Durante la bajamar quedan unidos al continente dejando al descubierto extensas superficies rocosas o arenosas, piletas y pozos de agua salada y rocas aisladas.
[2] La cobertura vegetal no es el aspecto más destacado del área protegida, por ejemplo uno de los islotes, el islote Lobos carece por completo de vegetación.
Los otros islotes presentan vegetación adaptada al medio salino como vidriera y espartillo que alternan en las zonas más interiores con algunos ejemplares de molle, llaollín, zampa, jume, jarrilla y flechilla blanca.
También nidifican en la zona especies de ambiente húmedo como biguás; varios tipos de garzas como las garzas brujas, las moras, y las blancas, además del pato crestón y el flamenco austral, entre otras.
[15] En el Parque se han detectado lagartijas y tortugas terrestres.
Si bien la presencia humana es relativamente escasa, puede resultar perturbadora para algunas especies en las etapas de nidificación y cría.