Batería de ion de litio

[8]​ Desde la primera comercialización de un acumulador basado en la tecnología Li-ion a principios de los años 1990, su uso se ha popularizado en aparatos como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles y altavoces inalámbricos.Aunque la densidad de energía es ligeramente inferior a la del litio metálico, el ion-litio es seguro, pero solo si se toman ciertas precauciones para cargar y descargar.Siempre se encargó de la extracción y explotación del litio, dichas acciones son realizadas por empresas, estas dejan cierta ganancia en nuestro país para que se puedan seguir comprando las baterías y celdas a China.Actualmente, debido a que aprestar el recurso no es suficiente para conquistar nuevos horizontes,  se están desarrollando plantas y fábricas para producir celdas de Industria Argentina para la posterior construcción de baterías, adaptadas a las demandas de nuestros habitantes.Si bien estas no serán saciadas en su totalidad, lo relevante es que se desarrollará tecnología autónoma, la cual permitirá agregarle valor al Litio y mejorar los componentes de este recurso en pos de priorizar métodos más amigables con el medio ambiente.Hay muchos agentes intervinientes: La Universidad de La Plata, Y-tec, Conicet, etc.[15]​[16]​[17]​ La primera celda de ion-litio producida en la Argentina, fue hecha en los laboratorios del INIFTA.Carlos Ramos agregó que producir insumos en ambos países (Argentina y Bolivia) sería beneficioso para evitar importaciones, de tal forma que también integraría a Sudamérica en el ámbito tecnológico.Además existen 35 proyectos en etapas de factibilidad, pre factibilidad, evaluación económica preliminar y exploración avanzada, cuyo ingreso en construcción y producción, aunque sea parcial, generaría un impacto económico exponencial en producción, exportaciones y empleo.En ese cronograma, la primera novedad se espera para diciembre de este año, en Caucharí-Olaroz, Jujuy, donde avanza la construcción del proyecto que llevan adelante la firma china Ganfeng Lithium y la estadounidense Lithium Americas, con un capex estimado en US$ 741 millones para la producción de 40.000 toneladas de LCE.[24]​ Así, Argentina, de esta forma, cuenta con un prometedor potencial para meterse de lleno en un mercado que, se augura, tendrá una sensacional demanda.El litio se encamina a ser el metal más codiciado, ya que se usa para fabricar baterías de computadoras portátiles, celulares, juguetes en general y -atención- autos eléctricos, que es hacia dónde se encamina la producción automotriz.Se está analizando la posibilidad de producir electrolito en la república de Argentina, debido a que en la actualidad muy pocos países son productores del mismo por lo que importarlo es caro.ej., sulfatos), producen tensiones superiores que los óxidos debido al efecto inductivo del polianión.En 1991, Sony y Asahi Kasei lanzaron la primera batería de Li-ion comercial.En 1996, Goodenough, Akshaya Padhi y sus colaboradores identificaron el litio ion fosfato (LiFePO4) y otros fosfo-olivinos (fosfatos de litio metal con la misma estructura que el olivino mineral) como materiales catódicos.En 2002, Yet-Ming Chiang[28]​ y su grupo del MIT mostraron una mejora sustancial en el rendimiento de las baterías de Li-ion aumentando la conductividad del material mediante dopado con aluminio, niobio y zirconio.[31]​ Los cátodos basados en componentes de óxido de manganeso son abundantes en la tierra, baratos, no tóxicos y proporcionan una mejor estabilidad térmica.Los teléfonos móviles, las tabletas y los equipos portátiles vienen con baterías basadas en esta tecnología, gracias a sus varias ventajas: Hay que tener en cuenta que existen en el mercado numerosas combinaciones de litio, lo que puede llevar a muchas características diferentes.
Una batería de iones de litio, fabricada por Varta, expuesta en el Museum Autovision de Altlußheim , en Alemania .
Curva de aprendizaje de las baterías de iones de litio: el precio de las baterías se redujo en un 97% en tres décadas. [ 26 ] [ 27 ]
Batería Canon LP-E6N para equipos fotográficos.
Batería comercial de Li-ion.