Noria

El movimiento se consigue generalmente utilizando tracción animal, aunque tanto en castellano como en sus acepciones en otras lenguas derivadas del mismo, también puede referirse a las norias movidas por una corriente de agua.

Suelen usarse en lugares donde por falta de viento no puede emplearse este agente aplicado a aparatos especiales.

[1]​ En inglés, francés, italiano se llama también noria o en portugués nora, que derivan también del árabe nā'urā con el mismo significado.

[14]​[15]​ La primera descripción clara de una rueda hidráulica con engranajes la ofrece el arquitecto romano Vitruvio, a finales del primer siglo a. C.[16]​ Cerca del año 300 a. C., los romanos reemplazaron los compartimientos de madera con cangilones alfareros separados, atados al marco externo de la rueda, dando origen a la noria (rueda hidráulica especializada para subir agua).

[17]​[18]​ Antonio Machado en Humorismos, fantasías y apuntes, describió así «La noria» (movida por una mula):[19]​

Noria movida manualmente.
Noria en Algeciras , (España).
Noria en Egipto, 1809.
Villaralto. Córdoba
Parque Talud Sur unidad de educación hidrográfica, Aranjuez.