Parque Memorial de la Paz de Hiroshima

La ubicación del Parque Memorial fue alguna vez el distrito comercial y residencial más concurrido de la ciudad.

El parque fue construido en un campo abierto generado a causa de la explosión.

Hoy en día hay numerosos monumentos, museos y conferencias que atraen a millones de visitantes anualmente.

Cada año, se realiza la Ceremonia Conmemorativa por la Paz en el parque, la cual es patrocinada por la misma ciudad.

Es el edificio más cercano al hipocentro de la bomba nuclear que permaneció parcialmente en su lugar.

Se dejó tal como quedó luego del bombardeo en memoria de lo ocurrido.

Es un memorial oficial designado para la herencia de catástrofe compartida entre humanidad y nación.

Ella es conocida por plegar más de mil grullas, en base a una leyenda japonesa.

[13]​ Se decía que si ibas al techo, aguardaba una vista panorámica de la ciudad.

En 1943, la Tienda Kimono cerró y, en junio del 1944, a medida que la Segunda Guerra Mundial se intensificaba y los controles económicos se volvían cada vez más estrictos, el edificio fue comprado por la Unión de la Prefectura para la Racionalización de Combustible.

Todos ellos murieron, con la excepción de Eizo Nomura, quien había bajado al sótano en ese momento y sobrevivió la explosión.

Nomura logró escapar a través de un incendio en aumento y fuerte humo.

En 1995, la ciudad decidió demoler el edificio, aunque finalmente el plan se dejó de lado.

En el techo, cerca de la entrada (el museo es subterráneo) hay un reloj congelado a las 8:15, el horario en el que la bomba explotó.

[4]​[18]​ El cenotafio lleva el epitafio 安らかに眠って下さい 過ちは 繰返しませぬから, que significa “por favor descansen en paz, porque [nosotros/ellos] no repetiremos el error.” En japonés, el sujeto de la oración se omite, por lo que puede ser interpretado tanto como  "nosotros” o como “ellos”.

La llama se mantuvo encendida continuamente desde su ignición en 1964, y permanecerá encendida hasta que todas las bombas nucleares del planeta sean destruidas y el mundo esté libre de la amenaza que supone la aniquilación nuclear.

La superficie de la campana es un mapa del mundo, y el “punto óptimo” es un símbolo atómico, diseñado por Masahiko Katori (1899-1988), moldeado por Oigo Bell Works en Takaoka, en Toyama.

El texto en sánscrito es una citación del “Sutra de la Vida Infinita”, el cual fue avalado por el embajador indio.

[8]​ Entre las 400.000 personas que murieron directa o indirectamente a causa de la bomba atómica, al menos unas 45.000 eran coreanas, pero el número es muy incierto, ya que la población se había dejado de lado como la minoría.

[23]​[3]​ El monumento, decorado con símbolos coreanos nacionales, tiene como propósito honrar a las víctimas coreanas y a los sobrevivientes de la bomba atómica y de la ocupación japonesa.

Hay una placa en frente de la torre la cual tiene dos botones, que narran los antecedentes del monumento en japonés o inglés.

Cúpula de la Bomba Atómica
La Casa de Descanso del Parque de la Paz de Hiroshima
El sótano de la Casa de Descanso
Ceremonia con Linternas Flotantes como Mensaje de Paz en Hiroshima, el 6 de agosto de 2019
Linternas Flotantes
El edificio principal del Museo Memorial de la Paz de Hiroshima.
Reconstrucción del daño físico de la gente y los edificios después de la explosión de la bomba atómica estadounidense en Hiroshima (6 de agosto de 1945) en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima.
Centro de Conferencia Internacional Hiroshima
Auditorio Conmemorativo
El Conmemorativo Cenotaph.
Llama de la Paz con el Museo Memorial de la Paz en el fondo.
Una estudiante hace sonar la Campana de la Paz en el Parque de la Paz de Hiroshima.
Montículo Memorial de la Bomba Atómica.
Las Puertas de la Paz
Torre Memorial por los Estudiantes Movilizados
La Cúpula de la Bomba Atómica durante el atardecer
Hiroshima Pond de Paz
Estatua de Madre e Hijo en la Tormenta y Fuente de Oraciones
Flor del Festival de las Flores de Hiroshima
Estación Hiroden Genbaku Dome-mae
El Museo de la Paz de la Escuela Primaria Honkawa, un edificio escolar que sufrió la explosión atómica.