Fuente de energía

Según un tercer criterio, se las llama «limpias»[3]​ si se las valora positivamente en un contexto ecologista (lo que coincide en su mayor parte con las renovables); y «sucias» si son valoradas negativamente (lo que coincide en su mayor parte con las no renovables), aunque en realidad ninguna fuente de energía carece de impacto ambiental en su uso (pudiendo ser más o menos negativo en distintos ámbitos).

[5]​ A lo largo de la historia el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía para su provecho; desde la Prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse, alumbrarse y cocinar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que se introdujeron molinos de viento para moler cereales, hasta la Edad Contemporánea en la que se ha llegado a obtener energía fisionando el átomo y producir los sofisticados combustibles que permiten la propulsión aeroespacial.

[10]​ Las energías limpias son aquellas que son renovables y reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de: Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica, biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala industrial es fuertemente contestada, incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente si, como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica), se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre.

Las renovables, como el sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva constantemente.

Ejemplo de ellas son las siguientes: Las no renovables, como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro, dado que sus reservas se están viendo reducidas drásticamente.

Viento, sol y biomasa son fuentes de energía primarias que pueden calificarse de «renovables», «sostenibles», «limpias» y «alternativas».
Los combustibles para propulsar la velocidad de los vehículos de transporte pueden provenir de muy distintas fuentes primarias: el petróleo (un combustible fósil del que se obtiene la gasolina , el gasoil o el queroseno ), la biomasa (de la que se obtienen los biocombustibles ), o cualquier fuente primaria que genere electricidad para posteriormente obtener hidrógeno , como el que utiliza el aunque reposta en esta imagen , o los de celda de combustible . Otros utilizan otros tipos de baterías ( vehículo eléctrico ) o son híbridos (consumen tanto gasolina como energía eléctrica). Hay otros ejemplos de propulsión alternativa .
Las hogueras y los hornos alimentados con madera o cualquier otra biomasa térmica son uno de los usos más antiguos de fuentes de energía tradicionales.
Molino de sangre impulsado por un animal de tiro que obtiene su energía de alimentos, de origen vegetal, producidos por plantas que transforman la energía del sol en moléculas energéticas.
Los sirgadores del Volga , de Ilia Repin (1870-1873). La sirga es el procedimiento para remolcar embarcaciones desde las orillas de un canal . En una sociedad preindustrial , como la rusa de mediados del siglo XIX, se utilizaba la energía humana o animal. También se usaba la energía humana en los barcos de remo . Los barcos de vela como el que se representa en el cuadro utilizan la energía del viento cuando les es posible, en su navegación por aguas libres.
Molino de mareas en Isla Cristina (España).
Molino de viento de los polders holandeses.
Presa de las Tres Gargantas (China), la mayor del mundo.
Central nuclear Bruce (Canadá), la mayor del mundo.
Pozos de petróleo de Kuwait incendiados durante la Guerra del Golfo (1991).
Central de carbón de Madrid (Estados Unidos) hacia 1935.
Central de gas de Moscú hacia 1912.
Muertes por TWh producido por cada fuente de energía: hulla (azul), lignito (naranja), turba (amarillo), petróleo (verde), gas (granate), nuclear (azul claro), bioenergía (verde oscuro), hidroeléctrica (verde claro), eólica (morado).