos reinos costeros filipinos eran talasocracias , basadas en el comercio con entidades políticas asiáticas vecinas, y estructuradas por arrendamientos entre gobernantes de aldea ( Datu ) y terratenientes ( Lakan ) o rajás , por quienes se extraían tributos y se recaudaban impuestos.

También hubo una entidad política budista conocida como Ma-i o Maidh, descrita en registros chinos y bruneanos en el siglo X d.C., aunque su ubicación aún se desconoce y los estudiosos están divididos sobre si se encuentra en la actual Bahía, Laguna o Bulalacao . Mindoro . [24] [25]

Detalle de una ilustración de Les Filipinas (1846) de Jean Mallat, que muestra "una pareja tagalo machacando arroz". El mortero representado se conoce como "lusong", [8] : 44  , que también era el nombre en tagalo antiguo del delta del río Pasig . [26]

Según fuentes de la época, el comercio de grandes vasijas de arcilla nativas Ruson-tsukuri (literalmente hechas en Luzón , japonés:呂宋製) utilizadas para almacenar té verde y vino de arroz con Japón floreció en el siglo XII, y el tagalo local , Kapampangan. y los alfareros de Pangasinan habían marcado cada vasija con letras Baybayin que denotaban la urna particular utilizada y el horno en el que se fabricaban las vasijas. Algunos hornos eran más famosos que otros; los precios dependían de la reputación del horno. [27] [28] De este floreciente comercio, las vasijas Burnay de Ilocos son las únicas vasijas de arcilla grandes fabricadas hoy en Luzón con orígenes de esta época.

A principios del siglo XIII, los anales chinos, Nanhai zhi , informaron que el Brunei hindú invadió o administró Sarawak y Sabah , así como los reinos filipinos de Butuan , Sulu y Luzón: Ma-i (Mindoro) y Malilu 麻裏蘆 (actualmente día Manila ); Shahuchong沙胡重 (actual Siocon o Zamboanga ), Yachen 啞陳Oton (parte de Madja-as Kedatuan) y 文杜陵 Wenduling (actual Mindanao ), [29] que recuperarían su independencia en una etapa posterior. fecha. [30]

Durante la década de 1360, el imperio hindú-budista shivaíta de Majapahit , centrado en Java , gobernó brevemente Luzón, como se registra en el poema épico Nagarakretagama , que informa sobre las colonias imperiales en Filipinas en Saludong ( Manila ) y Solot ( Sulu ). Finalmente, los reinos de Luzón recuperaron la independencia de Majapahit después de la Batalla de Manila de 1365. Sulu también restableció la independencia y en venganza atacó la provincia majapahit de Poni ( Brunei ) antes de que una flota de la capital los expulsara. [31]

En 1405, el emperador Yongle nombró gobernador chino de Luzón, Ko Ch'a-lao, durante los viajes de Zheng He . [32] [33] China también tenía vasallos entre los líderes del archipiélago. [34] China alcanzó ascendencia en el comercio con la zona durante el reinado de Yongle. [35]

Posteriormente, algunas partes de Luzón fueron islamizadas cuando la antigua provincia Majapahit de Poni se liberó, se convirtió al Islam e importó a Sharif Ali , un príncipe de La Meca que se convirtió en sultán de Brunei , nación que luego expandió sus reinos desde Borneo hasta Filipinas. y estableció el Reino de Maynila como su estado títere. [36] La invasión de Brunei extendió la ascendencia real china, como los parientes de Ong Sum Ping, y las dinastías árabes también a Filipinas, como el clan del sultán Sharif Ali . Sin embargo, otros reinos de Luzón resistieron al Islam, como el Wangdom de Pangasinan . Había seguido siendo un estado tributario de China y era un reino en gran medida sinificado , que mantenía el comercio con Japón. [37] La ​​entidad política de Cainta también existía como una ciudad-estado fortificada, armada con murallas y cañones.

Interacciones con los portugueses

Los portugueses fueron los primeros exploradores europeos que la registraron en sus cartas como Luçonia o Luçon y sus habitantes fueron llamados Luções . [38] Edmund Roberts , que visitó Luzón a principios del siglo XIX, escribió que Luzón fue "descubierto" en 1521. [7]

Mucha gente de Luzón trabajaba en la Malaca portuguesa. Por ejemplo, el magnate de las especias Regimo de Raja , con base en Malaca, era muy influyente y fue nombrado Temenggong (Señor del Mar), gobernador y jefe general responsable de supervisar el comercio marítimo, por los portugueses. Como Temenggong , de Raja también era el jefe de una armada que comerciaba y protegía el comercio entre el Océano Índico , el Estrecho de Malaca , el Mar de China Meridional , [39] y los principados marítimos medievales de Filipinas . [40] [41] Su padre y su esposa continuaron con su negocio de comercio marítimo después de su muerte. Otro importante comerciante de Malaca fue la Curia de Raja, que también provenía de Luzón. El "apellido" de "de Raja" o "diraja" podría indicar que Regimo y Curia, y sus familias, eran de ascendencia noble o real ya que el término es una abreviatura del sánscrito adiraja . [42]

Fernão Mendes Pinto señaló que varios Luções de las flotas islámicas fueron a la batalla con los portugueses en Filipinas durante el siglo XVI. El sultán de Aceh encomendó a uno de ellos (Sapetu Diraja) la tarea de controlar Aru (noreste de Sumatra) en 1540. Pinto también dice que uno fue nombrado líder de los malayos que quedaron en las islas Molucas después de la conquista portuguesa en 1511. [43] Antonio Pigafetta señala que uno de ellos estaba al mando de la flota de Brunei en 1521. [44] Sin embargo, los Luções no sólo lucharon del lado de los musulmanes. Pinto dice que aparentemente también se encontraban entre los nativos de Filipinas que lucharon contra los musulmanes en 1538. [43]

