El 26 de abril de 1990 fue sancionada la ley nacional n.º 23775 que creó la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que expresa en su artículo 2º: «En lo que se refiere a la Antártida, Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y demás islas subantárticas, la nueva provincia queda sujeta a los tratados con potencias extranjeras que celebre el gobierno federal, para cuya ratificación no será necesario consultar al gobierno provincial».Por esta ley el Gobierno fueguino se otorgó facultades para «operar instalaciones en el territorio antártico, en acuerdo o a solicitud de la autoridad competente nacional y bajo el marco del Sistema del Tratado Antártico», «organizar, promover o apoyar expediciones de carácter científicas o técnicas», y «organizar, promover o apoyar canales educativos para la formación, capacitación y/o especialización de recursos humanos orientado a las actividades que se realicen en el ámbito antártico».La iniciativa fue impulsada por el Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas y establece la división política de la provincia en cuatro departamentos.Esta demarcación (que ahora supera las 200 millas marítimas), también se estableció sobre el departamento Antártida Argentina.La siguiente tabla muestra la población argentina del departamento a lo largo de los años.Por otra parte, otros 190 pobladores se ubicaban en departamento del continente blanco.Durante el censo 2022 el conteo fue modificado para y no se separó más a la población entre los dos departamentos.[24] Como administrador, el gobierno provincial es el encargado de la designación del personal docente.[25] En 1995 el gobierno provincial instaló el refugio Ona en la costa Fallières y la zona de los glaciares aledaños a la base San Martín.