Se encuentra entre las ciudades de Córdoba y Villa Carlos Paz.
Hasta que no se lo indique en el Plan Rector, las visitas del público en general están vedadas.
El sector de la reserva correspondiente a esta última estuvo alterado por el uso agrícola que se le dio durante décadas, pero desde el año 2015 esta actividad cesó, habiendo sido colonizada por pastizales.
La vegetación arbórea es predominantemente controlada por especies caducifolias, espinosas y micrófilas.
Son dominantes el horco-quebracho o quebracho del cerro (Schinopsis lorentzii) -hoy escaso-, el molle de beber (Lithraea molleoides), el coco (Fagara coco), el moradillo (Schinus fasciculatus), el blanquillo (Sebastiania commersioniana), el algarrobo negro (Prosopis nigra), el tala (Celtis ehrenbergiana), el chañar (Geoffroea decorticans), el sombra de toro (Jodina rhombifolia), varias especies de espinillos (Vachellia caven, Vachellia aroma), algunas especies de cactáceas, etc.[10] Entre los mamíferos que protege se encuentran el puma argentino ( Puma concolor cabrerae), el gato montés (Leopardus geoffroyi), la comadreja overa (Didelphis albiventris), el zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus), varias especies de quirópteros, etc. Entre las aves se encuentran el taguató común (Buteo magnirostris), paloma picazuró (Columba picazuro), paloma yerutí (Leptotila verreauxi), alicuco común (Megascops choliba), caburé chico (Glaucidium brasilianum), ñacurutú (Bubo virginianus), el carpintero bataraz chico (Picoides mixtus), el carpintero real (Colaptes melanolaimus), chinchero chico (Lepidocolaptes angustirostris), el juan chiviro (Cyclarhis gujanensis), el zorzal colorado (Turdus rufiventris), el zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus), el chiguanco (Turdus chiguanco), la golondrina doméstica (Progne chalybea), la golondrina parda (Phaeoprogne tapera), la tacuarita azul (Polioptila dumicola, el pitiayumí (Parula pitiayumi), el cabecita negra (Carduelis magellanica), el pepitero de collar (Saltator aurantiirostris), el cardenal (Paroaria coronata), el brasita de fuego (Coryphospingus cucullatus), la reinamora grande (Cyanocompsa brissonii), tráupidos como el naranjero (Thraupis bonariensis), el celestino (Thraupis sayaca), etc. Entre los reptiles se encuentran el lagarto overo (Salvator merianae), las yararáes ñata (Bothrops ammodytoides) y grande (Bothrops alternatus), etc. Desde la ciudad de Córdoba está ubicada a 11 km al noroeste de su centro urbano.