[2] Se encuentra situada en la entrada meridional de la gran altiplanicie conocida como el Altiplano argentino, al pie del cerro Huancar.
Las aglomeraciones urbanas más grandes del Altiplano Jujeño son La Quiaca y Abra Pampa.
En la época precolombina el comercio tenía vital importancia gracias al camino del inca.
[7] La ciudad soporta un promedio de 70 días al año con temperaturas mínimas diarias iguales o inferiores a −12 °C.
El mes más caluroso del año es diciembre, con una temperatura máxima media de 21,1 °C.
Es una ciudad netamente comercial, al ser favorecida por su ubicación geográfica; pese a esto su índice de desocupación es alto.
Atravesada por la Ruta Nacional n.º 9, una arquitectura sencilla bordea sus calles junto a algunos árboles que regalan su sombra.
Las costumbres y tradiciones ancestrales forman parte de los tesoros que este destino invita a descubrir.
Ubicada a los pies del majestuoso Cerro Huancar es un destino ideal para los amantes de los deportes extremos como el samboard y esquí para arena , completando una propuesta turística versátil y que además permite descubrir paraísos como el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.
A lo largo del tiempo distintos pueblos en diversas geografías han intercambiado objetos, alimentos y servicios, sin necesidad de usar el dinero como medio.
La contaminación resultante es tan alarmante que muchos niños presentan niveles de plomo en sangre cercanos a 30 µg/dL, cuando el máximo permitido por ley es de 10 µg/dL, aunque se ha demostrado que ya con un 5 µg/dL alcanza para provocar distintos problemas neuronales y cognitivos.
[14] El mismo demandará 3 años (2008-2010) y se desarrollará en conjunto con la provincia quienes, además, pusieron en marcha un «plan de acciones inmediatas» (fines de 2007) para atender la situación hasta tanto se inicie el proyecto del BID.
A pesar de que las actividades ya se han iniciado, los pobladores denuncian incumplimientos y demoras en las tareas previstas.
En enero de 2011 el Concejo Deliberante del pueblo aprobó una ordenanza que prohíbe «la radicación, instalación o funcionamiento de exploraciones mineras metalíferas a cielo abierto o las explotaciones mineras que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización», así como el ingreso, tráfico, uso, almacenamiento, comercialización, producción y transporte de sustancias tóxicas usadas en minería.
Abra Pampa cuenta con un hospital público ubicado en el área urbana y cinco centros de asistencia en distintos barrios.
En 2011 se sumó Radio Pachacuti, la primera emisora radial argentina creada y gestionada integralmente por miembros de las comunidades originarias.
[20] Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario tiene como fecha central 7 de octubre.
Los instrumentos forman parte esencial de esta danza, que es un ritual en agradecimiento a la virgen.
Estas danzas tienen un gran significado de agradecimiento, ofrecimiento y petición en las fiestas patronales a la Virgen madre del Pueblo.