Sin embargo, parece ser claro en el primer mapa donde se la ilustra y de aceptación generalizada que su límite sudoccidental está dado por el río Lucio López.
[1] El límite norte-noreste, más difuso, podría estar dado por el cambio de rumbo en la costa atlántica fueguina a la altura del río Leticia.
[5] Desde allí existe un sendero que bordea la costa Atlántica hasta la Estancia Policarpo, transitable solo por vehículos tipo ATV o a caballo.
El acceso sur se da por la ruta provincial 30 hasta el río Moat,[6] bordeando el canal Beagle.
Ambas sendas pueden conectarse si se transita a pie, permitiendo completar el circuito costero.
En la vertiente sur y oriental, en cambio, el mayor relieve condiciona la formación de cursos montañosos, de mayor pendiente, que desembocan en antiguos fiordos (bahías Buen Suceso, Valentín, Aguirre), con escasa dinámica costera.
[1] Sin embargo, numerosas expediciones previas realizadas por potencias marítimas europeas desde el siglo XVII reconocieron en sus mapas a dicha porción del territorio fueguino, a quienes los navegantes neerlandeses Jacob Le Maire y Willem Schouten denominaron Mauritius Landt o Tierra de Mauricio.