Veniliornis mixtus

En la Argentina se distribuye en las provincias de: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, y Tucumán.

[9]​ La pareja excava su nido en troncos secos de árboles o palmeras muertas entre 3 y 6 m del suelo, donde incuban hasta 4 huevos.

[9]​ Fue descrita originalmente por el naturalista neerlandés Pieter Boddaert en el año 1783 bajo el nombre de Picus mixtus con localidad típica: «Buenos Aires, Argentina».

Forma una superespecie con Veniliornis lignarius; parecen ser genéticamente próximos, por lo que podrían pertenecer a una única especie, pero alguna posible superposición en sus áreas de reproducción aún no está bien documentada.

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 5.1, 2015)[11]​ y Clements Checklist 6.9,[12]​ se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[2]​

Carpintero Bataraz Chico (macho). En la Reserva Ecológica de Costanera Sur (Ciudad de Buenos Aires, Argentina). Foto: Diego S. Gallotti