Mar territorial de Argentina
Con respecto al Sector Antártico Argentino, sobre el cual la Argentina reclama derechos soberanos, el artículo N.° 1 indica que las líneas de base, y por ende el mar territorial, serán establecidas en el futuro por otra ley.El Reino Unido, que las administra, ejerce la jurisdicción sobre el mar territorial en conflicto con Argentina (Cuestión de las islas Malvinas).[1] Para el territorio continental la ley fijó la extensión del mar territorial completamente desde el límite exterior del Río de la Plata hasta el límite con Chile en Lapataia sobre el canal Beagle.En el siglo XVII Cornelius van Bynkershoek propuso en sus obras De Dominio Maris y Questiones Juris Publici que los estados ribereños adoptaran un mar territorial equivalente a la «distancia que alcanza un tirón de cañón que se dispare desde la costa».De este modo, en total la plataforma continental que integra el territorio argentino suma 6 581 500 km².