[1] Una vez pasadas las elecciones, el Gobierno de Abel Pacheco está prácticamente sin partido por los roces con el líder del PUSC, Rafael Ángel Calderón Fournier.Estas posibilidades se acrecientan con los escándalos de corrupción en los que se vieron envueltos Rafael Ángel Calderón Fournier y Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, quienes encabezaron gobiernos del Partido Unidad Social Cristiana.Pese a ello, las opiniones del grueso de la ciudadana se mantenían oscilantes.[2] Los partidos políticos Accesibilidad Sin Exclusión, Frente Amplio y Restauración Nacional (que tendrían protagonismo en futuras elecciones) se inscribieron a escala provincial por San José en esta elección obteniendo un diputado cada uno; Óscar Andrés López Arias, José Merino del Río y Guyón Massey Mora respectivamente.Surge como proyecto político del exministro socialcristiano, José Miguel Villalobos, su candidato presidencial.[4][5] Se opuso al TLC[6] e intentó una fallida coalición con el izquierdista Unión Patriótica.[8] Fundado por el diputado Juan José Vargas, quien obtuvo su escaño como candidato del Partido Acción Ciudadana, renunciando al año por no estar de acuerdo rígido Código Ético del mismo, abandono el partido con 8 diputados más formando el Bloque Patriótico.[8] Unión Para el Cambio fue un efímero y ya desaparecido partido político de Costa Rica, fundado por el exministro y candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, Antonio Álvarez Desanti, como plataforma presidencial para las elecciones del 2006.La fracción resultante, llamada Bloque Patriótico, se dividió conservando solo tres diputados ex pacsistas además de Arce; Rafael Vargas y Quirico Jiménez.[7] Luego, Unión Patriótica recibirá la adhesión de la diputada Gloria Valerín Rodríguez, quien desertó del PUSC, y se convirtió en candidata a vicepresidenta.Estos cinco diputados, Corrales, Arce, Vargas, Jiménez y Valerín, conformaron la fracción de la UP hasta el 2006.Se percibe un crecimiento en el Movimiento Libertario en su voto para presidente (no así para diputados en esta ocasión) y tres partidos provinciales sin candidato presidencial obtienen diputados por primera vez, uno cada uno; PASE, Frente Amplio y Restauración Nacional.[16] Cabe destacar que al partido Rescate Nacional se le anularon sus candidaturas diputadiles por parte del Tribunal Supremo de Elecciones por irregularidades en sus asambleas, así que no presentó papeleta parlamentaria, sólo para presidente.Otros menos poblados (Puntarenas, Limón, Pococí, Heredia, Cartago, La Unión, San Carlos, Goicoechea, Pérez Zeledón, etc.) nombraron 9.Finalmente, los más pequeños (Turrubares, San Mateo, Santa Ana, Mora, Montes de Oro, Talamanca, etc.) nombraron 5.