Elecciones generales de Costa Rica de 2018

Destacó además el abrumador apoyo popular recibido por Solís en segunda ronda cuando enfrentó al candidato del Partido Liberación Nacional, el alcalde de San José Johnny Araya venciéndolo con 1 338 321 votos, la cantidad más alta jamás obtenida por un candidato presidencial costarricense.[12]​ Epsy Campbell actual diputada y expresidenta del PAC, quien se rumoreó como posible precandidata declinó finalmente participar.[43]​ El exdiputado y previo candidato José María Villalta anunció que no aspiraría a la candidatura presidencial por el Frente Amplio, principal fuerza de izquierdas, asegurando que deseaba dedicarle tiempo a su familia, pero aceptando la candidatura como diputado por primer lugar por San José.[45]​ Asimismo se confirmó que el diputado conservador Mario Redondo será candidato presidencial por su partido Alianza Demócrata Cristiana.Los partidos Alianza Patriótica, Liberal Progresista, Patria Nueva y Unión Nacional no presentaron candidaturas presidenciales.La elección primaria del Partido Liberación Nacional fue particularmente dramática en especial por la controversia en torno a sus dos primeros candidatos: el expresidente José María Figueres Olsen --quien sufre de notorios cuestionamientos éticos en torno a su involucramiento en el Caso ICE-Alcatel-- y el exministro Antonio Álvarez Desanti quien se había salido del PLN en años relativamente recientes haciendo cáusticas críticas hacia la ética e ideología del partido.Manteniendo un estilo irreverente y confrontativo que ha sido incluso comparado con el de Donald Trump.La reacción sobre el fallo entre los grupos más conservadores y opositores a la medida no se hizo esperar, generando un crecimiento en redes sociales a favor del candidato conservador evangélico Fabricio Alvarado,[84]​ incluso entre votantes católicos (algo tradicionalmente poco común en Costa Rica).[84]​ Algunos analistas consideran que esto puede deberse a una polarización entre electores conservadores y progresistas en torno al tema.[100]​ Señaló insistentemente la tardanza en publicar el plan de gobierno revisado que había prometido el exdiputado emitir previo a las elecciones y que fue finalmente publicado a tres días de los comicios y cuando ya habían finalizado los debates.Pasadas las elecciones la candidata Stephanie Campos presentó su renuncia al Partido Renovación Costarricense alegando «motivos personales».[104]​[105]​[106]​ Juan Diego Castro tendría también disputas graves con la dirigencia de Integración Nacional distanciándose ambos casi inmediatamente y con mutuas acusaciones.[136]​[137]​[138]​ A raíz del escándalo la Fiscalía General reabrió una causa contra Morales Zapata y Guevara Guth.[139]​ Otro tema controversial en la palestra política durante la campaña ha sido la polémica por las Guías de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral, popularmente conocidas como Guías de educación sexual, que han polarizado bastante las posturas entre los ciudadanos más conservadores y más liberales.[141]​ Similarmente seis candidatos afirmaron que surprimirían las guías en sus gobiernos; F. Alvarado, Guevara, Hernández, López, Redondo y Piza.[151]​ En diciembre de 2017 el excandidato presidencial del Partido Liberación Nacional y exdiputado José Miguel Corrales Bolaños, la exdiputada del Movimiento Libertario Patricia Pérez Hegg y el asesor en seguridad Álvaro Ramos Rechnitz dieron su adhesión a Juan Diego Castro Fernández.[153]​ En un giro sorpresivo la exprecandidata libertaria y diputada Natalia Díaz Quintana dio su adhesión al candidato liberacionista Antonio Álvarez Desanti[154]​ así como varios deportistas.[157]​ Por su parte Fabricio Alvarado presentó las adhesiones de distintas figuras como la abogada cristiana Alexandra Loría y la empresaria Mónica Araya.Aunque Alvardo aseguró que dos exdiputados del Partido Acción Ciudadana Manrique Oviedo y Orlando Hernández le habían dado la adhesión, estos luego lo desmintieron.[176]​ Otto Guevara del Movimiento Libertario se sumó a la campaña de Fabricio Alvarado en cuyo gobierno aceptaría un cargo.[190]​ Asimismo en ambas encuestas las figuras políticas peor calificadas son José María Villalta del Frente Amplio (27% imagen favorable), Otto Guevara del Movimiento Libertario (32%)[190]​ y en el caso de la encuesta de CIEP el expresidente José María Figueres con la calificación más baja obtenida.[191]​ Así, Epsy Campbell es la figura política más popular del Partido Acción Ciudadana a nivel general, pero la figura de Ottón Solís lo es entre partidarios, similarmente dicha encuesta muestra que José María Figueres tiene más respaldo dentro de su partido que cualquier precandidato (aunque empata con Antonio Álvarez Desanti), pero poco apoyo entre la población general pues perdería ante los candidatos del PAC, PUSC y ML en caso de ser el candidato liberacionista y sólo ganaría contra el candidato del Frente Amplio pero con 30% de los votos, es decir, sin obtener el mínimo por lo que tendría que medirse en segunda ronda.[191]​ Rodolfo Piza aparece como el precandidato del PUSC más popular tanto dentro de las filas partidarias como entre la población general.[197]​ En la siguiente encuesta realizada un mes después, todos los candidatos principales aparecen con un repunte; Desanti alcanza el 31%, encabezando las preferencias pero aún muy por debajo de lo necesario para ganar en primera ronda.[90]​ El oficialista Carlos Alvarado también tuvo un leve ascenso y repunte en redes sociales,[90]​[204]​[205]​ mientras Castro se mantiene estancado en porcentajes parecidos desde noviembre.[211]​ Desanti es apoyado principalmente por mujeres mayores de 55 años con estudios superiores e igualmente el respaldo o rechazo a la resolución es equivalente entre sus seguidores.[109]​ Los candidatos Rodolfo Piza y Juan Diego Castro declinaron responder las preguntas de sí o no.Surgió cierta polémica por la aparente exclusión del candidato oficialista a ciertos debates,[237]​[238]​[239]​[240]​ sin embargo posteriormente fue confirmado que en los de Teletica y Repretel sería incluido.[247]​ Cuatro partidos perdieron del todo su representación legislativa: Movimiento Libertario, Renovación Costarricense, Accesibilidad Sin Exclusión y Alianza Demócrata Cristiana.[255]​ La Organización de Naciones Unidas felicitó al país y sus electores por lo que llamó crear una sociedad más inclusiva.
Recinto de votación
Simpatizante del candidato Sergio Mena .
Votantes de Rodolfo Hernández .
Votantes del partido Frente Amplio .
Votantes del Partido Acción Ciudadana en su stand.
Stands de distintos partidos políticos a las afueras de un centro de votación (Universidad Hispanoamericana).
Jóvenes manifestándose con pancartas en recinto de votación.
Partidarios del candidato Juan Diego Castro .
Simpatizante del PLN votando.
Partidaria del PAC en fila para votar
Religiosa dirigiéndose a recinto de votación
Resultados de la primera ronda por distrito Fabricio Alvarado Carlos Alvarado Antonio Álvarez Desanti Rodolfo Piza Rodolfo Hernández Juan Diego Castro