Pacto de Neutralidad

[3]​ Se estipulaba también la integridad territorial de Mongolia y Manchukuo, comprometiéndose cada país a respetar ambas.

[5]​[3]​ El acuerdo se debió fundamentalmente a que Japón cedió en sus posiciones, si bien con el objetivo de debilitar al Gobierno chino y de reforzar su posición frente a los Estados Unidos y el Reino Unido.

[6]​ Durante el curso de la Segunda Guerra Mundial, en 1941, Japón sopesó romperlo[cita requerida], una vez iniciada por parte de la Alemania nazi la invasión a la Unión Soviética.

Esta vital información fue proporcionada por el espía soviético Richard Sorge.

[7]​ Sin embargo, presionado por el embajador japonés en Moscú, Naotake Sato, Molotov confirmó que a pesar de todo el Pacto tendría vigencia hasta abril de 1946.

Momento de la firma del Pacto, en presencia de Stalin y los diplomáticos de ambas partes.