Área marina protegida Yaganes

[3]​[4]​[5]​ El área marina protegida Yaganes consta de 3 sectores con diferentes grados de protección:[6]​ Todo el lecho y el subsuelo es reserva estricta, por lo cual solo se permiten actividades científicas.[7]​ Biológicamente el área se incluye en la ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile, la cual es característica del océano Pacífico sudoriental, proyectándose en la zona gracias a los vientos dominantes en estas latitudes (desde el cuadrante oeste) los que además son secundados en la misma orientación de circulación por el potente desplazamiento de la corriente circumpolar antártica, que transita, por el pasaje de Drake y bordeando el océano Antártico, desde el Pacífico hacia el Atlántico, entre la parte austral del archipiélago de Tierra del Fuego por el norte y la península Antártica por el sur.[8]​ Es el único sector del mar argentino en el que existen montes submarinos de gran biodiversidad.El límite oriental se extiende hasta la línea que marca el final de la Zona Económica Exclusiva argentina, mientras que al poniente contacta con la frontera marítima argentino-chilena.[3]​[4]​ La mayor parte de estas aguas (las del sector medio y austral) se encuentran dentro de la proyección marítima de islas chilenas (isla Hornos y otras del grupo Hermite, Diego Ramírez, Deceit, Evout, Barnevelt, Nueva, etc.) y fueron adjudicadas a Chile por un laudo emitido por una corte arbitral en el año 1977, sin embargo pertenecen a la Argentina, en virtud de lo acordado entre ambos países y formalizado en 1984 mediante la firma del Tratado de Paz y Amistad, como parte de la negociación que puso fin a la disputa denominada Conflicto del Beagle.