Como consecuencias de la derrota, el Imperio nipón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos —con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda— y adoptó los «Tres principios antinucleares», que le prohibían poseer, fabricar e introducir armamento nuclear.
Debido a estas sanciones, así como las impuestas por británicos y neerlandeses, el comercio exterior de Japón disminuyó en un 75 %.
[15] El 7 de diciembre, la Primera flota japonesa lanzó un ataque aéreo masivo contra Pearl Harbor,[16] por lo que al día siguiente, el 8 de diciembre, el Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra a Japón como respuesta a la solicitud después del famoso discurso: El ataque a Pearl Harbor se llevó a cabo tan sólo un día después de que Roosevelt autorizara un proyecto secreto conocido como Manhattan Engineering District, que finalmente se denominó Proyecto Manhattan.
Para evitar este problema, la bomba utilizó un cañón para disparar una parte del uranio 235 dentro de la otra.
[23] Tanto el arma de prueba, llamada «gadget», como la bomba que se soltó en Nagasaki llamada Fat Man, se diseñaron para implosionar y estaban fabricadas básicamente de plutonio-239, un elemento sintético.
La selección de dichas ubicaciones se basó en los criterios siguientes: Dichas ciudades se mantuvieron prácticamente intactas durante los bombardeos nocturnos llevados a cabo por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos.
Fue presentada como un ultimátum y se aseguraba que, sin la debida rendición, los aliados atacarían Japón, resultando en «la inevitable y completa destrucción de las fuerzas armadas japonesas e inevitablemente la devastación del suelo japonés», aunque no se mencionó nada sobre el arma atómica.
Al final, Truman decidió lanzar las bombas atómicas en Japón con el objetivo de terminar rápidamente la guerra al causar destrucción con las bombas así como miedo de más destrucción, lo que obligaría a Japón a rendirse.
[32] En el momento del bombardeo, Hiroshima era una ciudad de cierta importancia industrial y militar.
Fuera del centro, el área estaba repleta por pequeños talleres de madera ubicados entre los hogares japoneses.
La fecha del 6 de agosto se eligió porque anteriormente la ciudad había estado cubierta por nubes.
Un avión climatológico sobrevoló la ciudad y al no ver signos de los bombarderos, los habitantes decidieron continuar sus actividades diarias.
Esta «lluvia negra» estaba llena de suciedad, polvo, hollín, así como partículas altamente radiactivas, lo que ocasionó contaminación aun en zonas remotas.
Distintas bases militares intentaron en varias ocasiones llamar a la estación de control militar en Hiroshima.
A pesar del nombre del comité, gran parte de los integrantes dudaban que efectivamente se hubiera utilizado una bomba atómica, pues se creía que la tecnología estadounidense no estaba tan avanzada como para desarrollarla, ni para transportarla por todo el océano Pacífico.
[69] Tres bombas previamente ensambladas se habían transportado a Tinian, etiquetadas como F-31, F-32 y F-33 en su exterior.
Con treinta minutos de retraso, Sweeney decidió continuar la misión sin el avión ausente.
[72] El cálculo del consumo de gasolina indicaba que el bombardero no tendría suficiente combustible como para llegar hasta Iwo Jima y se verían obligados a desviarse hacia Okinawa.
[74] Aunque los mensajes fueron encontrados por autoridades militares, el profesor Sagane no fue avisado hasta un mes después.
[74] En el último minuto se abrió una brecha entre las nubes, lo que permitió al capitán Kermit Beahan tener contacto visual con el objetivo como había sido ordenado, por lo que la bomba fue soltada a las 11:01 de la mañana.
La explosión se confinó al valle Urakami y la mayor parte de la ciudad fue protegida por las colinas cercanas.
[81][82] En Nagasaki tuvo lugar la «lluvia negra» y aunque sus efectos fueron más devastadores en el área inmediata del hipocentro, la topografía del lugar evitó que el radio de destrucción fuera mayor.
El emperador mantuvo una conferencia durante la cual autorizó al ministro Shigenori Tōgō para notificar a los Aliados que Japón aceptaría los términos de la rendición con una sola condición: que no se comprometiera ni exigiera ningún detrimento a la prerrogativa de su majestad el emperador como gobernante soberano.
[96] Según estudios independientes realizados sobre distintas catástrofes, los hechos traumáticos alteran profundamente el conjunto de creencias esenciales que las personas tienen sobre sí mismas.
[96] Tres años después se formaron por primera vez como asociación de víctimas para pedir ayuda al gobierno, para tratamientos, pues no tenían dinero y muchos morían.
[105] El documental de 2006 Twice Survived: The Doubly Atomic Bombed of Hiroshima and Nagasaki, registra 165 nijū hibakusha (gente afectada dos veces por la explosión) y fue proyectado en las Naciones Unidas.
El gobierno japonés continuó pidiendo la abolición de las armas atómicas y a mayor escala por la paz mundial.
La obra despertó rápidamente un enorme interés por todo el mundo e hizo a su joven compositor famoso.
[123] Compuesta por Andy McCluskey el título de la canción hace referencia al bombardero Boeing B-29 Superfortress que lanzó la bomba sobre Hiroshima.
La historia está escrita a modo de una semiautobiografía del autor, el escritor Keiji Nakazawa.