Camarones (Argentina)

A principios del siglo XVI, expedicionarios españoles conducidos por Simón de Alcazaba y Sotomayor, exploraron las costas patagónicas.En 1899 el Vapor Villarino, buque que años antes había trasladado los restos del Gral San Martín desde Francia y que navegó muchas veces la costa patagónica al servicio de la nación argentina, hizo leyenda al estrellarse su proa contra los arrecifes de las Islas Blancas, en el lugar donde ahora se realiza el concurso de Pesca del Salmón.[1]​ En 1909 se crea la Primera Sociedad Rural de la Patagonia y los mercados tradicionales comenzaron a distinguir la lana “Tipo Camarones” como una tipificación diferente, prestigio que se conserva en la actualidad a nivel mundial.[2]​ La localidad está apostada sobre el golfo San Jorge, uno de los accidentes más importantes del mar Argentino.Sus costas son accidentadas con cabos y entradas marinas como la bahía Camarones.[6]​ Fuente de los Censos Nacionales del INDEC El pueblo es la puerta de entrada al Parque interjurisdiccional marino costero Patagonia Austral que fue creado en años recientes, y es el único en su tipo que protege un área natural marina tan extensa en Argentina.Con la Ruta Nacional N.º 3 como eje, integra a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Camarones en Chubut, y a seis localidades de la Provincia de Santa Cruz.En cuanto a atractivos culturales, posee importantes museos, monumentos y edificios históricos, además de contar con dos fiestas que muestran e identifican la esencia del lugar: la Fiesta Provincial del Róbalo (Puerto Santa Cruz - Santa Cruz) y la Fiesta Nacional del Salmón (Camarones - Chubut).Las actividades que ofrece son variadas: navegaciones a motor, kayak, buceo, carrovelismo, travesías en 4x4 o motos, mountain bike y sobrevuelos en avión o helicóptero.[8]​ Área natural Protegida ubicada en la zona norte del Golfo San Jorge, que comprende territorio costero, insular, marino (lecho y subsuelo), y su espacio aéreo, abarcando desde Isla Moreno hasta Isla Quintano, entre las localidades de Camarones y Comodoro Rivadavia.También hay fotografías y manuscritos de relevancia, en la historia del movimiento justicialista, destacan entre una gran cantidad utensilios, ropa, juguetes y el mobiliario que acompañó a la familia Perón en estas tierras sureñas.
El poblado desde la playa del cabo Dos Bahías .
Publicidad sobre la Fiesta Nacional del Salmón, en el empalme de la Ruta Nacional 3 con la Ruta Provincial 30, a 74 km de Camarones.
Cerro camino al cabo Dos Bahías, llama la atención sus pastizales, matorrales y arbustos raros para la región.
Juan Domingo Perón vivió en Camarones cuando era un niño.