El reparto estuvo integrado por Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott, Alison Doody y John Rhys-Davies.
Aunque consigue huir con la cruz, los ladrones, en nombre de su cliente, Panama Hat (en referencia al sombrero panamá que lleva), le dicen al sheriff del pueblo donde viven que Indiana fue el ladrón y este se ve obligado a devolverla, mientras su descuidado padre, Henry Jones, sigue trabajando en su diario sobre el Santo Grial.
No obstante, padre e hijo logran escapar, cruzando la frontera en motocicleta con Alemania y viajando a Berlín para recuperar el diario del primero, que había sido robado por los nazis y llevado allí por Schneider para mostrar el progreso de la misión al propio Hitler.
El sultán accede, aunque prefiere un coche de la escolta nazi, un Rolls-Royce Phantom II, en lugar del cofre.
La partida nazi consta de camellos, caballos, escolta armada, provisiones, vehículos para el desierto y tanques.
Elsa toma una copa dorada incrustada de joyas para Donovan, creyendo que se trata del cáliz auténtico.
Al final de la historia Indiana alcanza la iluminación interior: «espiritualidad sobre cinismo y necesidades comunitarias frente a metas personales».
[36] Tras la variada recepción que la segunda entrega de Indiana Jones obtuvo, tanto por la crítica como en recaudaciones, Spielberg decidió completar la serie.
[6] A lo largo del desarrollo y preproducción de La última cruzada, Spielberg admitió que estaba «en una consciente regresión» dirigiendo el filme.
Sin embargo, Spielberg rechazó dicha idea debido a su parecido con Poltergeist, que había coescrito y producido.
Inicialmente, Spielberg rechazó la utilización del Grial, puesto que le recordaba demasiado a los Monty Python y su película sobre dicho artefacto.
Además, tomaba como año base a 1937, justo después de que Indy combatiera al fantasma asesino del barón Seamus Seagrove III, en Escocia.
Más tarde, el pigmeo es secuestrado por tropas nazis durante una persecución en bote, así que Indiana, Clare y Scraggy Brier (un viejo amigo del arqueólogo) viajan Zambeze arriba para rescatarlo.
Tras enfrentarse a muertos vivientes, Indiana destruye la vara del Rey Mono y se casa con la doctora Clare.
[40] Así, Spielberg, que había sido un Eagle Scout en su juventud,[41] optó por hacer del joven Indiana Jones un boy-scout.
[29] Para ofrecer una mejor ambientación histórica del lugar se añadió una mezquita junto a la estación, que fue construida en vez de ser incorporada mediante efectos visuales.
[30] Por otra parte, Spielberg y los productores Marshall y Kennedy interrumpieron durante algunos días el proceso de filmación para enviar un alegato al Parlamento del Reino Unido a favor de preservar los estudios Elstree, los cuales habían sido vendidos a un inversor que pretendía desarrollar urbanísticamente los terrenos.
Los reajustes entre tomas duraban veinte minutos, período que tardaban los sistemas hidráulicos en volver a sus posiciones iniciales y las grietas en ser rellenadas con yeso.
[54] Cabe añadirse que el equipo completo (incluyendo al reparto) fue recibido como invitado especial por los reyes Hussein y Noor.
Más tarde, Industrial Light & Magic elaboró las tomas adicionales en las que se observa la destrucción del tanque, a partir de maquetas y miniaturas.
Esta maqueta estaba colgada de dos torres, con lo que quedaba suspendida en el aire a doce metros del suelo.
Para ello, se añadieron cojines inflables a la frente y mejillas del actor Julian Glover, los cuales permitirían que sus ojos se vieran más pequeños durante la fase inicial de descomposición del personaje, además de usarse una peluca mecánica a la que le crecía el pelo.
[56] Desde un inicio, Burtt tenía en mente darle una mayor importancia al disparo donde Donovan hiere a Henry, y para ello quiso incorporar un eco más resonante.
Se muestran a continuación doce escenas inéditas y las razones por las que el montador Michael Kahn, George Lucas y Steven Spielberg decidieron eliminarlas del montaje final:[33][69] Existen algunas incoherencias en el desarrollo de los eventos de La última cruzada en relación con los acontecimientos históricos reales.
Asimismo, se muestra en una escena que los Jones cruzan el océano Atlántico en 1938 por medio de un avión, cuando en realidad esto no pudo hacerse sino hasta 1939.
[88] Asimismo, Gary Franklin, de la estación televisiva KABC-TV, mencionó a su tiempo: «Todas las revistas y cadenas televisivas en el mundo han estado cantando alabanzas sobre esta reciente película épica, la cual no es más que una secuencias de peleas bien fotografiada, aunque no tan bien editada».
[89][90] A su vez, The Washington Post reseñó la película en dos ocasiones distintas; la evaluación que realizó Hal Hinson durante el debut del filme fue negativa, describiendo la historia como «una proyección aburrida donde siempre son perseguidos los personajes».
También dijo que Spielberg estaba madurando como director, al centrarse más en la relación de padre-hijo, algo igualmente subrayado por McBride en Variety.
[92] Al mismo tiempo, The Hollywood Reporter consideró inclusive que Ford y Connery se merecían una nominación a los premios Óscar por sus actuaciones en La última cruzada.
[95] Neil Smith, de la BBC, elogió la acción, aunque comentó que el drama y la comedia entre los Jones había sido un elemento aún más memorable.