En el sudeste asiático continental , los guerreros lusung/luções ayudaron al rey birmano en su invasión de Siam en 1547 d.C. Al mismo tiempo, los guerreros lusong lucharon junto al rey siamés y se enfrentaron al mismo ejército de elefantes del rey birmano en la defensa de la capital siamesa en Ayutthaya. [45] La actividad militar y comercial de Luções llegó hasta Sri Lanka, en el sur de Asia , donde se descubrió en entierros cerámica Lungshanoid hecha en Luzón. [46]

Por tanto, los estudiosos han sugerido que podrían ser mercenarios valorados por todas las partes. [19] [20] [21]

Época colonial española

Delegados de la isla de Luzón (吕宋国) en Beijing , China , en 1761.万国来朝图

La llegada española en el siglo XVI vio la incorporación del pueblo Luções y la desintegración de sus reinos y el establecimiento de Las Islas Filipinas con su capital Cebú , que se trasladó a Manila tras la derrota del rajá local Sulayman en 1570. Bajo España, Luzón también llegó a ser conocida como Nueva Castilla o Nueva Castilla .

En la época española, Luzón se convirtió en el punto focal del comercio entre América y Asia. Los galeones de Manila construidos en la región de Bicol trajeron a Manila plata extraída de Perú y México . La plata se utilizaba para comprar productos comerciales asiáticos como seda china , gemas indias y especias indonesias , que luego se exportaban a América. Los chinos valoraban tanto a Luzón, que cuando hablaban de España y de Hispanoamérica, preferían llamarlo "Dao Lusong" (Gran Luzón), mientras que al Luzón original se le llamaba "Xiao (Pequeño) Lusong" para referirse no sólo a Luzón sino a toda Filipinas. [47]

Luzón también se convirtió en un punto focal para la migración global. La ciudad amurallada de Intramuros fue fundada inicialmente por 1200 familias españolas. [48] ​​El cercano distrito de Binondo se convirtió en el centro de negocios y se transformó en el barrio chino más antiguo del mundo . [49] También había un distrito más pequeño reservado para inmigrantes japoneses en Dilao . La ciudad de Cavite también sirvió como puerto principal de Luzón y muchos soldados y marineros mexicanos estaban estacionados en las guarniciones navales allí. [50] [51] Cuando los españoles evacuaron de Ternate , Indonesia; Instalaron a los refugiados papúes en Ternate, Cavite , que lleva el nombre de su tierra natal evacuada. Después de la breve ocupación británica de Manila , los soldados cipayos indios que se amotinaron contra sus comandantes británicos y se unieron a los españoles, se establecieron en Cainta, Rizal .

Los recién llegados, mexicanos y peninsulares empobrecidos, fueron acusados ​​de socavar la sumisión de los nativos. En 1774, las autoridades de Bulacan, Tondo, Laguna Bay y otras zonas aledañas a Manila informaron con consternación que soldados licenciados y desertores (de México, España y Perú) estaban proporcionando a los indios entrenamiento militar para las armas que se habían diseminado por todo el territorio durante la guerra británica. [52] También hubo una inmigración continua de tamiles y bengalíes a las zonas rurales de Luzón: los administradores españoles, los nobles nativos y los empresarios chinos los importaron como mano de obra esclava durante este período. [53]

Francia (entonces en alianza con España ) reclutó a personas de Filipinas, principalmente de Luzón , primero para defender a los indochinos conversos al cristianismo que estaban siendo perseguidos por sus gobiernos nativos. Con el tiempo, los mercenarios filipinos ayudaron a los franceses a conquistar Vietnam y Laos y a restablecer Camboya como protectorado francés. Este proceso culminó con el establecimiento de la Cochinchina francesa , con sede en Saigón . [54]

Después de la colonización española

Después de muchos años de ocupación española y resistencia a las reformas, se produjo el levantamiento de Andrés Novales y estuvo inspirado en las Guerras de Independencia Latinoamericanas . El levantamiento de Novales fue apoyado principalmente por mexicanos que vivían en Filipinas [55] , así como por inmigrantes latinos de las naciones ahora independientes de Colombia , Venezuela , Perú , Chile , Argentina y Costa Rica . [56] Aunque el levantamiento fracasó, inspiró el motín de Cavite , cuya represión condujo a los martirios de los sacerdotes Gomburza y ​​la posterior ejecución del reformista y héroe José Rizal . Ante esto, la Revolución Filipina contra España estalló en Cavite y se extendió por todo Luzón y Filipinas. En consecuencia, la Primera República de Filipinas se estableció en Malolos, Bulacan . Mientras tanto, España vendió Filipinas a los Estados Unidos y la Primera República Filipina resistió a los Estados Unidos en la Guerra Filipino-Estadounidense que las fuerzas de la República perdieron debido a su aislamiento diplomático (ninguna nación extranjera reconoció a la Primera República), así como debido a a la superioridad numérica del ejército estadounidense . [57] Luego, los estadounidenses establecieron la fresca ciudad montañosa de Baguio como retiro de verano para sus funcionarios. Los estadounidenses también reconstruyeron la capital, Manila, y establecieron bases militares estadounidenses en Olongapo y Angeles City . [58]

Buques de la Armada de EE. UU. bajo ataque al entrar en el Golfo de Lingayen , enero de 1945

