Chaptalia

[3]​ Las especies están distribuidas desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina y Chile.Hojas arrosetadas, lanceoladas a runcinadas, márgenes enteros, dentados o lobados, la haz glabrescente a glabra, el envés lanoso-tomentoso.Capitulescencias solitarias, escapíferas, pedúnculos lanoso-tomentosos, bracteolados o sin bractéolas; capítulos inconspicuamente radiados; involucros turbinados o campanulados; filarias en numerosas series, imbricadas; receptáculos planos, foveolados; flósculos trimorfos (ocasionalmente solo dimorfos); flósculos marginales en 1 a varias series, pistilados, las corolas liguladas, con 3-hendidas, con o sin 1–2 lobos internos; flósculos intermedios (cuando presentes) pistilados, la corola tubular, subligulada, más corta que el estilo; flósculos internos perfectos, tubulares, bilabiados, el labio exterior 3-hendido, el labio interior 2-hendido.[1]​ El género fue descrito por Étienne Pierre Ventenat y publicado en Description des Plantes Nouvelles .Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.