Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Argentina)

[1]​ Estas áreas protegidas son cuidadas por 555 guardaparques (abril de 2021).

[7]​ Por convenio entre la APN y la Dirección Nacional del Antártico, desde 1990 hay presencia permanente de guardaparques que cumplen tareas en la Base Orcadas.

[10]​ El SIFAP lleva un registro actualizado de las áreas protegidas que las provincias inscriben voluntariamente.

[1]​ Definido como: las áreas a conservar en su estado natural, que sean representativas de una región fitozoogeográfica y tengan gran atractivo en bellezas escénicas o interés científico, las que serán mantenidas sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control, la atención del visitante y aquellas que correspondan a medidas de Defensa Nacional adoptadas para satisfacer necesidades de Seguridad Nacional.

En ellos está prohibida toda explotación económica con excepción de la vinculada al turismo, que se ejercerá con sujeción a las reglamentaciones que dicte la autoridad de aplicación.

Definido como: las áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta.

[17]​ Esta norma fue complementada por el decreto n.º 2149/1990 del mismo día que creó 17 reservas naturales estrictas ubicadas en 16 parques nacionales y en el monumento nacional de los Bosques Petrificados.

Este decreto creó además 3 reservas naturales estrictas en áreas de dominio de la Nación que no estaban incorporadas al sistema nacional: San Antonio, Colonia Benítez y Otamendi, en las que las provincias mantuvieron su jurisdicción respectiva no cedida.

En las reservas creadas por el Gobierno nacional en áreas bajo su dominio no declaradas según la ley n.° 22351, esta se aplica sin afectar la jurisdicción del estado provincial respectivo.

[124]​ Este sistema es de aplicación en los espacios marítimos de Argentina (mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental), excepto en los casos de las áreas regidas por el Tratado Antártico, por la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (que en 2009 creó el área marina protegida en la plataforma sur de las islas Orcadas del Sur), en los espacios marítimos bajo jurisdicción provincial cuya jurisdicción no haya sido cedida previamente al Estado nacional y en los parques interjurisdiccionales marinos creados por las leyes 26446, 26817 y 26818.

Las áreas marinas protegidas deben crearse por ley nacional en los espacios naturales establecidos para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino, incluyendo al subsuelo, los fondos y columnas marinas asociadas, que en razón de su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una protección especial para el aprovechamiento, educación y goce de las presentes y futuras generaciones.

área protegida con el objetivo de conservar la biodiversidad marina, la calidad del paisaje y los procesos ecológicos a gran escala; garantizando los usos controlados científicos, educacionales y recreativos, admitiendo al turismo como única actividad económica bajo los parámetros establecidos en su respectivo plan de manejo área protegida limitada al objetivo de conservar un atributo de interés especial o único de la biodiversidad marina o la calidad del paisaje, garantizando los usos controlados científicos, educacionales y recreativos, admitiendo al turismo como única actividad económica bajo los parámetros del respectivo plan de manejo y que se caracteriza por una localización limitada a su interés especial o único.

área marina destinada a proteger las necesidades identificadas según la mejor información científica fidedigna de especies particulares o el mantenimiento de hábitats, que se caracteriza por una localización limitada a su interés especial o único y que puede ser permanente o temporal.

El tercio oriental y partes del sector norte del banco Burdwood está afectado por la disputa territorial entre Argentina y el Reino Unido ya que ha sido incluido en la Zona de Conservación Externa de las Islas Malvinas (Falkland Islands Outer Conservation Zone) en 1994.

El área marina protegida Namuncurá-Banco Burdwood II, en cambio, coincide en su límite este con el meridiano oeste de la Zona de Conservación Externa de las Islas Malvinas y se solapa con ella en un pequeño sector cuando esa zona marina británica abandona el meridiano.

La ley declaró al Ejército Argentino como única y exclusiva autoridad de aplicación, por lo que el área está fuera del SNAP y sin participación de la APN.

[129]​ La Dirección Nacional del Antártico a propuesto en el marco del Tratado Antártico y participa en la administración de 4 Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (ZAEP) (dos por sí mismo, una con el Reino Unido y otra con Chile) y de una Zona Antártica Especialmente Administrada (ZAEA) en conjunto con Chile, Noruega, España, Reino Unido y Estados Unidos.

En el sector que Argentina reivindica en la Antártica hay otras 25 ZAEPs y 2 ZAEAs administradas por otros países.

Cataratas del Iguazú
Glaciar Perito Moreno