Durante la Guerra del Pacífico , se consideró que Filipinas tenía una gran importancia estratégica porque su captura por parte de Japón representaría una amenaza significativa para los EE. UU. Como resultado, 135.000 soldados y 227 aviones estaban estacionados en Filipinas en octubre de 1941. Luzón fue capturada por Fuerzas imperiales japonesas en 1942 durante su campaña para capturar Filipinas . Al general Douglas MacArthur , que estaba a cargo de la defensa de Filipinas en ese momento, se le ordenó viajar a Australia, y las fuerzas estadounidenses restantes se retiraron a la península de Bataan . [59]

Unos meses después de esto, MacArthur expresó su creencia de que era necesario un intento de recuperar Filipinas. El comandante estadounidense en el Pacífico, el almirante Chester Nimitz , y el jefe de operaciones navales, el almirante Ernest King , se opusieron a esta idea, argumentando que debía esperar hasta que la victoria fuera segura. MacArthur tuvo que esperar dos años para cumplir su deseo; Era 1944 cuando se lanzó una campaña para reconquistar Filipinas. La isla de Leyte fue el primer objetivo de la campaña, que fue capturada a finales de diciembre de 1944. A esto le siguió el ataque a Mindoro y más tarde a Luzón. [59]

El fin de la Guerra Mundial requirió la descolonización debido al aumento de los movimientos nacionalistas en las numerosas colonias del mundo. Posteriormente, Filipinas se independizó de Estados Unidos. Luego, Luzón surgió hasta convertirse en la isla más desarrollada de Filipinas. Sin embargo, la persistente pobreza y desigualdad causadas por la larga dictadura del dictador apoyado por Estados Unidos, Ferdinand Marcos , dieron lugar a la diáspora filipina y muchas personas de Luzón emigraron a otros lugares y establecieron grandes comunidades en el extranjero; principalmente en Estados Unidos, Hong Kong, Singapur y Arabia Saudita . Finalmente, la Revolución del Poder Popular encabezada por Corazón Aquino y el Cardenal Jaime Sin , derrocó a Marcos y sus compinches del poder y huyeron a Hawaii , donde Estados Unidos les concedió asilo. Posteriormente, las siguientes administraciones están gestionando la recuperación política y económica de Filipinas con el objetivo particular de extender el desarrollo fuera de Luzón hacia las provincias más aisladas de Visayas y Mindanao .

Geografía

Imagen satelital de Luzón

Solo la isla de Luzón tiene una superficie de 109.964,9 kilómetros cuadrados (42.457,7 millas cuadradas), [1] lo que la convierte en la decimoquinta isla más grande del mundo . Limita al oeste con el Mar de China Meridional ( Mar de Luzón en aguas territoriales de Filipinas), al este con el Mar de Filipinas y al norte con el Estrecho de Luzón que contiene el Canal Babuyan y el Canal Balintang . El continente tiene una forma aproximadamente rectangular y la larga península de Bicol sobresale hacia el sureste.

Luzón se divide aproximadamente en cuatro secciones; Luzón del norte, Luzón central, Luzón del sur y Luzón del sureste.

Físico

Norte de Luzón

La parte noroeste de la isla, que abarca la mayor parte de la región de Ilocos , se caracteriza por un terreno plano que se extiende al este desde la costa hacia las montañas de la Cordillera Central .

La Cordillera, que presenta la sección centro-norte de la isla, está cubierta por una mezcla de bosques de pinos tropicales y selvas tropicales montanas , y es el sitio de la montaña más alta de la isla, el Monte Pulag , que se eleva a 2.922 metros. La cordillera proporciona las cabeceras de las tierras altas del río Agno , que se extiende desde las laderas del monte Data y serpentea a lo largo de las montañas de la Cordillera del sur antes de llegar a las llanuras de Pangasinan .

La sección noreste de Luzón es generalmente montañosa, con la Sierra Madre , la cadena montañosa más larga del país, que se eleva abruptamente a unos pocos kilómetros de la costa. Ubicado entre la Sierra Madre y la Cordillera Central se encuentra el gran Valle de Cagayán . Esta región, conocida por ser el segundo mayor productor de arroz y el principal productor de maíz del país, sirve como cuenca para el río Cagayán , el más largo de Filipinas.

A lo largo del límite sur de la Cordillera Central se encuentran las menos conocidas Montañas Caraballo . Estas montañas forman un vínculo entre la Cordillera Central y la Sierra Madre, separando el Valle de Cagayán de las llanuras de Luzón Central . [60]

Galería de imágenes

Luzón Central

La llanura de Luzón Central con el monte Arayat al fondo

La sección central de Luzón se caracteriza por un terreno llano, conocido como llanura de Luzón Central , la más grande de la isla en términos de superficie terrestre. La llanura, de aproximadamente 11.000 kilómetros cuadrados (4.200 millas cuadradas), es el mayor productor de arroz del país y está irrigada por dos ríos principales; el Cagayán al norte y el Pampanga al sur. En medio de la llanura se levanta el solitario monte Arayat .

Las costas occidentales de Luzón Central son típicamente planas y se extienden hacia el este desde la costa hasta las montañas Zambales , el sitio del Monte Pinatubo , que se hizo famoso debido a su enorme erupción de 1991 . Estas montañas se extienden hacia el mar por el norte, formando el golfo de Lingayen , y hacia el sur, formando la península de Bataan . La península encierra la Bahía de Manila , un puerto natural considerado uno de los mejores puertos naturales del este de Asia, debido a su tamaño y ubicación geográfica estratégica.

La cadena montañosa de la Sierra Madre continúa extendiéndose a lo largo de la sección occidental de Luzón central, serpenteando hacia el sur hacia la península de Bicol .

Luzón del Sur

El sur de Luzón está dominado por la Laguna de Bay ( en español antiguo , " Lago de Bay town "), el lago más grande del país. El lago de 949 kilómetros cuadrados (366 millas cuadradas) es drenado hacia la bahía de Manila por el río Pasig , uno de los ríos más importantes del país por su importancia histórica y porque discurre por el centro de Metro Manila .

