En 1925 ingresó en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, donde su profesor Lorenzo R. Parodi orientó su interés por la Botánica.
En 1936 fue designado director del Instituto de Botánica Darwinion, cargo que desempeñó hasta su muerte.
En 1943 presentó el libro Las Leguminosas argentinas silvestres y cultivadas, del cual apareció una segunda edición aumentada, en 1952.
Deben destacarse también su monografía del género Chaptalia y su tratado sobre las gramíneas de Entre Ríos.
El taxónomo argentino Jorge Víctor Crisci le dedicó el género de compuestas Burkartia.