Energía renovable

Las energías renovables desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un sistema energético sostenible y son esenciales para mitigar el cambio climático.

[6]​ El despliegue de las energías renovables se ve obstaculizado por las subvenciones masivas a los combustibles fósiles.

[13]​ La energía renovable, especialmente la solar y la eólica, ha alcanzado un costo competitivo en comparación con los combustibles fósiles.

Por tanto, incluso aunque se pueda realizar una transición a estas nuevas energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con el modelo económico actual basado en el crecimiento perpetuo.

También se consideran más limpias que sus equivalentes fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido previamente absorbido al transformarse en materia orgánica mediante fotosíntesis.

En realidad, no es equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque en los procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con sus correspondientes emisiones.

Sin duda alguna el descubrimiento del fuego fue un acontecimiento que marcó un punto crucial en la historia de la humanidad, representando uno de los avances más significativos para nuestros antepasados, este descubrimiento no solo facilitó la supervivencia sino que también ayudó a la civilización, posteriormente vinieron otros avances como la actividad agrícola y ganadera, pero no fue sino hasta finales del siglo XVIII que se llevan a cabo los primeros experimentos de utilizar el vapor como fuente de energía, pero tienen que pasar casi cien años hasta que James Watt construye la primera máquina de vapor.

En algún momento se acabarán, y serán necesarios millones de años para contar nuevamente con ellos.

Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural).

Esto permite darle más vidas al combustible usado mediante un proceso industrial.

La humanidad se enfrenta a grandes dilemas sobre la generación, distribución y uso de energía racional.

Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento turbinas que mueven generadores eléctricos.

La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono.

Las diferentes tecnologías fotovoltaicas se adaptan para sacar el máximo rendimiento posible de la energía que recibimos del sol.

[19]​ Se obtiene mediante unas turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico.

Las diferentes temperaturas y presiones en la atmósfera, provocadas por la absorción de la radiación solar, son las que ponen al viento en movimiento.

Como tales son máquinas rotativas que suelen tener tres aspas, de unos 20-25 metros, unidas a un eje.

El elemento de captación o rotor que está unido a este eje, capta la energía del viento.

El gran beneficio medioambiental que proporciona el aprovechamiento del viento para la generación de energía eléctrica viene dado, en primer lugar, por los niveles de emisiones gaseosas evitados, en comparación con los producidos en centrales térmicas.

[cita requerida] Con respecto a los efectos sobre la avifauna el impacto de los aerogeneradores no es tan importante como pudiera parecer en un principio.

Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.

Los principales tipos son:[24]​ La producción del hidrógeno verde es una tecnología innovadora que puede ayudar a la descarbonización del sector energético y es una alternativa prometedora a los combustibles fósiles, que puede acelerar la transición energética en la lucha contra el calentamiento climático.

Aunque las ventajas de las energías renovables son notorias, también han causado controversia en la opinión pública.

Para ello han propuesto que los generadores se instalen en el mar, obteniendo así mayor cantidad de energía y evitando una contaminación paisajística.

La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves.

La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica, ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, esquistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Yacyretá y aumentan la salinidad de los cauces fluviales.

La mareomotriz se ha descontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen.

En la práctica, se emplea energía contaminante en la siembra, en la recolección y la transformación, por lo que el balance es negativo.

La energía geotérmica no solo se encuentra muy restringida geográficamente sino que algunas de sus fuentes son consideradas contaminantes.

Los que tienen energía en excedente venderían a los sectores deficitarios, es decir, la explotación de la red debería pasar de una "gestión pasiva" donde se conectan algunos generadores y el sistema es impulsado para obtener la electricidad "descendiente" hacia el consumidor, a una gestión "activa", donde se distribuyen algunos generadores en la red, debiendo supervisar constantemente las entradas y salidas para garantizar el equilibrio local del sistema.

logotipo para las energías renovables
logotipo para las energías renovables
Principales tipos de energía renovable
La energía mareomotriz proviene de la fuerza del mar.
La energía eólica , la energía solar y la biomasa son tres fuentes de energía renovables.
Instalación de energía solar fotovoltaica sobre el tejado de una vivienda rural, en Alemania .
Yacimiento petrolífero El Sharara, operado por Repsol, en Libia.
Ciclo de la biomasa .
Energía solar.
Atardecer en un parque eólico situado en el noreste de Alemania .
Aprovechamiento tradicional de la energía eólica para sacar agua de un pozo.
Author: Source: Energy Information Administration, Geothermal Energy in the Western United States and Hawaii: Resources and Projected Electricity G
Croquis de fuentes de energía geotérmica.
Antiguo molino de mareas en Isla Cristina ( Huelva ).
Planta solar fotovoltaica operada por TEPCO en Japón .
Integración en el paisaje de los aerogeneradores .