[1] Solís aceptó ser precandidato enfrentándose en una precampaña de cara a las elecciones primarias del Partido Acción Ciudadana conocidas como la Convención Nacional Ciudadana de 2013, enfrentándose a los precandidatos; Epsy Campbell Barr, Juan Carlos Mendoza García y Ronald Solís Bolaños.
Durante su campaña aparecía muy abajo en las encuestas con alrededor del 5% de los votos, por debajo del oficialista Johnny Araya Monge (PLN), el izquierdista José María Villalta Flórez-Estrada (FA) y el liberal Otto Guevara Guth (ML), sin embargo en algunas encuestas se destacaba que era el que tenía más posibilidades de vencer a Araya en segunda ronda de los cuatro candidatos.
[5] Un tema que resultó muy controversial fue su declaración en el debate presidencial organizado por Canal 7 en que afirmó estar a favor del aborto en casos de violación,[6] aunque aclaró que esa era una postura personal y no del partido y que no impulsaría nueva legislación sobre el aborto en su gobierno (el aborto en Costa Rica solo es legal por razones médicas).
[7] Araya en un inicio intentó ganarse el voto religioso acusando a Solís y al PAC de estar a favor del aborto y el matrimonio homosexual e intentó asociarlos con posturas de extrema izquierda (estrategia que ya había utilizado antes contra Villalta y su partido), sin éxito.
Aún con Araya retirado Solís continuó haciendo campaña y viajando por todo el país, con énfasis en las provincias costeras donde su partido había perdido por amplio margen en la primera ronda.
Obtuvo 77% de los votos mientras Araya recibió incluso menos apoyo que en primera ronda pasando a 22%.
En su discurso de victoria Solís comentó que sus prioridades serían; combatir la corrupción, reducir la pobreza y el desempleo y eliminar el maltrato a los animales.
[18] También durante el 2016 se destacó que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos la pobreza extrema se redujo más que en los últimos siete años,[19] así como fue el único país centroamericano que reportó un incremento en exportaciones ese año.
[20] La vicepresidenta Ana Helena Chacón fue proclama funcionara del año por la Cámara de Exportadores debido a su desempeño en el rubro.
Las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua continuaron tensas durante la administración Solís a raíz de las disputads fronterizas.
[33] En noviembre de 2015, el presidente aterrizó en San Ramón un helicóptero de la fuerza pública, en medio de una gira oficial que no tenía en el itinerario esa ciudad alajuelense, los hechos se dieron para dejar en ese lugar a su asistente personal Verónica Fernández, quien no cumpliría ningún acto oficial en esa ciudad, las alegaciones de Casa Presidencial no fueron suficientes para la opinión pública ni para el fundador del PAC, Ottón Solís quien criticó la situación.
[35] Estuvieron involucrados un diputado oficialista[36] y la junta directiva de la institución nombrada durante su gobierno.