[7] Comenzó a vender su obra durante su etapa estudiantil y realizó un posgrado.[8] Poco después conoció a Dylan, con quien se casó en 1967 y tuvieron un hijo llamado Christian.Este cartel se convirtió en el favorito del director del filme, George Lucas, por el que Struzan fue contratado para Lucasfilm e Industrial Light and Magic durante los siguientes treinta y cinco años.[23] Su trabajo se extiende hasta el mundo del diseño gráfico, como, por ejemplo, el diseño del primer logotipo de la empresa de efectos especiales creada por George Lucas, Industrial Light & Magic.[35] George Lucas, que ya tenía planes para una edición digital del cartel del Episodio I creado por el artista digital y empleado de LucasFilm, Doug Chiang, finalmente declaró: A pesar de haber anunciado su retirada del mundo profesional, el cartelista dijo: «continuaré dibujando y pintando para mi propio disfrute e incluso para mis amigos, si así lo requiere la ocasión».[40] Steven Spielberg, George Lucas, Guillermo del Toro, Frank Darabont, Harrison Ford, Michael J. Fox, entre muchos otros, elogiaron el trabajo creativo de Struzan.Entre los intérpretes estuvieron los compositores Thomas Newman, John Debney, Brian Tyler, Marco Beltrami, entre otros.[43] Además, en 2019, ilustró la cubierta del libro A Bloody Business, escrito por su mujer Dylan Struzan.[2] Normalmente, para ilustrar sus carteles de cine, Struzan solía trabajar a escala 1:1 con un formato denominado «hoja sencilla», es decir, la hoja del cartel finalizado medía 30 x 40 pulgadas —68 x 106 centímetros en el sistema métrico decimal—.[4] A continuación, se relaciona una somera selección de las obras más representativas del artista Drew Struzan.
Struzan perdió mercado a partir de los años 90 debido a los programas informáticos fotográficos. En la imagen, representación del programa
Paint
.
Algunos de los carteles del artista colgados en una habitación. En la imagen se pueden observar los pósteres de los filmes
Los Goonies
(1985) y
Masters del universo
(1987).