Ubicado a 20 kilómetros (12 millas) al suroeste de Laguna de Bay se encuentra el lago Taal , un lago en un cráter que contiene el volcán Taal , el más pequeño del país. Los alrededores del lago forman las tierras altas de Tagaytay Ridge , que alguna vez fue parte de un enorme volcán prehistórico que cubría la parte sur de la provincia de Cavite y toda la provincia de Batangas .

Al sur del lago Laguna hay dos montañas solitarias , el monte Makiling en las provincias de Laguna y Batangas, y el monte Banahaw , el más alto de la región de Calabarzon .

Sureste de Luzón

La parte sureste de Luzón está dominada por la península de Bicol , una región montañosa y estrecha que se extiende aproximadamente 150 kilómetros (93 millas) al sureste desde el istmo de Tayabas en la provincia de Quezón hasta el estrecho de San Bernardino a lo largo de las costas de Sorsogon . El área alberga varios volcanes , el más famoso de los cuales es el volcán Mayon de forma simétrica de 2.460 metros (8.070 pies) de altura en la provincia de Albay . La cordillera de la Sierra Madre tiene su límite sur en la provincia de Quezón. Montañas muy prominentes salpican el paisaje, que incluyen el monte Isarog y el monte Iriga en Camarines Sur , y el monte Bulusan en Sorsogon .

La costa de la península presenta varias penínsulas, golfos y bahías más pequeños , que incluyen la bahía Lamon , la bahía San Miguel , el golfo Lagonoy , el golfo Ragay y la bahía Sorsogon .

Panorama de la ciudad de Legazpi con el volcán Mayón al fondo
El cónico volcán Mayon y la ciudad de Legazpi en la provincia de Albay

Las islas periféricas

Varias islas periféricas cerca de Luzón continental se consideran parte del grupo de islas de Luzón . Los más grandes incluyen Palawan , Mindoro , Masbate , Catanduanes , Marinduque , Romblon y Polillo .

divisiones administrativas

La isla está cubierta por 8 regiones administrativas , 30 provincias y, a partir de 2014 , 68 ciudades (8 regiones, 38 provincias y 71 ciudades si se incluyen las islas asociadas ).

Nota(s) de la tabla:

  1. ^ Las cifras de superficie terrestre son la suma de las provincias (y/o ciudades independientes) que componen cada región, extraídas del sitio web oficial de la Junta Nacional de Coordinación Estadística ( Autoridad de Estadísticas de Filipinas ).
  2. La lista incluye las islas asociadas de Luzón (provincias de Marinduque , Mindoro Occidental , Mindoro Oriental , Palawan , Romblon , Batanes , Catanduanes y Masbate ).

Tectónica

Lago Pinatubo en Zambales

Luzón es parte del Cinturón Móvil de Filipinas , una zona límite de placas de rápida deformación (Gervasio, 1967) rodeada entre dos zonas de subducción opuestas, la zona de subducción de la Fosa de Filipinas que se inclina hacia el oeste y la Fosa de Luzón Oriental , y la zona de subducción que se inclina hacia el este con tendencia norte-sur. Fosa de Manila - Fosa de Negros - Fosa de Cotabato . [63] La placa del Mar de Filipinas se subduce bajo el este de Luzón a lo largo de la Fosa de Luzón Oriental y la Fosa de Filipinas, mientras que la cuenca del Mar de China Meridional , parte de la placa euroasiática , se subduce bajo el oeste de Luzón a lo largo de la Fosa de Manila.

El sistema de fallas filipino de deslizamiento lateral izquierdo trenzado con tendencia norte-sureste atraviesa Luzón, desde la provincia de Quezón y Bicol hasta la parte noroeste de la isla. Este sistema de fallas absorbe parte del movimiento debido a las placas en subducción y produce grandes terremotos. Al suroeste de Luzón hay una zona de colisión donde el microbloque de Palawan choca con el suroeste de Luzón, lo que produce una zona altamente sísmica cerca de la isla de Mindoro . El suroeste de Luzón se caracteriza por una zona altamente volcánica, llamada Corredor Macolod, una región de adelgazamiento y expansión de la corteza terrestre.

Utilizando datos geológicos y estructurales, se identificaron siete bloques principales en Luzón en 1989: los bloques de la Sierra Madre Oriental, Angat, Zambales , la Cordillera Central de Luzón , Bicol y la Isla Catanduanes . [64] Utilizando datos sísmicos y geodésicos, Luzón fue modelado por Galgana et al. (2007) como una serie de seis microbloques o microplacas (separados por zonas de subducción y fallas dentro del arco), todos trasladándose y girando en diferentes direcciones, con velocidades máximas ~100 mm/año NO con respecto a Sundaland/Eurasia.

Demografía

Según el censo de 2015, la población de la isla de Luzón es de 57.470.097 personas, [3] [a], lo que la convierte en la cuarta isla más poblada del mundo .

Ciudades

Una vista de Quezon City en septiembre de 2017, la ciudad más grande de la isla de Luzón.

