Sierra de Cabrera (Almería)

Este topónimo se debería a la pobreza de las tierras, que solo servirían para el pasto del ganado caprino.

Las zonas basales de la sierra están formadas por materiales silíceos, mientras que en las cumbres se dan formaciones calizas.

La vegetación actual de la sierra está formada por matorrales mediterráneos como son los retamares, espinares, jarales, albaidales, romerales, tomillares, aliagares o espartizales, entre los que aparecen especies como el palmito (Chamaerops humilis), el lentisco (Pistacia lentiscus), el acebuche (Olea europaea), el aladierno (Rhamnus alaternus) o el labiérnago (Phillyrea sp.)

En cuanto a la fauna de sierra Cabrera, cabe destacar que cuenta con jabalíes, jinetas, zorros, cabra montés, garduñas y tejones, entre los mamíferos.

Con respecto a los reptiles destaca el lagarto ocelado y una importante población de la amenazada tortuga mora (Testudo graeca).