Julio Popper

Manejó varios idiomas: rumano, griego, yídish, francés, alemán, latín y un perfecto castellano.Después de eso, recorrió Medio Oriente, India, China y Japón.[cita requerida] A principios de 1881 Popper inició su segundo gran viaje.Su cultura le permitía disertar sobre ingeniería, antropología, gastronomía, latín o inexistentes viajes a China.A ello contribuyó también la mortandad producto de las nuevas enfermedades introducidas por los colonizadores.Algunas voces llegaron a sugerir que el explorador rumano había sido envenenado, entre ellas la del sacerdote salesiano José María Beauvoir.Entre éstos, los dos primeros gobernadores de Tierra del Fuego, Félix Mariano Paz y Mario Cornero.El historiador salesiano Juan E. Belza también señala entre sus adversarios al terrateniente asturiano José Menéndez Menéndez, con quien mantuvo relaciones comerciales y al que llegó a denunciar ante el juez de Punta Arenas (Chile) por vender en sus tiendas artículos robados.Hubo obliteraciones en cartas son Auricosta, Carmen Sylva, Colonia Popper, Páramo y San Sebastián.[12]​ La emisión de un sello de correo propio para ser utilizado en territorio argentino le causó un juicio por parte del Estado del que fue absuelto pues se usaba exclusivamente para la correspondencia transportada por personal propio.En 1956, el escritor chileno Francisco Coloane publicó un libro de cuentos titulado Tierra del Fuego, que incluye el cuento homónimo ("Tierra del Fuego") donde se menciona la figura de Julio Popper.Años más tarde, en 2000 se estrenó la película Tierra del Fuego, basada en dicho cuento y en las propias crónicas de Popper.Esta película es dirigida por Miguel Littín, y el guion estuvo a cargo de él mismo, del escritor chileno Luis Sepúlveda y del guionista italiano Tonino Guerra.[13]​ Julio Popper aparece también en El corazón a contraluz del escritor y cantautor chileno Patricio Manns.Sus excursiones por la Patagonia argentina se mencionan en Un piano en Bahía Desolación, de Libertad Demitrópulos.
Atlanta , libro de Julio Popper con el proyecto de fundar una ciudad en Tierra del Fuego.
Moneda de oro de Popper de 5 g acuñada en 1889 que circuló en Tierra del Fuego.
Sello de Popper de 1891.