Subfusil aéreo Villar-Perosa

El arma fue empleada por la Fuerza Aérea Italiana y el ejército durante la Primera Guerra Mundial.

Demostró tener más éxito como arma terrestre, ya que su munición de pistola no tenía la potencia suficiente como para infligir daños suficientes en los aviones que posibilitaran su derribo.

Los alemanes se pusieron inmediatamente a trabajar produciendo su propia versión.

El arma era alimentada mediante dos cargadores curvos con capacidades de 25 o 50 balas cada uno.

Era un arma relativamente ligera, pesando apenas 6,5 kg el modelo de cañón corto completamente cargado.

El Villar-Perosa del Museo de Armas de la Nación, Buenos Aires.