Metro Manila es la más poblada de las 3 áreas metropolitanas definidas en Filipinas y la undécima más poblada del mundo. En 2007 , los datos del censo mostraban que tenía una población de 11.553.427, lo que representa el 13% de la población nacional. [66] Incluyendo los suburbios de las provincias adyacentes ( Bulacan , Cavite , Laguna y Rizal ) del Gran Manila , la población ronda los 21 millones. [66] [67]

Mapa del grupo de islas de Luzón que muestra las ciudades y municipios más poblados de Luzón (2015)
ciudad Quezon
ciudad Quezon
Manila
Manila
Caloocán
Taguig
Antipolo
Pásig
Parañaque
Dasmariñas
valenzuela
Bacoor
Las Piñas
Macati
San José del Monte
Muntinlupa
Calambá
marikina
Pasay
Ángeles
Ángeles
Yo debo
mandaluyong
Rodríguez
Malabón
Santa Rosa
baguio
baguio
Ciudad de Tarlac
Ciudad de Tarlac
Biñan
lipa
lipa
Ciudad de Batangas
Ciudad de Batangas
San Pedro
Cainta
taytay
Trias Generales
Cabúyao
sanfernando
Cabanatúan
Cabanatúan
Binangonan
Lucena
Lucena
San Pablo
San Pablo
Santa Maria
Puerto Princesa
Puerto Princesa
San Mateo
malolos
Mabalacat
Mabalacat
Navota
Silang
Olóngapo
Olóngapo
tanza
Marilao
meycauayán
Legazpia
Legazpia
Naga
Naga
san carlos
san carlos
Santo Tomás
Tanauán
Dagupán
Dagupán
Ciudad de Sorsogón
Ciudad de Sorsogón
Lubao
Trece Mártires
General Mariano Álvarez
México
Concepción
San Miguel
Tuguegarao
Tuguegarao
Baliuag
saraya
ilagan
ilagan
San Jose
San Jose
capas
San Jose
San Jose
santiago
santiago
Nasugbu
Nasugbu
Calapán
Calapán
tabaco
tabaco
Arayat
Urdaneta
Urdaneta
Malasiquí
hagonoy
cauayán
cauayán
La Trinidad
La Trinidad
mariveles
mariveles
Daraga
Floridablanca
Talavera
Talavera
Porac
San Juan
sanfernando
sanfernando
Bocaue
Guimba
Guimba
Bayambang
Bayambang
Tanay
Tanay
Santa Cruz
Santa Cruz
Candelaria
guagua
Rosario
Angonó
Magalang
Los Baños
Iriga
Iriga
Candaba
naico
Ligao
Ligao
Norzagaray
Norzagaray
Laoag
Laoag
Rosario
tabuk
tabuk
Gapan
Gapan
calumpit
Libmanán
Libmanán
San Juan
Apalit
Plaridel
Dinalupihan
Mangaldán
daet
daet
Subic
San Ildefonso
Lingayén
naujan
naujan
ciudad de cavita
labo
labo
Bulán
Ciudades y municipios más grandes del grupo de islas de Luzón
(censo de 2015, más de 100.000 habitantes) [68]

Grupos étnicos

Un guerrero Ifugao con algunos de sus trofeos, Cordillera, c.  1912

En Luzón predominan siete grupos etnolingüísticos filipinos importantes . Los ilocanos y pangasinenses dominan el norte de Luzón, particularmente en la región de Ilocos y en partes del valle de Cagayán , mientras que los kapampanganos , tagalos y sambales pueblan Luzón central . Los tagalos dominan la región de la capital nacional , Calabarzon y las provincias insulares de Marinduque , Mindoro y se extienden a partes de Palawan y el norte de la península de Bicol , mientras que los bicolanos pueblan la península de Bicol . Los visayanos , como los masbateños , los roblomanons , los waray sorsogonons y los cuyunons , pueblan principalmente la península meridional de Bicol y las provincias insulares de Masbate , Romblon y Palawan .

Otros grupos étnicos de menor población incluyen los Aetas de Zambales y Bataan , los Ibanags de Cagayán e Isabela , junto con grupos más pequeños como los Gaddang de Nueva Vizcaya , los Igorot/Cordilleranos de las Cordilleras , etc.

Debido a migraciones históricas centenarias, poblaciones de filipinos chinos étnicos , filipinos españoles , filipinos japoneses , filipinos indios y moros musulmanes de Mindanao también han estado presentes en áreas urbanas. Poblaciones históricas mestizas mixtas , particularmente mestizos chinos ( mestizo de Sangley ) y mestizos españoles , y más recientes mestizos mixtos de estadounidenses , japoneses , coreanos , indios (principalmente punjabíes ), [69] y árabes también están ocasionalmente presentes. Los históricos chinos Sangley y sus descendientes mestizos puros y mixtos están repartidos por todo Luzón durante varias generaciones a lo largo de los siglos. Según los antiguos censos españoles, alrededor de un tercio de la población de Luzón es mestiza mezclada con uno o ambos chinos han del sur (principalmente desde Manila hasta Pampanga ) y/o hispanos ( españoles o latinos ) (principalmente en Cavite y Manila). [70] La mayoría de los estadounidenses se han establecido en las ciudades altamente urbanizadas de Ángeles y Olongapo , en Luzón Central , debido a la antigua presencia allí de las bases aéreas y navales estadounidenses ( Clark & ​​Subic ), mientras que la mayoría de los coreanos y japoneses se han establecido principalmente en las principales ciudades. ciudades y pueblos como Koreatown en Angeles City y Baguio y Subic .

Idiomas

Lenguas dominantes por región administrativa

Casi todas las lenguas de Luzón pertenecen al grupo filipino de la rama malayo-polinesia de la familia de lenguas austronesias . Los principales idiomas regionales incluyen: tagalo , ilocano , bicolano , kapampangan y pangasinan .

Muchos habitantes hablan inglés . El uso del español como lengua oficial decayó tras la ocupación estadounidense de Filipinas . Casi inexistente entre la población general, el español todavía es utilizado por los ancianos de algunas familias de gran tradición (Rizal, Liboro...).

