Península Potter
[1] Aunque ya en el año 1960 Argentina llamaba de esta forma la zona, en donde realizó un detallado Estudio Geológico abarcando la zona completa, el mismo fue dirigido y publicado por el Dr. Néstor Horacio Fourcade, en la Publicación N.º 8 del Instituto Antártico Argentino.Posee el mismo tipo de clima que la Antártida en general, aunque un poco menos riguroso.Las precipitaciones son en forma de nieve, aunque durante la época estival se producen algunas lloviznas.Otras especies de las que se han encontrado nidos en el sitio son págalo antártico, abanto marino antártico, paíño ventrinegro y paíño de Wilson, petrel damero, cormorán imperial, paloma antártica, págalo subantártico, gaviota cocinera y gaviotín.[3] El lugar fue designado Sitio de Especial Interés Científico (SEIC) en 1985, y desde 2002 fue renombrado Zona Antártica Especialmente Protegida ZAEP 132 Península Potter, Isla Rey Jorge (25 de mayo), Islas Shetland del Sur, bajo propuesta y conservación de Argentina.