Coaching
A menudo, el coaching puede significar una relación informal entre dos personas, una de las cuales tiene más pericia que la otra y ofrece consejos y orientación a medida que la persona entrenada aprende; sin embargo, el coaching se diferencia de la tutoría al centrarse en tareas u objetivos específicos, en contraposición a metas más generales o desarrollo general.Según el contenido, puede ser:[8] Según el método que emplea, el coaching puede distinguirse como: Enrique Vergara Schmitt define el coaching como un proceso dialógico y praxeológico, mediante el cual el coach genera las condiciones para que la persona o grupo implicados en dicho proceso busquen el camino para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades, fuertemente apoyados de la motivación, responsabilidad y creatividad.Este proceso, el coach aporta técnicas de indagación, pero la información encontrada y su utilidad, son exclusivas del cliente.En la efectividad del coaching influye el tipo de relación establecida entre los participantes, pues se requiere que esté basada en la confianza.Cuando el coaching se aplica en el entorno laboral y está especializado en un área específica, el coach puede ser también un consultor que innove en los procedimientos.[14] Por otra parte, los servicios de coaching son ofrecidos sin ninguna fundamentación en buenas evidencias científicas.[3] Se denomina coaching coercitivo a un tipo de entrenamiento motivacional que surgió en los años 60 en Estados Unidos.Pretende motivar al individuo y fomentar su sentimiento de pertenencia a un grupo.