Reserva nacional El Nogalar de Los Toldos

[7]​ Hacia 1970 la finca San José de Huayco Grande y Pedregal funcionaba como una explotación forestal con aserraderos.

La reserva tiene importantes bosques de nogal criollo, cedros americanos, pinos del cerro y alisos.

[13]​ Algunas especies autóctonas: hierba de las pampas, llareta, romero amarillo, lapacho rosado, jacarandá, uvita del campo, tomate de árbol, cerezo de Jerusalén, ivirá o duraznillo, espinillo, yuquerí negro, muña, carqueja, quebracho, tabaquillo, camboatá, peteribí, timbó colorado, arrayán, guilli, guabiyú, talilla o quebrachillo, bejuquillo, ceibo de monte, palo rosa, laurel tucumano.

Algunos de los animales que se han reconocido en el área:[13]​ En peligro de extinción se encuentran las especies de aves águila solitaria, águila poma y pava carirroja; entre los mamíferos, el taruca o huemul del norte y el huemul del sur -ambos declarados monumentos naturales por la ley nacional n.º 24 702-,[14]​ el yaguareté, el lobito de río y el pecarí barbiblanco; y entre los anfibios, la rana marsupial.

Vulnerables son, entre las aves, el cóndor, el halcón montés grande, el taguató negro, el carpinterito ocelado, el chululú cabeza rojiza, el picaflor de frente azul y el piojito de los pinos; y entre los anfibios, el sapito yungueño, la rana mono yungueña, la rana hojarasca del Baritú y la rana zancuda panza oscura.