Matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica

[2]​ La Corte Interamericana de Derechos Humanos en su Opinión Consultiva, emitida a solicitud de Costa Rica, estableció: Las repercusiones del fallo pueden ser regionales, ya que distintos juristas apuntan a que el fallo no solo es obligatorio para Costa Rica sino que podría serlo para todos los países suscriptores del Pacto de San José y que reconozcan como superior la autoridad de la Corte IDH.

[13]​ Los candidatos que no apoyaban el matrimonio gay (pero sí las uniones civiles) como Rodolfo Piza del Partido Unidad Social Cristiana y Antonio Álvarez Desanti del Partido Liberación Nacional afirmaron no compartir la resolución pero respetarla y que obedecerán la misma de ser presidentes.

[13]​ Juan Diego Castro del Partido Integración Nacional (quien en el pasado manifestó no oponerse a la medida[14]​) recordó que las resoluciones son de acatamiento obligatorio.

[13]​ Rodolfo Hernández del Partido Republicano Social Cristiano en un principio manifestó que respetaría la resolución[13]​ para luego decir lo contrario.

[4]​ Estos son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

[4]​ De estos ya Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay han legalizado el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Las uniones maritales de parejas del mismo sexo deberán legalizarse a mediano plazo.
La Sala Constitucional de Costa Rica ratificó la supremacía contenciosa de la CIDH
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en América Central y el Caribe

Matrimonio Otro tipo de unión Convivencia no registrada Sin reconocimiento Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo País sujeto al pronunciamiento OC 24/17 de la CIDH Actividad LGBT ilegal , sin detenciones de facto