José Menéndez Menéndez

Se empleó como tenedor de libros en las firmas Corti Riva y Cía.

El matrimonio tuvo nueve hijos: La ciudad sufrió destrozos y se cometieron actos de barbarie.

Los religiosos se mostraron muy preocupados, puesto que rápidamente ambicionó esas tierras, como atestigua el padre José María Beauvoir.

Y así fue, puesto que tiempo después (1896), fundó la estancia Primera Argentina de 105-169 hectáreas, que le compró a Juan Nepomuceno Fernández, hijo del fundador de la Sociedad Rural Argentina del mismo nombre y que, a su vez, se había quedado con esas tierras tras el repentino fallecimiento de Julio Popper, el verdadero adjudicatario por parte del estado argentino.

Esta Sociedad montó un imperio ganadero que abarcó gran parte de la Patagonia.

En Punta Arenas inauguró muchas de las casas y edificios necesarios para su próspero crecimiento, entre ellos, un teatro.

En 1903, compró las tierras adyacentes a bahía Gregorio sobre el estrecho de Magallanes.

En 1910 se fundó la Sociedad Anónima Ganadera y Comercial Menéndez Behety, con sede en Punta Arenas.

Su actividad abarcó almacenes de ramos generales, establecimientos ganaderos y flota naviera.

Si bien a fines del siglo XX el paquete accionario se concentró en los herederos de la familia Braun, esta reconocida empresa argentina tiene sus orígenes en la visión comercial de José Menéndez y Mauricio Braun.

Cuando Julio Popper llegó a la Isla Tierra del Fuego se produjeron las primeras denuncias de matanzas, por lo que los padres salesianos fundaron la misión San Rafael en isla Dawson para protegerlos.

Allí señalaba: "Los pobladores solemos llevarles catecúmenos,pero nos cobran los misioneros una libra esterlina por cada uno y treinta centavos pagados por adelantados".

Busto en Punta Arenas, Chile
José Menéndez