Martin de Moussy

En la capital uruguaya fundó la Sociedad de Medicina de Montevideo y publicó varios trabajos científicos, entre ellos Algunos apuntes sobre la constitución meteorológica y médica y sobre la mortalidad del año 1853.Tras dirigirse a esos efectos a la capital de la Confederación en Paraná dio inicio a una expedición durante la cual en cinco años viajó más de 20 000 km recorriendo Paraguay, Misiones, Chaco, el norte de la Patagonia, las montañas de los Andes, la mayor parte de Chile, y del sur de Bolivia, y exploró los ríos Uruguay y Paraná.Tras la exposición internacional de 1855, Moussy elevó diversas propuestas al gobierno nacional a fin de participar en la prevista para 1867 e incluso organizar una exposición previa en Buenos Aires.[1]​ Moussy escribió también numerosos artículos de divulgación científica en diarios de la Argentina y Uruguay (El Plata científico y literario (Buenos Aires), El Nacional Argentino (Paraná), El Uruguay (Concepción del Uruguay), El Orden (Buenos Aires), etc.), publicó un Almanaque Nacional de la Confederación (1856), y Mémoire historique sur la décadence et ruine des Missions des Jésuites dans le bassin du Plata.[1]​ Integró diversas sociedades científicas de Francia, Alemania, Uruguay y Argentina, fue designado Oficial de la Legión de Honor y recibió treinta mil pesos del Senado Nacional argentino por sus méritos y los servicios brindados al país.