Iglesia católica de San Agustín en Paoay

Religión

Como en la mayor parte de Filipinas, la religión principal en Luzón es el cristianismo , siendo el catolicismo romano la denominación principal . Otras sectas importantes incluyen a los testigos de Jehová , el protestantismo , la Iglesia Independiente de Filipinas (aglipayanos), la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y la Iglesia ni Cristo . [71] Las tradiciones y rituales indígenas, aunque poco comunes, también están presentes.

También hay comunidades importantes de hindúes , budistas y musulmanes en Metro Manila y en otras áreas, especialmente urbanas, debido a la inmigración de moros y chinos a la isla.

EDSA , una vía importante en Metro Manila

Economía

La economía de la isla se centra en Metro Manila , siendo Makati el principal centro económico y financiero. Empresas importantes como Ayala , Jollibee Foods Corporation , SM Group y Metrobank tienen su sede en los centros comerciales de Makati Central Business District , Ortigas Center y Bonifacio Global City . La industria se concentra en las áreas urbanas de Metro Manila y sus alrededores, mientras que la agricultura predomina en las otras regiones de la isla que producen cultivos como arroz, plátanos, mangos, cocos, piña y café. [72] Otros sectores incluyen la ganadería, el turismo, la minería y la pesca.

Ver también

Notas

  1. ^ ab Figura compuesta por las ocho regiones administrativas excluidas las provincias insulares de Batanes, Catanduanes y Masbate y la región MIMAROPA.

