Geoffroea decorticans

El tronco posee una gruesa corteza surcada por hendiduras medianamente profundas que le otorgan una textura áspera.El enramado del chañar es cuantioso termina en agudas espinas que desaparecen en su mayoría en septiembre durante la floración, en conjunto con el follaje, proporciona una imagen redondeada a la copa del árbol.En Chile, G. decorticans crece en zonas climáticas USDA 8b a 10, y soporta heladas cortas tan bajas como -13 °C.Esta última es la temperatura mínima histórico para Santiago del Estero, Argentina, donde G. decorticans se produce naturalmente.Es conocido localmente para aliviar el dolor de garganta y para la tos.[4]​[5]​ Las propiedades medicinales de la fruta del chañar han sido comprobadas científicamente como cuatro: antitusivo, expectorante, analgésico y antiinflamatorio.
Ilustración de las características de la especie.
Fruto del chañar.
Típico tronco verde y corteza descascarándose
Rama con flores de Chañar
Detalle de la flor del chañar