Estancia San Gregorio

La estancia fue fundada por José Menéndez y edificada a partir de 1878 por Marius Andrieu.

Ubicada en la margen noreste del Estrecho de Magallanes, frente a la bahía homónima,[3]​ el asentamiento reunía en una misma área productiva todos los servicios necesarios para las faenas ganaderas y manutención de sus trabajadores.

[3]​La estancia San Gregorio vivió su mayor auge entre los años 1910 y 1930, durante el llamado boom de la ganadería ovina en la Patagonia, con una extensión de 91.805 hectáreas, donde se mantenían 122.849 lanares, 387 vacunos y 401 caballares.

[5]​ En ese periodo destaca la construcción de una nueva casa patronal a manos del arquitecto francés Antoine Beaulier, en 1925.

[7]​ La estancia y los restos de ambas embarcaciones fueron declarados "Zona Típica" el año 2000.

Galpón de esquila
En primer plano, el vapor Amadeo; al fondo, la estancia San Gregorio