[1] La corteza del tronco es castaña oscura, rugosa con láminas pequeñas que se desprenden.En contraste, es una planta venenosa debido a causar sensitividad alérgica, daño en piel, fiebre, y problemas visuales.Si el encuentro ocurre durante el día, se debe decir "Buenas noches, señora Aruera".[4] Y también en el interior existe la vencedura para la aruera, que cura la alergia producida por el árbol.En Argentina, ésta reacción alérgica es conocida con el nombre de “flechadura del molle”, ya sea por pasar un tiempo bajo la copa del árbol o por contacto directo de las personas que trabajan con la madera fresca.Se dice que para evitar esta desagradable molestia, basta con pedir permiso al árbol para descansar bajo sus ramas o juntar sus frutos.[2] En Córdoba por ejemplo, el rito implica saludar al árbol de forma "cruzada".Tiene mejor crecimiento protegida bajo la cobertura de otros árboles o arbustos.Es importante desinfectar las semillas y en lo posible esterilizar el sustrato antes de la siembra pues es muy sensible a los hongos.