El imperio del sol

Además, el director considera esta película como su trabajo más profundo sobre la “pérdida de la inocencia”.

Jamie queda totalmente sorprendido, igual que los soldados japoneses al verle, no siendo consciente del peligro inminente.

Hambriento, Jamie vaga por las calles intentando desesperadamente rendirse a los soldados japoneses, que le hacen caso omiso y se burlan de él.

Allí, la vida pende de un hilo y Basie enseña a Jim cómo sobrevivir por todos los medios posibles mientras éste le cuida.

En Lunghua, los Victor, un joven matrimonio de ricos británicos acoge a Jim en su barracón.

La mujer, al contrario que su marido, no ha asumido la nueva realidad y, tanto ella como otros ricos, protestan porque los nipones les obligan a trabajar, siendo golpeados, en tanto que Basie y Jim, supervivientes inteligentes, se ponen a trabajar sin rechistar.

Jim hace aparición, rompe él mismo una ventana de la enfermería y pide clemencia en fluido japonés terminan, al menos en parte, con la represalia.

Basie está cómodamente instalado en los barracones de prisioneros estadounidenses y Jim le visita frecuentemente ya que idealiza a los americanos.

Un día, Basie le encarga poner trampas para cazar pájaros fuera de la alambrada, prometiéndole un sitio en el pabellón estadounidense si lo consigue; en realidad, Basie planea fugarse y quiere usarlo para saber si hay minas en la zona, Jim consigue poner las trampas con ayuda de su amigo japonés y es bienvenido en el pabellón estadounidense mientras.

Durante una inspección sorpresa en el barracón estadounidense, Nagata descubre un jabón que Jim le había robado para Basie, quien recibe una severa paliza y, mientras está en la enfermería, los demás hombres del barracón le roban todas sus posesiones.

Abrumado por todo lo que está pasando, Jim sube a las ruinas de una pagoda cercana para ver mejor el ataque aéreo.

La marcha de los prisioneros campo a través provoca muchas muertes por fatiga, hambre y enfermedades.

Al final, Jim es encontrado por las tropas estadounidenses, ante las que se rinde y lo llevan a un orfanato en Shanghái.

Tiempo después, los padres de Jim visitan el orfanato pero no le reconocen inicialmente, pues ha cambiado y se ha endurecido por lo vivido.

Notables actores que desempeñaron pequeños papeles en el film son: Leslie Phillips, Burt Kwouk, Robert Stephens, Emily Richard, Paul McGann, y Ben Stiller, con Masatō Ibu y Guts Ishimatsu como soldados japoneses.

adquirió los derechos del libro con la intención de que la película fuera dirigida por Harold Becker y producida por Robert Shapiro.

[13]​ Industrial Light & Magic diseñó los efectos visuales usando algunas imágenes generadas por ordenador, que también se utilizan para el deslumbramiento ocasionado por la bomba atómica de Nagasaki.

Al respecto, Spielberg comentó: “…El imperio del sol no fue un gran proyecto comercial… Me he ganado el derecho de fracasar comercialmente”.

La página web especializada Rotten Tomatoes le da una puntuación del 83% basándose en la revisión de 40 críticas.

[17]​ J. G. Ballard hizo comentarios positivos y manifestó sentirse especialmente impresionado por la interpretación de Christian Bale.

[18]​ Janet Maslin, del The New York Times, califica el film como espléndido visualmente, de aventuras heroicas y con un alcance tan inmenso que lo hace inolvidable.

[19]​ Julie Salamon del The Wall Street Journal escribe que el guionista (Tom Stoppard) dota al film de un guion inteligente y osado y que Spielberg ha realizado una extraordinaria película sobre la extraordinaria experiencia en la guerra de Ballard.

[7]​ Roger Ebert da una respuesta intermedia: “Pese al potencial emocional de la historia, no me ha emocionado demasiado.

Spielberg provoca desde sus imágenes las emociones del espectador sin excluir alguna que otra ocasión para las lágrimas.

[24]​ En su segundo papel protagonista, Bale recibió una mención especial a la Mejor Actuación por un Actor Juvenil del National Board of Review of Motion Pictures, premio especialmente creado para su actuación en El imperio del sol.

[31]​ Además, John Williams recibió una nominación a los Premios Grammy por su trabajo en la banda sonora de la cinta.

Jim está constantemente identificándose con cosas muy diferentes: primero con los japoneses; después, cuando los norteamericanos con sus aviones Mustangs y B-29s, empiezan sus ataques al campo, se identifica con ellos".

[2]​ Otros tópicos que Spielberg trató anteriormente y que vuelven a aparecer en esta película son los del niño separado de sus padres (The Sugarland Express, E.T., el extraterrestre, Close Encounters of the Third Kind y Poltergeist).

Steven Bull, en la "Enciclopedia de Tecnología Militar e Innovación" (2004), señala que los eslóganes surgen en 1941.

[35]​ John Williams incluye el tema musical "Cadillac of the Skies" como una entrada separada en la banda sonora.