Referencias

  1. ^ abc "Islas de Filipinas". Tablas de directorios de islas . Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Archivado desde el original el 28 de abril de 2019 . Consultado el 18 de abril de 2016 .
  2. ^ ab Censo de población (2020). Tabla B - Tasas de población y crecimiento anual por provincia, ciudad y municipio - Por región. Autoridad de Estadísticas de Filipinas . Consultado el 8 de julio de 2021 .
  3. ^ abc Censo de Población (2015). Aspectos destacados del censo de población de Filipinas de 2015. Autoridad de Estadísticas de Filipinas . Consultado el 20 de junio de 2016 .
  4. ^ Ramo, Yves (2017). El archipiélago filipino. Saltador. pag. 16.ISBN _ 9783319519265. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 22 de diciembre de 2018 .
  5. ^ Zaide, Sonia M. Filipinas, una nación única . pag. 50.
  6. ^ Keat Gin Ooi (2004). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental. ABC-CLIO. pag. 798.ISBN _ 978-1-57607-770-2. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  7. ^ ab Roberts, Edmund (1837). Embajada ante las Cortes Orientales de Cochin-China, Siam y Mascate. Nueva York: Harper & Brothers. pag. 59. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013 . Consultado el 15 de octubre de 2013 .
  8. ^ ab Bautista, Eulito U.; Javier, Evelyn F. (2008). "Prácticas de producción de arroz: Serie de artículos de investigación PIDS 2008-02" (PDF) . Serie de artículos de investigación del Instituto Filipino de Estudios del Desarrollo . Instituto Filipino de Estudios del Desarrollo: 44. Archivado desde el original (PDF) el 15 de agosto de 2017 . Consultado el 29 de mayo de 2019 .
  9. ^ Van Linschoten, Jan Huygen (1596). "Exacta & Accurata Delineatio cum Orarum Maritimarum tum etjam locorum terrestrium quae en Regionibus China, Cauchinchina, Camboja sive Champa, Syao, Malaca, Arracan y Pegu". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2019 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  10. ^ Cuádruple, Matías; Bussemachaer, Johann (1598). "Asia Partiu Orbis Maxima MDXCVIII". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2019 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  11. ^ Hondio, Jodocus (1606). "India Oriental". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  12. ^ Jansson, enero (1630). "Indiae Orientalis Nova Descriptio". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  13. ^ Blaeu, Willem Janszoon (1642). "India quae Orientalis dicitur et Insulae Adiacentes". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  14. ^ Blaeu, Willem Janszoon (1635). "Asia Noviter Delineata". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  15. ^ Hondio, Henricus (1636). "India quae Orientalis dicitur et Insulae Adiacentes". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  16. ^ Mariette, Pierre (1650). "Carte Generale Des Indes Orientales et des Isles Adiacentes". Barry Lawrence Ruderman Mapas antiguos Inc. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  17. ^ Alfonso, Ian Christopher B. (2016). El héroe sin nombre: revisando las fuentes sobre el primer líder filipino que murió por la libertad . Ángeles: Prensa de la Universidad del Santo Ángel. ISBN 9789710546527.
  18. ^ ab Scott, William Henry (1994). Barangay: cultura y sociedad filipinas del siglo XVI . Ciudad Quezón: Prensa Universitaria Ateneo de Manila. ISBN 971-550-135-4.
  19. ^ ab Pires, Tomé (1944). A suma oriental de Tomé Pires eo livro de Francisco Rodriguez: Leitura e notas de Armando Cortesão [1512 – 1515] [ La Summa Oriental de Tomé Pires y el libro de Francisco Rodriguez: Lectura y notas de Armando Cortesão [1512 – 1515] ] ( en portugues). Traducido por Cortesão, Armando. Cambridge: Sociedad Hakluyt.
  20. ^ ab Lach, Donald Frederick (1994). "Capítulo 8: Las Islas Filipinas". Asia en la construcción de Europa . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 0-226-46732-5.
  21. ^ ab Reid, Anthony (1995). "Continuidad y cambio en la transición austronesia al Islam y al cristianismo". En Peter Bellwood; James J. Fox; Darrell Tryon (eds.). Los austronesios: perspectivas históricas y comparadas . Canberra: Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Australia. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2007 . Consultado el 30 de agosto de 2015 .
  22. ^ Zorc, David (1993). "La prehistoria y origen del pueblo tagalo". En Øyvind Dahl (ed.). El lenguaje: una puerta entre las culturas humanas: homenajes al Dr. Otto Chr. Dahl en su nonagésimo cumpleaños (PDF) . Oslo: Novus. págs. 201–211.
  23. ^ Mañana, Pablo. "Inscripción Laguna Copperplate". Mts.net . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2008 . Consultado el 19 de diciembre de 2010 .
  24. ^ Vamos, Bon Juan (2005). "Ma'I en los registros chinos: ¿Mindoro o Bai? Un examen de un rompecabezas histórico". Estudios filipinos . 53 (1): 119-138. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013.
  25. ^ Scott, William Henry (1989). "Sociedades de las Filipinas prehispánicas". Materiales de origen prehispánico para el estudio de la historia de Filipinas . Ciudad Quezón: Editores New Day. ISBN 978-9711002268.
  26. ^ Potet, Jean-Paul G. (2013). Préstamos árabes y persas en tagalo. Lulu.com. pag. 444.ISBN _ 9781291457261.[ fuente autoeditada ]
  27. ^ Manansala, Paul Kekai (5 de septiembre de 2006). "Misiones del clan Dragón y Pájaro: Jarras de Luzón (Glosario)". Misiones del Clan Dragón y Pájaro . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2007 . Consultado el 19 de diciembre de 2010 .
  28. ^ Cerámica del sudeste asiático - Filipinas. Seapots.com. Recuperado el 19 de diciembre de 2010. Archivado el 19 de octubre de 2014 en Wayback Machine .
  29. ^ Lectura de registros de Song-Ming sobre la historia precolonial de Filipinas Archivado el 13 de febrero de 2023 en Wayback Machine por Wang Zhenping, página 256.
  30. ^ Ptak, Roderich (1998). "De Quanzhou a la zona de Sulu y más allá: cuestiones relacionadas con principios del siglo XIV". Revista de estudios del sudeste asiático . 29 (2): 280. doi :10.1017/S002246340000744X. JSTOR  20072046. S2CID  162707729.
  31. ^ Historia de Brunei Darussalam: compartiendo nuestro pasado . Departamento de Desarrollo Curricular, Ministerio de Educación. 2009. pág. 44.ISBN _ 978-99917-2-372-3.
  32. ^ Ho 2009, pag. 33.
  33. ^ Karnow 2010, pag. 84.
  34. ^ Encyclopædia Britannica, volumen 9. Colaborador: Walter Yust. Enciclopedia Británica. 1954. pág. 75. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023 . Consultado el 21 de junio de 2019 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  35. ^ "Almanaque de Filipinas y manual de hechos" 1977, pág. 59.
  36. ^ Frans Welman (1 de agosto de 2013). Trilogía de Borneo Brunei: Vol 1. Booksmango. págs.8–. ISBN 978-616-222-235-1.
  37. ^ Scott, William Henry (1989). "Filipinos en China en 1500" (PDF) . Estudios Asiáticos . 21 : 8. Archivado desde el original (PDF) el 24 de julio de 2015 . Consultado el 10 de junio de 2015 .
  38. ^ Pires, Tomé, A suma oriental de Tomé Pires eo livro de Francisco Rodriguez: Leitura e notas de Armando Cortesão [1512-1515], traducido y editado por Armando Cortesao, Cambridge: Hakluyt Society, 1944.
  39. ^ Antony, Robert J. Piratas esquivos, contrabandistas generalizados: violencia y comercio clandestino en los mares de la Gran China. Hong Kong: Prensa de la Universidad de Hong Kong, 2010. Impresión, 76.
