Ecorregión de agua dulce

Los especialistas dividen a los cuerpos acuáticos continentales del planeta en 7 zonas ecológicas principales, que contienen la totalidad de las ecorregiones de agua dulce, aunque el número total varía según los autores.

Estos límites generalmente siguen las fronteras continentales, o barreras principales en la distribución de plantas y animales.

Es por ello que están sujetos a un mayor desacuerdo, aunque suelen concordar con una o varias cuencas hidrográficas.

[1]​ La biodiversidad no se distribuye uniformemente en toda la Tierra, sigue patrones complejos determinados por el clima, la topografía, y la historia evolutiva del planeta.

Desde el siglo XIX se intenta clasificar los ecosistemas presentes en todo el mundo,[2]​ y son numerosos los científicos que han propuesto distintos sistemas.

[9]​ En muchos casos, estos enfoques divergentes fueron compatibles, dado el estrecho vínculo entre la diversidad biológica y los factores subyacentes abióticos.

Estos reflejan la gran diversidad de organismos adaptados a la vida en el medio acuático continental.

[12]​[13]​ Faunas adaptadas a altos regímenes de flujo se presentan en muchos grandes ríos del planeta, por ejemplo el Yangtze, Colorado, Mississippi inferior y río Congo.

Estos sistemas fluviales finalmente son los que alimentan a un buen número de los ríos más grandes y ricos del mundo.

Complejos deltaicos de varios grandes ríos de regiones templadas y polares están identificados, incluyendo la Mesopotamia asiática, el delta del río Volga, y el delta del río Lena.

El Níger, el más extenso delta fluvial en África, se caracteriza por una gran riqueza de especies.