Luis Alberto Monge Álvarez

Durante su presidencia, Monge fue un aliado estratégico de los Estados Unidos presididos por el republicano Ronald Reagan que iniciaba su Revolución Conservadora y su lucha global contra el comunismo, permitiendo a la Contra armada por Washington operar en el norte del país en su enfrentamiento contra la Revolución Sandinista en Nicaragua, e incluso recibió la visita oficial de Reagan, aun cuando oficialmente Costa Rica era uno de los países neutrales durante la Guerra Fría.Su formación académica fue básica debido a las condiciones económicas limitadas de su familia, aunque fue autodidacta.[4]​ Monge resultó elegido por el Partido Social Demócrata en la Asamblea Constituyente de 1949 donde fue el diputado más joven.La deuda externa rozaba los 4000 millones de dólares y se había disparado durante la administración Carazo.[4]​ Declaró a Costa Rica como país neutral y estableció que la nación no se involucraría en conflictos bélicos.Aun así fue cercano a Washington en sus luchas contra el comunismo en la región, si bien no permitió la instalación de operaciones militares en suelo costarricense, como sucedía en Honduras.[5]​ Monge criticó la poca efectividad diplomática del Grupo Contadora e incluso a los Estados Unidos por su supuesta inacción ante las agresiones sandinistas.Le dio la adhesión a su sobrino Rolando Araya Monge como candidato presidencial en las elecciones de 2002.
Retrato oficial de Luis A. Monge.
Broche de la campaña presidencial