La punta Cierva, cabo Primavera (según Argentina) o cabo Tisné (según Chile) es un cabo que marca la entrada sur de la caleta Cierva, en el norte de la bahía Hughes frente la costa Danco, costa occidental de la península Antártica.En 1947, durante la Primera Expedición Antártica Chilena, se la denominó Isla Guardián Gutiérrez, en honor a un miembro de la expedición, tras cartografiar erróneamente la punta como isla.[12] El área de 59,03 km² está protegida desde 1985 por el Sistema del Tratado Antártico.Fue el Sitio de Especial Interés Científico N.º 15 hasta 2002, y desde entonces es la Zona Antártica Especialmente Protegida N.º 134 "Punta Cierva e islas litorales, costa Danco, península Antártica" bajo propuesta y conservación de Argentina.Otras aves que nidifican aquí son: cormoranes imperiales (Leucocarbo atriceps), abantos marinos antárticos (Macronectes giganteus), pingüinos barbijo (Pygoscelis antarcticus) y gentú (Pygoscelis papua; 1041 pares registrados en 1995-1996), 1168 parejas reproductoras de paíños de Wilson (Oceanites oceanicus), siete parejas reproductoras de petreles dameros (Daption capense), un par de parejas reproductoras de petreles níveos (Pagodroma nivea), 62 parejas reproductoras de gaviotas cocineras (Larus dominicanus), 24 parejas reproductoras charranes antárticos (Sterna vittata) y cuatro parejas reproductoras picovainas nivales (Chionis alba).Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.
La ZAEP es importante para los págalos antárticos.
Se registraron más de 1100 parejas reproductoras de paínos de Wilson en toda la ZAEP.
[
15
]
Vista de la costa de la punta con la caleta Cierva a la izquierda. Aquí puede apreciarse la vegetación.