Distrito fitogeográfico chaqueño serrano

Incluye formaciones boscosas y arbustivas, con menor representación de especies xerófilas que en otros Distritos Chaqueños.Altitudinalmente, el grueso de estas comunidades vegetales se localiza entre los 1500 y los 3000 m s. n. m., aunque en ciertos lugares baja hasta unos 1000 m s. n. m. y en otros asciende hasta los 3300 m s. n. m. Este distrito fitogeográfico guarda estrecha relación con el distrito fitogeográfico chaqueño árido y el distrito fitogeográfico chaqueño occidental, ambos también pertenecen a la provincia fitogeográfica chaqueña, son ellos los que lo reemplazan en sectores a menor altitud, al occidente y al norte respectivamente.Aquí los suelos son de escaso desarrollo, jóvenes, ubicados en el Orden taxonómico de los Entisoles, mayormente integrados por Ustortentes líticos y para-líticos; también Udoles serranos, destacando Hapludoles líticos y para-líticos.En el invierno, la elevada evapotranspiración potencial genera un claro déficit hídrico; ambos ítems muestran un aumento hacia el oeste.El desmonte, el sobrepastoreo, y los frecuentes incendios, generalmente impiden la presencia de comunidades en su estado prístino.La vegetación se distribuye a lo largo del gradiente altitudinal formando «zonas de vida» o pisos, aunque esa secuencia está casi totalmente modificada por la actividad antrópica.El bosque serrano se presenta entre los 500 y 1300 m s. n. m., formando una aureola que rodea los cordones de sierras de la zona sur; en la zona norte se ubica sólo en algunas laderas con determinadas características, en forma discontinua y con distintas fisonomías.Una formación particular de las sierras cordobesas y puntanas son los palmerales de carandilla (Trithrinax campestris), palmera que se presenta formando agrupaciones monoespecíficas, aunque también es posible observarla intercalada como simple elemento componente del bosque anterior.Por encima del bosque, dentro del gradiente altitudinal ascendente, y como paso intermedio entre el bosque y los pastizales se encuentra en altitudes intermedias una comunidad arbustiva conocida localmente con el nombre de romerillal, por su especie dominante: el romerillo (Baccharis aliena).
Pastizal de altura en el cerro Uritorco .
Cerro Uritorco , Capilla del Monte , Córdoba , Argentina ; distrito fitogeográfico chaqueño serrano.
El tabaquillo ( Polylepis australis ), es un árbol característico de los bosques de elevada altitud de esta formación.
El maitén ( Maytenus boaria ), es un árbol característico de los bosques de elevada altitud de esta formación.
El yuchán ( Ceiba chodatii ), es un árbol característico de los bosques del sector norte de este distrito fitogeográfico.
Dique San Agustín en Valle Fértil , San Juan , rodeado de bosques característicos de este distrito fitogeográfico.