  40. ^ Junker, Laura L. Incursiones, comercio y banquetes: la economía política de las jefaturas filipinas. Honolulu: University of Hawaiì Press, 1999.
  41. ^ Wilkinson, R J. Diccionario abreviado malayo-inglés (romanizado). Londres: Macmillan and Co, 1948. Impresión, 291.
  42. ^ Junker, 400. http://sambali.blogspot.com/2014/12/the-borneo-route.html Archivado el 3 de agosto de 2015 en Wayback Machine.
  43. ^ ab Pinto, Fernão Mendes (1989) [1578]. Los viajes de Mendes Pinto . Traducido por Catz, Rebecca D. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 9780226669519.
  44. ^ Pigafetta, Antonio (1969) [1524]. Primer viaje alrededor del mundo. Primo viaggio intorno al globo terraqueo.Inglés. Traducido por JA Robertson. Manila: Gremio del Libro Filipiniana. Archivado desde el original el 22 de junio de 2019 . Consultado el 22 de junio de 2019 .
  45. ^ Pigafetta 1969, pag. 195.
  46. ^ "La búsqueda del clan del dragón y el pájaro; La edad de oro (Volumen III)" -Lungshanoid (Glosario) - Por Paul Kekai Manansala
  47. Chinos en México por Chao Romero, páginas 203 a 205
  48. ^ Carretillas, David P. (1905). Una historia de Filipinas. Nueva York: Compañía Americana del Libro. pag. 179. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2019 . Consultado el 12 de octubre de 2018 a través de Guttenburg. Dentro de los muros había unas seiscientas casas de carácter privado, la mayoría de ellas construidas con piedra y teja, y un número igual afuera, en los suburbios o "arrabales", todas ocupadas por españoles ("todos son vivienda y población de los Españoles"). Esto da unas mil doscientas familias o establecimientos españoles, sin contar los religiosos, que en Manila sumaban al menos ciento cincuenta, la guarnición, en determinados momentos, unos cuatrocientos soldados españoles adiestrados que habían prestado servicio en Holanda y los Países Bajos, y las clases oficiales.
  49. ^ Ver, Stanley Baldwin O. (17 de noviembre de 2014). "Binondo: nuevos descubrimientos en el barrio chino más antiguo del mundo". Noticias de GMA en línea . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2020 . Consultado el 12 de octubre de 2018 .
  50. ^ Galaup "Cuentas de viajes" página 375.
  51. ^ Mehl, Eva María (2016). Migración forzada en el mundo del Pacífico español: de México a Filipinas, 1765-1811 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 235.doi : 10.1017 /cbo9781316480120. ISBN 978-1-316-48012-0.
  52. ^ "Eva Maria Mehl: Migración forzada en el mundo pacífico español: De México a Filipinas, 1765-1811" Página 100. Archivado el 16 de mayo de 2022 en Wayback Machine De la fuente original en español en los archivos de México: " CSIC ser. Consultas riel 208 leg.14 (1774)"
  53. ^ Campesinos, sirvientes y extranjeros: asiáticos itinerantes en la Nueva España colonial, 1571-1720 Por Furlong, Matthew J. Archivado el 29 de abril de 2022 en Wayback Machine "Los esclavos comprados por las élites indígenas, los españoles y los hokkiens de la colonia parecían atraídos con mayor frecuencia del sur de Asia, particularmente de Bengala y el sur de la India, y en menor medida de otras fuentes, como África oriental, Brunei, Makassar y Java..." Capítulo 2 "Diversidad étnica rural" Página 164 Traducido de: "Inmaculada Alva Rodríguez, Vida municipal en Manila (siglos xvi–xvii) (Córdoba: Universidad de Córdoba, 1997), 31, 35–36.
  54. ^ Nigel Gooding, Participación filipina en la campaña franco-española en Indochina, archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 , consultado el 4 de julio de 2008
  55. ^ García de los Arcos ha señalado que el Regimiento del Rey, que había absorbido un gran porcentaje de reclutas y deportados mexicanos entre las décadas de 1770 y 1811, se convirtió en el bastión del descontento que apoyó el motín de Novales. ~García de los Arcos, "Criollismo y conflictividad en Filipinas a principios del siglo XIX", en El lejano Oriente español: Filipinas ( ˜ Siglo XIX). Actás, ed. Paulino Castaneda ˜ Delgado y Antonio García-Abasolo González (Sevilla: Cátedra General Casta ´ nos, ˜ 1997), 586.
  56. ^ "Conexión filipino-mexicano-sudamericana". filipinokastila.tripod.com . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 17 de febrero de 2021 .
  57. ^ Vidal, sangre; Nielsen, David. "Muerte en Filipinas | David Nielsen". La revisión de libros de Nueva York . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2022 . Consultado el 23 de octubre de 2022 .
  58. ^ "Historia de la base aérea de Clark". Clarkab.org. Archivado desde el original el 3 de enero de 2019 . Consultado el 14 de julio de 2009 .
  59. ^ ab "Filipinas". Archivado desde el original el 22 de febrero de 2009 . Consultado el 6 de diciembre de 2008 .
  60. ^ Smith, Robert Ross (1993). Triunfo en Filipinas (Transcrito y formateado por Jerry Holden para la Fundación HyperWar) . Honolulu, HI: Prensa Universitaria del Pacífico. pag. 450.ISBN _ 1410224953. Archivado desde el original el 25 de enero de 2015 . Consultado el 25 de diciembre de 2014 .
  61. ^ "PSGC Interactivo; Lista de Provincias". Autoridad de Estadísticas de Filipinas . Archivado desde el original el 11 de enero de 2013 . Consultado el 3 de abril de 2016 .
  62. ^ "PSGC Interactive; Lista de ciudades". Autoridad de Estadísticas de Filipinas . Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 7 de abril de 2016 .
  63. ^ Hashimoto, M, ed., Tectónica de acreción en las regiones circunpacíficas , ISBN 90-277-1561-0 p299 
  64. ^ Rangin y Pubellier en Tectónica de los márgenes continentales circunpacíficos ISBN 90-6764-132-4 p148 fig 4 
  65. Censo de Población y Vivienda (2010). Población y tasas de crecimiento anual de Filipinas y sus regiones, provincias y ciudades altamente urbanizadas (PDF) . Oficina Nacional de Estadística . Consultado el 29 de junio de 2016 .
  66. ^ ab Autoridad de Estadísticas de Filipinas (abril de 2008). "Población total y tasas de crecimiento anual de la población por región: censos de población de 1995, 2000 y 2007". Archivado desde el original el 16 de julio de 2012 . Consultado el 4 de abril de 2010 .
  67. ^ Demografía. (Julio de 2010). Demographia World Urban Areas (World Agglomerations) Población y proyecciones Archivado el 3 de mayo de 2018 en Wayback Machine (Edición 6.1). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  68. ^ Censo de Población (2015). Aspectos destacados del censo de población de Filipinas de 2015. Autoridad de Estadísticas de Filipinas . Consultado el 20 de junio de 2016 .
  69. ^ "Expreso indio (2016)". 18 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2020 . Consultado el 4 de febrero de 2023 .
  70. ^ Jagor, Fëdor y col. (1870). La antigua Filipinas a través de ojos extranjeros Archivado el 9 de enero de 2021 en Wayback Machine.
  71. FILIPINAS: TRES PERSONAS ADICIONALES POR MINUTO Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine , Oficina Nacional de Estadísticas Archivado el 4 de octubre de 2013 en Wayback Machine . Última revisión: 18 de julio de 2003. Consultado el 27 de noviembre de 2006.
  72. ^ "Índice de estadísticas agrícolas y pesqueras". Oficina Nacional de Estadística . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2012 . Consultado el 19 de diciembre de 2010 .

Otras lecturas

enlaces externos